¿Sabes cuándo se considera una conducción negligente? Te contamos lo que dice el Código de circulación, cuándo pueden ponerte una multa por conducción negligente y la diferencia entre la conducción temeraria y negligente.

Usualmente se suelen confundir estos dos términos, sin embargo los diferencia una delgada línea que hace que uno sea delito o no. A pesar de esto, no olvides que ambas acciones ponen en peligro tu vida y la del resto de usuarios en la carretera.

¿Qué es la Conducción negligente?

Lo primero que hay que aclarar es que la conducción negligente no es un delito. Es considerado una infracción grave, según estipula el Reglamento de circulación donde claramente se expresa que se debe conducción con diligencia y precaución, en caso de no hacerlo debido a que es una infracción grave el conductor recibiría una multa de 200 euros sin puntos de retirada de carnet.

Seguro te estarás preguntando que tipos de acciones se podrían considerar como negligente, te mostramos algunos ejemplos. Que el coche derrape, que  tomes mal una rotonda, entre otras acciones provocadas por el descuido de el conductor.

¿Qué es la conducción temeraria?

Esta infracción es considera como muy grave, por lo tanto sus consecuencias son mayores que en el caso de negligencia, en este caso la muta asciende a los 500 euros y se suma la retirada de 6 puntos en el carnet.

La diferencia principal es que en la conducción temeraria se  haya podido suponer poner en peligro la vida de otras personas, pero que no lo ha hecho expresamente, es decir. Si te saltas varios semáforos en rojo, pero no había nadie estarías cometiendo esta infracción.

¿Cuándo nos pondrán una multa por conducción negligente o temeraria?

Si el conductor pone en peligro expresamente la vida de los demás por sus acciones, ya se consideraría un delito, establecido en el artículo 380 del Código Penal. La consecuencia en este caso es mucho más severa que en los otros dos supuestos comentados ya que contempla la pena de prisión de 6 meses a 2 años, y retirada de carnet de 1 a 6 años.

Por ejemplo, si un conductor conduce a una velocidad excesiva, se salta un ceda el paso en un paso peatonal por donde está cruzando un peatón, poniendo en expreso peligro al peatón, podría ser denunciado por conducción temeraria.

En caso de haber cometido un delito contra la seguridad del tráfico, serás citado a un Juicio Rápido en condición de denunciado. Es obligatorio acudir a este juicio con Legalcar que serán el encargado de negociar la condena.

La elección es importante ya que tu condena dependerá de su pericia y capacidad de negociación, es por esto que te recomendamos contratar a Legalcar, contamos con un equipo de especialistas en delitos contra la seguridad de tráfico.

Si estas considerando la posibilidad de contratar un profesional de oficio para gestionar tu caso, debes tomar en cuenta que no te saldrá gratis, ya que no es lo mismo que justicia gratuita, por l que igualmente te minutará conforme a lo que indica el Colegio de Abogados y que el letrado asignado no será especialista en delitos viales.

¿Qué pasa si hay víctimas por conducción negligente o temeraria?

Si eres el responsable del siniestro, y has cometido una conducción negligente, no debes preocuparte en exceso, porque tu seguro se encargará de responder por la compensación a las víctimas, sin que esto tenga una repercusión negativa, más allá de que tu asegura pueda subirte la prima para un próximo año. Esta incluye a tus ocupantes, quienes podrán reclamar una cuantía por sus daños.

En caso de que el siniestro se haya cometido por un delito de conducción temeraria, si hay un agravante, pues además de tu condena, deberás responsabilizarte por los daños, pues es muy probable que tu asegura exima la responsabilidad civil en conductas relacionadas a delitos de tráfico. Pero, esto solo lo sabrás si lees las cláusulas de tu póliza.

En el caso de que seas tú la víctima del siniestro, tienes derecho a recibir una compensación por tus lesiones y daños, si quieres saber qué es lo que puedes reclamar y cómo hacerlo, te recomendamos que consultes con nuestro equipo de profesionales. Recuerda que en Legalcar la primera consulta es gratuita.