¿Te preguntas el tiempo para conducir después de beber y con cuántas cervezas das positivo? ¿Sabías que el alcohol tiempo que tardar el alcohol en desaparecer es de 19 horas en tu cuerpo? Te explicamos cómo funciona la curva de alcoholemia.
Antes de explicarte cómo funciona la curva de alcoholemia, queremos recordarte que en España la tasa de alcohol permitida debe ser inferior a 0,25 mg/l, pero es considerado delito a partir de 0,50 mg/l para conductores generales. En el caso de conductores nóveles y profesionales la tasa de alcoholemia permitida es de 0,15 mg/l.

A pesar de que los límites de alcoholemia son bien conocidos, es difícil determinar con cuantas bebidas se superan estos, debido a que son muchos los factores que influyen en la absorción del alcohol, por esto no debes confiarte y lo más recomendable es que si vas a beber alcohol no conduzcas, pero, si quieres tener una referencia te dejamos esta tabla basada en un informe de la DGT.
La curva de alcoholemia tiene varias etapas, la fase ascendente comienza a los 90 minutos siguiente de haber consumido la primera bebida, la fase de meseta o estabilización de la tasa de alcohol comienza entre las cuarta y sexta hora, para comenzar a descender, sin embargo ese descenso no es inmediato, de hecho el alcohol puede tardar hasta 19 horas en ser completamente eliminado del organismo.
Debes tomar en cuenta que son muchos los factores que influyen en la absorción del alcohol como el sexo, la edad, la contextura física, el tipo de bebida, la temperatura, la rapidez con la que se beba e incluso el estado emocional de la persona.
En este sentido, no es seguro conducir hasta 19 horas después de haber consumido alcohol, pero debes tomar en cuenta que conducir con resaca es igual de peligroso, porque parte de tu organismo continua deprimido, los reflejos son más lentos, los sentidos no trabajan al cien por ciento y la fatiga y somnolencia pueden hacer que te duermas al volante.
De hecho aunque no sientas estos síntomas, puede que si te hacen una prueba de alcoholemia y no han pasado por lo menos 12 horas de la última copa, puede que la prueba salga positivo, incluso llegar a ser delito. Lo mismo sucede con el consumo de drogas como la cocaína, la cual puede dar positivo hasta tres días después de su consumo.
Seguramente has escuchado mitos relacionados a los controles de alcoholemia, pero te adelantamos que no hay truco que valga para engañar al alcoholímetro.
Hacemos un repaso de los “trucos” más absurdos.
- Masticar el papel: Ni el papel, ni hierbas, ni el chicle hará que tu tasa de alcohol se disimule, solo puede ayudarte a disimular el aliento, pero no tiene ningún otro tipo de influencia a la hora de realizar el examen.
- Hacer ejercicio: realizar alguna actividad física es muy bueno para tu salud en general, pero no te servirá para acelerar el proceso de descomposición del alcohol de tu cuerpo, así que no hace falta que hagas un maratón al terminar la fiesta.
- Soplar despacio: esto solo puede provocar el malestar de la policía o guardia civil, pues el alcoholímetro necesita un mínimo para poder emitir un resultado, si soplas poco el policía encargado te hará repetir la prueba hasta que la muestra sea óptima. Recuerda que oponerse a realizar la prueba es también un delito.
- Chupar una batería de litio: este es uno de los trucos más extremos e igual de inútil que el resto, solo te expondrías a una intoxicación por litio.
- Tomar mucha agua: Beber agua puede ayudar a que el efecto del alcohol pase más rápido porque vas a ir más veces al aseo, sin embargo, igual necesitarás al menos 6 horas para que el alcohol sea eliminado completamente.
El mejor truco para dar negativo en la prueba de alcoholemia es no beber y conducir. ¿Has tenido alguna experiencia en un control de alcoholemia? Cuéntanos a través de nuestras redes sociales y recuerda que en caso de dar positivo por alcoholemia tienes, podemos ayudarte en a resolver tu caso.
653517517 – Teléfono y Consulta gratuita
