Ser golpeados por un coche saliendo de un aparcamiento es un suceso bastante común. ¿Qué puede ocurrir si has tenido un accidente saliendo de un estacionamiento? ¿Pasa lo mismo si es un golpe de un coche dando marcha atrás que si eres tú el que da un golpe aparcando marcha atrás? Tener un accidente al aparcar el coche es más común de lo que piensas. Te contamos los casos más comunes y qué ocurre con la culpa a la hora de reclamar una compensación económica en este tipo de siniestros.

Imagínate que te encuentras estacionado en la vía pública y cuando vas a salir del aparcamiento otro vehículo colisiona contigo. O que al salir de un parking con tu moto o coche atropellas a un peatón que en ese momento cruzaba por delante de la salida. O piensa qué ocurre si te pegan un golpe cuando sales del estacionamiento en un parking privado o público. Incluso puedes atropellar a un peatón que no has visto al echar marcha atrás para desaparcar tu coche y salir de un estacionamiento.

¿Qué ocurre en estos casos? ¿Quién tiene la culpa? ¿Se puede reclamar una compensación? ¿Cómo demostrar el siniestro?

Y respuestas como “no te he visto”, “no me he dado cuenta” o “pensé que no pasaba nadie” son muy habituales en este tipo de siniestros.

Situaciones tan cotidianas como estas se producen todos los días y en LegalCar las hemos visto con muchos de nuestros clientes. En la mayoría de los casos las reclamaciones pueden complicarse y va a ser necesario contar con ayuda legal para determinar qué puede hacerse en estos casos y si es viable hacer una reclamación.

Accidentes más comunes saliendo de un estacionamiento

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que podemos tener un accidente tanto al estacionar como al salir de un estacionamiento.

En muchos casos interviene una de las maniobras más complejas en la conducción, que es la marcha atrás. Y en otros muchos supuestos interviene también la falta de diligencia tanto del conductor que entra o sale de un estacionamiento, como de otros usuarios de la vía, sean peatones, u otros conductores (coche, moto, bici, autobús).

¿Cuáles son los accidentes más comunes en estos casos?

  • Salgo con mi vehículo de un parking y colisiono con otro que circula por el interior del mismo, o la colisión se produce al incorporarme a la circulación.
  • Maniobrando para desaparcar y salir del estacionamiento, atropello a un peatón.
  • Estoy estacionado en batería y al dar marcha atrás para salir colisiono con otro vehículo que estaba circulando.
  • Me encuentro estacionado en un parking público de un centro comercial y al salir de mi plaza atropello a un peatón o colisiono con otro coche o moto.

Son, como se puede ver, muchas las situaciones que pueden darse saliendo de un estacionamiento, y que pueden provocar daños de distinta consideración (materiales y/o personales) según las circunstancias, que pueden o no generar derecho a una compensación económica dependiendo de la culpa en el siniestro.

¿Qué ocurre con la culpa en este tipo de accidentes?

Como en todos los accidentes de tráfico, la culpa va a determinar si existe o no derecho a reclamar en este tipo de siniestros.

Importante es recordar el caso de los ocupantes, que sea como haya sido el siniestro y al margen de en qué vehículo viajen, podrán reclamar una compensación por los daños sufridos siempre, independientemente de que sean pasajeros del vehículo culpable o no.

Ya hemos visto que se pueden dar diferentes casos de accidentes saliendo de un estacionamiento, por lo que habrá que atender a la dinámica del mismo para analizar la culpa y por tanto saber si el perjudicado puede reclamar.

Si estás estacionado en la plaza de un parking, desaparcas y al iniciar la marcha colisionas con un vehículo que circula por él, igualmente serás el responsable del accidente, porque tiene prioridad el que ya está circulando.

En el caso de que con una maniobra de desaparcar atropelles a un peatón yendo marcha atrás, bien porque no lo has visto bien porque el mismo se encontraba detrás de tu vehículo, es muy posible que te den culpable, si bien en estos casos puede generarse mucha confusión, sobre todo si el peatón no se encontraba en el lugar adecuado, y es posible que ambas partes tengan responsabilidad en el accidente, según el caso.

Si estás estacionado y para desaparcar lo haces “de oídas”, golpeando a los vehículos que tienes delante y detrás de ti, es claro que eres responsable de los daños materiales que causes a los que estaban estacionados.

Estas son los casos más comunes, pero pueden darse otras muchas situaciones de riesgo cuando se sale de un estacionamiento, y es muy posible que siempre haya motivos para que se discuta la responsabilidad, por lo que en Legalcar siempre recomendamos consultar el caso con un profesional, incluso si pensamos que somos culpables.

¿Qué pasa si estoy dentro del vehículo?

Como hemos visto, víctimas puede haber en este tipo de accidentes tanto conductores como ocupantes y peatones.

