La colisión por alcance es uno de los accidentes de tráfico más frecuentes. Queremos dar a conocer quién paga en un accidente por alcance y cómo son las indemnizaciones por alcance, en ocasiones se trata de golpes poco importantes, con apenas daños materiales y sin lesiones.

En otras ocasiones, a pesar de haber daños materiales escasos, se producen lesiones en los ocupantes el vehículo alcanzado, son supuestos que precisamente por la escasez de daños suelen ser discutidos por las aseguradoras.

Y en otras ocasiones se trata de colisiones a gran velocidad que provocan importantes daños materiales y personales, pudiendo darse el caso de provocar incluso el fallecimiento de uno o varios ocupantes del vehículo alcanzado, o lesiones muy graves.

Conocer las colisiones por alcance y los pagos e indemnizaciones derivados de un accidente de tráfico es importante para saber qué tendremos que hacer si nos vemos involucrados en un siniestro de este tipo.

Colisión por alcance, ¿quién paga?

Este tipo de accidentes han aumentado en los últimos años, principalmente porque en muchas ocasiones nos despistamos o nos distraemos. Algunas son muy leves, como hemos dicho, pero en otras ocasiones pueden tener fatales consecuencias para los conductores u ocupantes de los vehículos involucrados.

En algunas ocasiones las colisiones por alcance afectan a más de dos vehículos, siendo un tipo bastante común las denominadas colisiones en cadena, donde a partir de un impacto inicial, se producen otros posteriores, pudiéndose ver afectados en el siniestro varios coches, lo que en muchas ocasiones dificulta la reclamación de la indemnización porque no se puede determinar cuál de los vehículos involucrados golpeó primero.

La compensación por los daños producidos en el siniestro la pagará la compañía de seguros del vehículo responsable de la misma. Por eso en un accidente donde solo hay dos coches implicados y se trata del clásico alcance trasero, no suele haber problemas para acreditar la culpa. Pero si en el accidente se produce en cadena por alcance múltiple entre tres o más vehículos, para saber cuál es la aseguradora que tendrá que abonar las indemnizaciones derivadas del siniestro, lo primero que tendremos que saber es quién ha colisionado primero, porque corremos el riesgo de reclamar a la aseguradora equivocada, y por otro lado ya de por sí las propias compañías de seguros de los vehículos involucrados van a intentar declinar su responsabilidad tratando de culpar a cualquiera de las otras afectadas por el siniestro.

De ahí la importancia de contar con asesoramiento de Legalcar desde el principio, para que nos indique los pasos a dar para acreditar la culpa como paso inicial para poder reclamar después la indemnización que nos pueda corresponder.

Lesiones por colisión por alcance

La lesión más común derivada de este tipo de percances es el llamado “esguince cervical”. Se trata, además, precisamente por ser la más habitual, la más discutida y peor indemnizada por las compañías aseguradoras, hasta tal punto que en el nuevo baremo de Tráfico 2016 se ha llegado a dedicar una serie de artículos exclusivamente a tratar y regular este tipo de lesión.

El esguince cervical se produce por una flexo extensión brusca del cuello, y va acompañado de una sintomatología muy concreta: dolores de cabeza, mareos, sensación de vértigo, y náuseas. En la mayoría de las veces se objetiva en una radiografía donde aparece la denominada “rectificación cervical”, que muestra cómo la curvatura natural del cuello queda rectificada, es decir, recta. En muchas ocasiones, en los momentos inmediatamente posteriores a la colisión, estando en caliente, no sentimos dolor, y toda esa sintomatología aparece entre las 24 y 48 horas posteriores al accidente.

A su vez, los esguinces cervicales pueden ser más o menos graves en función de esa sintomatología, existiendo tres tipos (Grado I, grado II y grado III), que requieren en cualquier caso tratamiento rehabilitador para curarse, y que dependiendo de la gravedad, en algunas ocasiones curan, mientras que en otras dejan secuelas en la víctima, que pueden agravarse de manera importante en algunos casos, provocando largos periodos de curación, bajas laborales de varios meses o incluso una incapacidad en casos extremos.

Otras lesiones típicas de este tipo de choques son las que afectan a la zona lumbar o dorsal de la columna, y que en muchas ocasiones dependen de la fuerza del impacto recibido en la colisión. También son habituales las lesiones en el hombro, principalmente las tendinitis, provocadas en muchas ocasiones por el mecanismo de protección del cinturón de seguridad.

En cualquier caso este tipo de lesiones no afectan a todas las personas por igual, influyendo tanto la edad, como el sexo, la condición y complexión física de la víctima, si dispone o no de antecedentes por lesiones similares, etc.

Indemnización por colisión por alcance

La indemnización por una colisión por alcance va a depender del tipo de daños materiales y personales sufridos, y ello viene también condicionado por muchos factores, como pueden ser la gravedad o fuerza del impacto, el estado previo de la víctima, si la colisión era o no esperada, la posición que ocupábamos en el vehículo, etc.

En términos muy generales en una colisión por alcance no especialmente grave, la indemnización puede oscilar entre 3000 y 6000 euros como media. Pero es muy importante saber que no podemos generalizar, porque cada caso es un mundo y cada víctima también, por lo que habrá que valorar cada supuesto en concreto para poder determinar el alcance de las lesiones y daños, y así valorar la indemnización a percibir, que puede ser muy superior en algunos casos que se han complicado en el tiempo.

La cuantía de la indemnización variará, por ejemplo, en función de si hemos tardado más o menos tiempo en curarnos, de si hemos estado de baja laboral o incapacitados para nuestras tareas habituales o por el contrario solo hemos necesitado para curarnos tratamiento rehabilitador compatible con nuestra vida normal.

Igualmente el tipo de lesión también condiciona la indemnización, si hemos tenido solo un esguince cervical o si, por ejemplo, hemos sufrido también una tendinitis en el hombro, y de la misma manera no es igual tardar un mes en curarnos que tres meses.

Y en cuanto a las secuelas, la indemnización será mayor si las tenemos y están acreditadas, que si tras la rehabilitación nos hemos quedado bien. Una incapacidad, sea parcial, total o absoluta, derivada de las lesiones sufridas, también incrementa la indemnización. En conclusión, son muchos los factores que van a influir en la indemnización que podamos reclamar.

Legalcar ABOGADOS

En una colisión en cadena pueden plantearse problemas para determinar la culpa en el accidente, y también podemos tener dificultades con la aseguradora si nuestras lesiones no son muy graves y si tenemos el famoso esguince cervical. Para evitar que las compañías de seguro nos indemnicen por debajo de lo que nos corresponde, debemos acudir a especialistas, como LEGALCAR, para que nos orienten desde el principio sobre los pasos a dar y así no dar pasos en falso que puedan complicarnos la percepción de la indemnización que nos pueda corresponder.

653517517 – Teléfono y Consulta gratuita