Explicaremos legalmente qué ocurre si tienes un accidente de tráfico en horario laboral y cómo reclamar una indemnización por accidente de trafico en horario laboral.

Primero analicemos algunos datos: la Dirección General de Tráfico ha reflejado en su revista interactiva de mes de noviembre que al menos el 56,9% de los españoles se dirige al trabajo en coche,  el 18.9% realiza su desplazamiento en transporte público, 3% en moto, 0,5% en bicicleta y 2.2% de otra manera. Sea cual sea tu medio de transporte preferido para desplazarte hacia tu lugar de trabajo, no estas exento de sufrir un accidente de tráfico. Vamos a comentar qué ocurre en accidente de tráfico en horario laboral.

En horario laboral pueden ocurrir dos modalidades de accidentes y ambos tienen un proceso de reclamación diferente:

Son los siniestros que ocurren a los empleados mientras van de camino a su lugar de trabajo o de regreso a su domicilio, sin importar cual sea su medio de transporte, en caso de sufrir un accidente de este tipo la Mutual Laboral se hará cargo de las lesiones de la víctima siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  1. El accidente no es culpa absoluta del empleado: lo cual se probará otorgando el atestado de tráfico o el parte amistoso que describa la dinámica del accidente
  2. No se ha interrumpido el trayecto: es decir si te has dirigido directamente de tu casa al trabajo o en viceversa, por vías que lleven a esas direcciones y trayectos utilizados habitualmente.
  3. Tiempo correspondiente: se considera In itinere, siempre y cuando el hecho haya ocurrido en horas que concuerden con la entrada o salida del trabajo, dejando siempre un rango de tiempo estimado.
  4. Segunda residencia: puedes siempre acreditar en tu trabajo el tener una segunda residencia, por lo que si el accidente ocurre en esta dirección a una hora correlativa, seguirá siendo In itinere.
  5. Pronta ausencia del trabajo: no podrás reclamar un accidente In itinere si sufres un accidente si has abandonado el trabajo antes de terminar la jornada laboral, sin pedir los permisos correspondientes.

En 2015, por ejemplo, cerramos el caso de María S. N., de 32 años, lesionada en accidente de coche cuando se dirigía hacia su lugar de trabajo. En una calle de Madrid, estando parada en un semáforo en rojo, recibe un fuerte golpe por detrás. Nos llamó apenas dos días después del accidente, una vez ya había acudido a su servicio de urgencias sanitarias, y tramitamos su caso de principio a fin. Su indemnización quedó marcada por una baja laboral de 75 días y un tratamiento de rehabilitación de 30 sesiones de fisioterapia. Cobró finalmente 7.859,16€ en concepto de indemnización por accidente de tráfico in itinere.

Otro ejemplo es el de Jose Miguel R. S., de 46 años caso que tramitamos en 2015 y que resultó lesionado en accidente de tráfico in itinere cuando se dirigía a su casa de vuelta de su lugar de trabajo. Poco después de salir de su oficina, en un cruce con prioridad de paso, un vehículo se salta un STOP y le golpea frontolateralmente. Sufrió lesiones de consideración, reclamando nuestros servicios pocos días después del accidente tras encontrarnos vía internet. Tras guiar su recuperación y la recopilación de la documentación médica que justificase sus lesiones, finalmente recibió una indemnización justa por accidente de tráfico in itinere: 16.345,89€.

Estos son los que ocurren dentro del horario laboral y el empleado está haciendo actividades relacionadas con su trabajo. Estos a sus vez se pueden dividir en dos tipos:

  1. Conductores profesionales: estos son los tipos de accidentes que pueden ocurrirle a quienes su labor profesional implica la conducción diaria de vehículos, como repartidores, mensajeros, transportistas.
  2. En misión: involucra empleados cuya jornada laboral no está relacionada con coches, pero por alguna razón en específico debe desplazarse en coche a cumplir una “misión”. Por ejemplo los empleados que deben acudir a reuniones con clientes en otras ciudades.

En 2015 tramitamos, por ejemplo, el caso de Marina L.T., de 26 años. Marina sufrió un accidente cuando se dirigía a entregar un paquete de correo interno entre dos sedes de su empresa, situadas en Madrid. El accidente se produjo por una imprudencia de un tercer conductor que a causa de un exceso de velocidad que provocó un fuerte golpe trasero. Marina estuvo de baja durante 90 días a causa de una hernia discal postraumática. Contactó con nosotros muy temprano y por eso pudimos conducir su caso hacia la justa indemnización por accidente de tráfico en horario laboral. Cobro finalmente 29.536,17€. Además, recuperó nuestros honorarios gracias a la defensa jurídica contratada con su compañía de seguros.

Algunos accidentes de tráfico, pueden dejar grandes lesiones, por lo cual el empleado pueda presentar una incapacidad laboral, esto quiere decir que el empleado está inhabilitado por un tiempo determinado para hacer sus labores diarias. En estos casos es la Mutua Laboral o la Seguridad Social quien deberá hacerse cargo de controlar la incapacidad del lesionado.

Dentro de las lesiones que pueden causar incapacidades temporales, unas podrían extenderse por más de 365 días, en estos casos, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) valorará la posibilidad de un alta médica o se convierte en una incapacidad permanente.

¿Qué pasa si se te acaba tu contrato de trabajo y estas en incapacidad temporal?, según el Ministerios de Empleo y Seguridad Social, puedes seguir percibiendo una prestación económica hasta la fecha de alta médica, pero cambia la cuantía, porque pasa a ser una prestación por desempleo.

LEGALCAR ABOGADOS

Si necesitas asesoría para reclamar tu indemnización por accidente de tráfico en horario laboral, comunícate con nosotros, somos un despacho con amplia experiencia.

Llámanos sin ningún compromiso y cuéntanos que te ha pasado y con gusto nuestros abogados te ayudaran. Recuerda que la intervención de un abogado externo y especializado en temas de tráfico, será fundamental para que obtengas la máxima indemnización que te corresponde por tus lesiones.