Sin embargo, ya hemos visto que en el caso de los ocupantes podrán reclamar una cuantía económica por los daños siempre.

Si estás dentro del vehículo estacionado correctamente y te dan un golpe puedes reclamar el importe que te corresponda. No suele haber en estos supuestos, no obstante, daños personales graves, ya que se trata en casi todos los casos de impactos a muy baja velocidad.

Dado que los accidentes saliendo de un estacionamiento provocan muchas dudas y en ocasiones puede existir una responsabilidad compartida, como en los ejemplos que hemos visto, en Legalcar siempre recomendamos buscar asesoramiento legal, incluso cuando pienses inicialmente que eres culpable, porque puedes perder la oportunidad de reclamar una compensación si jurídicamente es viable, lo que necesitas que te indique LegalCar .

¿Te has quedado con dudas? ¿Has sufrido un siniestro de este tipo? ¿Necesitas saber si puedes reclamar?

Cuando hay lesionados

Pero el caso más complicado es cuando hay lesionados en un accidente derivado de una maniobra de aparcamiento. El caso más común es el de los atropellos , y en estos supuestos existe una responsabilidad y obligación de abonar las lesiones producidas a la víctima. No obstante lo anterior hay que tener en cuenta que solo tendrá derecho a indemnización el que no sea culpable, porque puede darse el caso de que el conductor también pueda solicitar los daños producidos en un atropello donde la culpa es del peatón de forma exclusiva.

Al ser la marcha atrás una maniobra peligrosa, según el RDC, es habitual que siempre haya una responsabilidad del conductor. Por ello y aunque el peatón este cruzando de manera indebida hay opciones de que se pueda obtener en una reclamación un porcentaje de la indemnización. Lo habitual es que los procedimientos acaben en pleitos contra la compañía de seguros, ya que la carga de la prueba de demostrar que existe responsabilidad por parte del conductor es del lesionado, y en muchas ocasiones no puede probarse de manera clara.

La base para establecer que aparcar es una maniobra de alto riesgo es que el campo de visión está más limitado, y por tanto nos orientamos peor, generando más riesgo para terceras personas o cosas.

Es muy habitual atropellar a personas cuando se está realizando la maniobra de aparcamiento, sobre todo en centros comerciales, y esto es debido a que hay más personas cruzando y no suele haber una zona destinada al cruce de los peatones, o si existe, los mismos no la utilizan de manera habitual.

Estos supuestos son casos complicados que suelen acabar en pleito. El atestado puede que no nos ayude, ya que la policía suele atribuir la culpa, si tiene dudas sobre el modo de ocurrir el accidente, al conductor que está aparcando. Esto es debido a que, como hablamos anteriormente, la maniobra de aparcamiento está considerada de alto riesgo. Es importante poder contar con testigos que puedan declarar que el vehículo señalizó correctamente la maniobra, que la realizó de forma pausada y adoptando las precauciones debidas y que todo ello lo hizo con suficiente espacio para no entorpecer el paso de otros vehículos.

Los juicios que se celebran en estos casos incluyen en muchas ocasiones, la discusión sobre la cantidad a indemnizar por las lesiones sufridas y los daños materiales.

Las compañías de seguros cuando discuten la valoración de las lesiones suelen ir en dos direcciones:

  1. Discuten el nexo causal ya sea por mantener que la víctima tenía las lesiones que reclama desde antes del accidente, o por no aparecer dichas lesiones desde el primer momento del accidente (72 horas desde el mismo).
  2. La valoración o importancia de las mismas, ya que las secuelas derivadas de cada lesión vienen definidas en el Baremo de tráfico con una horquilla de puntos en función de su gravedad, por lo que la víctima reclamará en valores medios-moderados, mientras que la compañía sostendrá que los valores son mínimos.

El tiempo es fundamental a la hora de tramitar estos casos, no esperes y contacta con Legalcar para que nuestros expertos te hagan una valoración sin compromiso del accidente que has sufrido.

Atropello marcha atrás

Cuando se produce un atropello al aparcar el coche, los derechos y obligaciones son los mismos que para un accidente entre dos vehículos, por lo que lo primero es dilucidar quién es el responsable del accidente, el conductor o el peatón.

Para ello es siempre muy importante contar con un parte firmado por ambas partes, incluso si aparentemente no tiene lesiones el atropellado. En la mayoría de los casos las lesiones aparecen entre las 24 y 72 horas siguientes, por lo que también para el caso del conductor no culpable es también recomendable realizar el parte, ya que puede ocurrir que las lesiones aparezcan más tarde y se le realice reclamación por el atropellado, y así el conductor siempre podrá aportar el parte firmado.

Mientras que si se trata del atropellado no culpable, en caso de que posteriormente aparezcan los síntomas de las lesiones, podrá demostrar la responsabilidad del conductor y por tanto la aseguradora del vehículo tendrá obligación de indemnizarle.