Si quieres reclamar una indemnización por atropello de un niño, debes saber que siempre tiene derecho a recibir una indemnización por atropello. Según cifras de la DGT en 2015, 6545 niños resultaron lesionados en accidentes de tráfico, representando el 5% del total de lesionados en ese año. De esta cifra el 58% de los niños que resultaron heridos hospitalizados eran peatones, con respecto a los niños fallecidos por accidentes de tráfico, el 32% eran peatones.

Este año, ya se han reportado varios niños víctimas de atropello. De hecho, solo en junio se pudo conocer mediante los medios de comunicación, que en Sevilla y Salamanca tres niños han resultado heridos en atropellos.

Estos accidentes son sin duda traumáticos, por esto queremos ayudarte en caso de que tengas que pasar por esta complicada situación, explicándote todo lo que debes saber en estos casos.

Dentro de las principales causas de muerte infantil en España, publicado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), se encuentran en séptimo lugar las causas externas, dentro de las cuales se incluyen los accidentes de tráfico, como la principal. Según  la OMS (Organización Mundial de la Salud) los accidentes de tráfico tienen una tasa de mortalidad de 3,23 por 100.000 habitantes.

Según un artículo publicado por Eduardo Cano, periodista de motor, en Abc Blogs, en 2014 ocurrieron 539 atropellos, provocados por infracciones cometidas por los menores, además incluye datos donde indican que en el 31% de los atropellos, son culpables los niños involucrados o  los adultos que les acompañan.

En dicho artículo, se especifica también que la infracción más común por parte de los niños es cruzar por un lugar no habilitado 46%, 6,6% no respeta el semáforo en rojo, y otros irrumpen en la calzada de forma antirreglamentaria. Enfatiza el periodista que en muchos de estos casos los niños están acompañados por adultos.

Añade además Cano, que muchas de estas situaciones, se generan por la falta de educación vial que hay en los colegios, pues este considera que se imparten menos de 10 horas explicando estos temas tan importantes y que pueden salvar vidas.

Según M Ángeles Miranda, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil, reducir las conductas de riesgo viales en los pequeños que generan los atropellos, es una responsabilidad de toda la sociedad.

“No solo los colegios tienen que ofrecer clases de seguridad vial, ese trabajo debe verse reforzado por las familias en cada camino al cole con conductas preventivas que le sirvan de ejemplo desde la más tierna infancia, además de respetar las normas de tráfico, los cruces y no redimir la vigilancia, sobre todo en el caso de los más pequeños, cuya evolución cognitiva no percibe el peligro, hecho que sumado a la innata curiosidad hace que los pequeños puedan escapar del control adulto rápidamente.

Pero también las administraciones públicas tienen un papel en esta responsabilidad, diseñando entornos escolares por y para las personas y no para los coches, y eliminando de una vez esa permisividad ante las infracciones cometidas en las puertas de los colegios: los niños detectan que se pueden saltar las normas cuando un policía permite que su padre o madre aparque en segunda o tercera fila aun poniendo en riesgo la seguridad de peatones y de otros conductores,  contradiciendo las clases de educación vial, y eso es lo que va a prevalecer en su presente y en futuro como adulto.

Si queremos conseguir evitar atropellos debemos basar la educación en los tres pilares: familias, colegio y administración, solo entonces podremos conseguir mejorar la movilidad, hacer las ciudades más seguras para que los niños puedan acudir al colegio de forma autónoma y conseguir una sociedad responsable con su seguridad y con la de los demás”

Muchos atropellos son evitables, como lo son muchos accidentes de tráfico, solo se necesita colaboración de las partes implicadas, por lo que hay que enseñarle a los niños las normas de seguridad vial y el peligro al que se exponen en caso de no respetar las normas y como usuarios de vehículos, debemos también duplicar la precaución en zonas residenciales.

Debemos entender también que como adultos somos un ejemplo a seguir para los niños y que si los pequeños nos ven incumpliendo con las señales de tráfico, no respetando los semáforos o cruzando por lugares indebidos, copiaran estas acciones cuando estén solos.

Es por esto que campañas para la toma de conciencia de la importancia de la educación vial, son fundamentales para la prevención de accidentes. Desde la Asociación de Seguridad Infantil, se han preocupado por esto y han realizado la campaña de #CruzaEnVerde, para reducir los atropellos provocados por cruzar mientras el semáforo esta en rojo.

Te invitamos a conocer más sobre #CruzaEnVerde campaña en nuestro artículo

Si tu hijo es víctima de un atropello y es menor de 14 años, debes saber que siempre tiene derecho a recibir una indemnización por atropello por sus lesiones, aunque el accidente haya ocurrido por un error del niño, siempre y cuando no haya sido un acto doloso.

Lo primero que debes hacer, es llamar a urgencias para solicitar la ambulancia y para que se acerque la Policía o la Guardia Civil a levantar el pertinente atestado  de tráfico. En dicho atestado se recogerán los datos del accidente, incluyendo el nombre de la aseguradora del coche, que será la encargada de responder por la indemnización.

La indemnización de por accidente de tráfico, está comprendida por varios conceptos, en el caso de las lesiones se divide en el tiempo en el que el lesionado ha tardado en recuperarse de sus lesiones y las posibles secuelas que puedan quedar de las lesiones.

Con respecto al tiempo, se paga dependiendo del estado en el que se encuentra el lesionado:

  • Perjuicio Personal Particular Básico: Mientras el niño se encuentre recibiendo tratamiento rehabilitador por sus lesiones, tiene derecho a recibir 30€ diarios.
  • Perjuicio Personal Moderado: Si el niño no ha podido ir al colegio  como consecuencia de sus lesiones o ha estado impedido de realizar sus actividades diarias, recibirá 52€ diarios bajo este concepto.
  • Perjuicio Personal Grave/ Muy Grave: Los días en los que el niño haya estado hospitalizado, se indemnizaran de acuerdo al estado, recibiendo 75€  diarios y 100€  cuando su salud se encuentra en estado crítico.

Por otra parte, las molestias que quedan al finalizar el tratamiento se denominan secuelas, estas son molestias que perduran en la víctima por el resto de su vida, por lo que se pagan de acuerdo a la edad. Las puntuaciones dependen del tipo de lesión, por lo que el cálculo debe hacerse tomando en cuenta el baremo de Tráfico.

 

653517517 – Teléfono y Consulta gratuita