A diario miles de personas se desplazan en coche hacia su trabajo, haciendo que la probabilidad de sufrir un accidente de trafico con vehículo de empresa aumente. Sobre todo en grandes ciudades donde el trasiego es muchísimo mayor.

De hecho, según la Dirección General  de Tráfico (DGT) en su informe de siniestralidad vial indica que el  57,2% de los accidentes mortales de 2014 ocurrieron de lunes a viernes y el 62,5%  ocurrió en el tramo horario de 8:00 a 19:59; además el 62.7% de los heridos hospitalizados y el 68,68% de  los heridos no hospitalizados se produjeron de lunes a viernes de 7:00 a 23:59.  En este artículo vamos a ver cómo tramitar los accidentes de coche en el trabajo.

Accidente in itinere y accidente en jornada laboral

Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en su informe anual de accidentes en el trabajo publicado en octubre del año pasado, ha indicado que el 15,2% de los accidentes laborales mortales ocurridos en 2014 fueron por accidentes de tráfico, siendo el sector de servicios donde más se repitieron con un 24,7% de los fallecidos, en dicho informe se refleja que en ese año las mujeres fallecieron más en accidentes de tráfico con un 20.8% en contraste con un 14,9% de hombres.

Se entienden como accidentes de tráfico laborales todos aquellos que puede sufrir un trabajador en su horario laboral y en el trayecto ida y vuelta a su casa, siempre y cuando intervengan vehículos de circulación, de esta forma lo define la DGT. La misma institución, explica a su vez que hay dos tipos de accidentes de tráfico laborales:

Accidentes de tráfico “in itinere”

Son los que pueden ocurrir mientras el trabajador se dirige al trabajo o de regreso a su domicilio, siempre y cuando no se haya producido una interrupción en el trayecto y se siga el itinerario habitual. Por ejemplo si todos los días sales de tu domicilio a las 8:00 am y llegas al trabaja a las 9:00 am y en ese trayecto te ocurre un accidente se considera itinere. Sin embargo si un día saliste a las 7:30 am  y paraste a desayunar, fuiste al banco y posteriormente te diriges al trabajo, deja de considerarse accidente itinire porque hubo una interrupción entre el trayecto casa-trabajo

Accidente de tráfico en Jornada Laboral

Son los que ocurren en el franja horario de la jornada laboral, a su vez estos se dividen en:

  • Accidentes de conductores profesionales: cualquier accidente de coche que pueda ocurrir con un trabajador cuya labor implica la utilización diaria o continuada de un vehículo. Por ejemplo mensajeros, transportistas, entre otros.
  • Accidentes en misión: Son los que implican a un empleado cuya labor diaria no incluye el uso de vehículos, pero debe utilizarlo para desplazarse con motivo de  cumplir una misión. Ejemplo: si tienes reunión con un cliente en otra zona,  tienes un caso en otra ciudad, etc.

Indemnización por accidente de coche en el trabajo

Si has sufrido un accidente dentro de tu jornada laboral o un accidente in itinere debes saber que la forma de reclamar la correspondiente indemnización, siempre que no hayas sido responsable exclusivo del mismo, es igual que para cualquier accidente de coche. Lo único que cambia es la entidad que cubre el tratamiento médico, que en estos casos es la mutualidad laboral, es decir, la compañía de seguros con la que tu empresa tenga contratada la póliza de seguro laboral.

Las vías de reclamación, al igual que los accidentes de coche normales, son la vía extrajudicial y la vía judicial civil. La vía extrajudicial se caracteriza por su carácter amistoso, ya que se compone de una clara intención de acuerdo entre las partes sin necesidad de interponer acción judicial alguna. El Baremo Legal de Tráfico obliga a la víctima a enviar toda la documentación a la entidad aseguradora del vehículo responsable del accidente, así como dejarse ver por sus servicios médicos si para ello es requerido/a. Por su lado, la vía judicial civil se emprende mediante la interposición de la Demanda, con la que la víctima, a través de un abogado y un procurador, reclama judicialmente a la compañía de seguros la cuantía que valore un médico perito especialista en función a las lesiones sufridas. Además, se reclama en esta demanda los daños materiales que se hayan podido sufrir.

Planes de seguridad vial para empresas

Es muy importante para las empresas desarrollar planes de seguridad vial para sus empleados, para de esta forma aumentar la conciencia y reducir los riesgos de accidentes. Si eres una empresa pequeña que aún no tiene desarrollado este tipo de iniciativas, empezar a implementarlas no es tan complicado como se puede pensar. Lo esencial es comenzar realizando un análisis de factores internos y externos que influyan en la seguridad vial de nuestros empleados.

La Comunidad de Madrid ha desarrollado una guía que explica como comenzar a desarrollar este plan,  así como las ventajas que implica para las empresas la implementación del mismo, en esta se menciona que la implementación de un plan de seguridad vial laboral es rentable para las empresas y para los empleados.

Dentro de las ventajas que se recogen para los empleados se encuentra la reducción  del riesgo de accidentes, adquisición de conocimientos que se pueden ampliar al entorno familiar, valor añadido al currículo y mientras más conocimientos tengas menos propenso serás a incurrir en faltas a las leyes de tráfico, por lo que te ahorrarás multas y perdidas de puntos en tu carné de conducir. Para las compañías, la implementación de este tipo de estrategias ayuda a  mejorar la imagen de marca, reducir el absentismo laboral, reducir las primas de los seguros.

Los Premios Ponle Freno de este año premiaron en la categoría de  Mejor Iniciativa de Seguridad Laboral al Plan de Seguridad Vial Integral de Calidad Pascual. La reconocida empresa comenzó la implementación de su plan en 2013, analizando los sistemas de GPS de todas sus flotas, para así evaluar los trayectos e incidencias.  Posteriormente procedieron a renovar su flota, con coches que cumplen estándares ambientales y de seguridad vial propuestos por la empresa.

Además Calidad Pascual ha implementado un programa teórico-práctico que se renueva cada tres meses. Se dictan charlas formativas a más de 700 empleados, según indican los creadores del programa  “el objetivo de estas formaciones es promover consumos responsables y trayectos más eficientes y seguros”.

Legalcar ABOGADOS

Si has sufrido un accidente de coche en el trabajo, ya sea in itinere o en tu jornada laboral, debes contactar con un abogado especialista en accidentes de tráfico para poder reclamar la indemnización justa por tus lesiones. Debes tener en cuenta que con la reforma del Baremo de Tráfico la reclamación de indemnizaciones se ha complicado sobremanera y el desconocimiento de los medios y herramientas necesarios para reclamar provoca que se pierdan derechos a la hora de ver resarcidos los daños sufridos en el accidente.

Recuerda también que los honorarios del abogado especialista en accidentes de coche en el trabajo que libremente designes podrás recuperarlos de la defensa jurídica contenida en tu póliza de seguros de coche, hasta el límite de cobertura establecido en la póliza. No dudes en consultarnos si has sufrido un accidente de coche en el trabajo para que nuestro equipo de abogados especialistas te asesore sin pagar nada por adelantado.

Abogados para accidentes de tráfico

653517517 – Teléfono gratuito