Nuestros abogados explican que ocurre en caso de accidente de tráfico por alcohol con daños materiales con tasa de alcoholemia Si conducir cualquier vehículo de motor ya es un riesgo, hacerlo con alcohol multiplica ese riesgo, no solo para el conductor que circula bebido, sino lo que es peor, para el resto de los usuarios de la vía, pudiendo causar un accidente que puede provocar daños materiales y/o daños personales a terceros.

Causar daños materiales con alcoholemia
En muchas ocasiones circular bajo los efectos del alcohol provoca un siniestro en el que hemos causado a otro una serie de daños materiales en su vehículo, motocicleta, taxi,…
La mayoría de los usuarios de todo tipo de vehículo saben que si conducen bajo los efectos del alcohol, partiendo de que la tasa de alcohol para los conductores se encuentra entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l, se les va a imponer una sanción de 500 euros y se les va a retirar cuatro puntos en el carnet de conducir. También sabemos que si el conductor supera los 0,50 mg/l la multa impuesta será de 1000 euros y se le retirarán 6 puntos del carnet de conducir, y en el supuesto de conductores reincidentes en el último año la multa se duplicará.
Lo que sin embargo muchos desconocen es el coste económico que va a suponer para su patrimonio conducir bajo los efectos del alcohol si tiene la mala fortuna de provocar un accidente de tráfico.
Igualmente muchos perjudicados por un accidente en el que el contrario va bebido, prefieren obviar esta circunstancia y firmar simplemente un parte amistoso por desconocer si su derecho a ser indemnizado se va a ver afectado por el hecho de que el responsable esté bajo los efectos del alcohol.
A la hora de hablar de perjudicados, hay que distinguir a los terceros conductores y ocupantes de vehículos distintos al del conductor que se encuentra bajo los efectos del alcohol, y por otro lado los ocupantes del vehículo conducido por el conductor bebido. Y hay que distinguir si solo ha habido daños materiales o también han existidos daños personales.

¿Qué nos ocurriría en este caso?
Los perjudicados por un accidente donde el contrario da positivo en un control de alcoholemia pueden reclamar su indemnización de la misma manera que si no hubiera dado positivo, con la única diferencia de que este tipo de reclamaciones se van a tramitar por vía penal y no por la civil, sobre todo en el caso de que haya lesionados.
Es práctica habitual desde hace tiempo que las aseguradoras de vehículos cuyos conductores han dado positivo en alcoholemia indemnizan a los perjudicados independientemente de la alcoholemia, ejerciendo después el derecho de repetición contra el conductor bebido.
Si el hecho supera la sanción meramente administrativa, lo que va a estar en función de la tasa de alcohol arrojada por el conductor, o en los supuestos en los que haya provocado un accidente de tráfico, será denunciado por los agentes de la autoridad y citado para celebrar un juicio rápido por alcoholemia, que se celebrará en los supuestos en los que se trate de delitos con una pena no superior a 5 años de cárcel.

Si el conductor que circula bajo los efectos del alcohol, provoca un accidente de tráfico por alcohol y él mismo causa a terceros daños personales y/o materiales a otras personas, será a imputado por un delito contra la seguridad del tráfico previsto en el capítulo IV de nuestro Código Penal.
Las ventajas de un procedimiento penal básicamente son que si hay lesionados serán reconocidos de manera gratuita por el médico forense del Juzgado de Instrucción quien elaborará un informe donde conste su período de sanidad y las secuelas que le hayan quedado, y que tendrá que abonar la aseguradora responsable.
Si hemos sufrido daños materiales, también podemos pedir de manera gratuita la peritación judicial de los mismos en el procedimiento penal, lo que nos servirá para poder reclamar su pago a la aseguradora.
El inconveniente principal del pleito penal es la lentitud, ya que si el procedimiento pasa a la fase abreviada pasará del Juzgado de Instrucción al Juzgado Penal, con lo que la demora puede ser de entre dos y tres años como mínimo.
Legalcar ABOGADOS
En LEGALCAR abogados nos hemos especializado desde hace años, en defender los casos de alcoholemia. Sea un tipo u otro de proceso en el que te veas involucrado, acude cuanto antes a informarte para conocer cuáles son tus derechos como perjudicado, o qué tienes que hacer si has sido imputado por un delito a causa de conducir bajo los efectos del alcohol. Nuestras consultas son gratuitas, poniendo a disposición del cliente los mejores profesionales para garantizar el éxito del caso y la resolución más favorable para el cliente.
653517517 – Teléfono y Consulta gratuita
