¿Te preguntas cuánto dura un juicio rápido por alcoholemia? Es normal tener dudas sobre cuánto tarda en salir un juicio desde que denuncias.

A pesar de las campañas de concienciación ciudadana que la Dirección General de Tráfico pone en marcha cada cierto tiempo sigue siendo habitual que muchos conductores circulen bajo los efectos del alcohol.

Las estadísticas no mienten, y así en 2015 más del 20% de los controles de alcoholemia realizados por los agentes de la autoridad a conductores que habían estado involucrados en accidentes de tráfico tuvieron resultado positivo. En 2016 casi el 40% de los accidentes graves tienen relación directa con el consumo de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, pocos conductores conocen las consecuencias de conducir bebidos, más allá de saber que se les va a multar y que van a perder unos cuantos puntos del carnet de conducir.

La situación más grave que puede darse es provocar un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol, y provocando daños materiales y personales a otros usuarios de la vía. En estos casos hablamos de delito, y en casos verdaderamente graves, de penas de cárcel.

La necesidad de un abogado especialista en alcoholemias es un hecho innegable para la defensa de un conductor que ha dado positivo en un control en el juicio rápido que se celebre contra él. Legalcar abogados dispone de un equipo de letrados especialistas en derecho penal y en asistencia a juicios rápidos por alcoholemia, dirigidos al asesoramiento y la mejor asistencia jurídica en todo el proceso.

Requisitos para celebrarse un juicio rápido

Raro es el conductor que no ha sido en alguna ocasión parado en un control de alcoholemia rutinario, que pueden realizarse por los agentes de la autoridad tanto en las ciudades como en carretera o pequeñas poblaciones.

Muchos conductores desconocen que el alcohol no influye a todas las personas por igual, y que factores como el sexo, la constitución física, la edad, el haber o no ingerido alimentos junto con el alcohol o incluso la hora del día, pueden influir de manera importante en la tasa de alcohol que demos al practicarnos la prueba.

La clave estará en la tasa de alcohol que arrojemos en el momento de realizarnos la prueba de alcoholemia. En España la tasa de alcohol para un conductor esta establecida entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l, con una sanción de 500 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir.

Más allá de las meras infracciones administrativas por conducir bebidos, que acarrean multa y pérdida de puntos, se encuentran aquellos casos en los que el conductor supera los límites de alcohol que establece el Código Penal.

Si el conductor supera los 0,50 mg/l, la multa será el doble, junto a la retirada de 6 puntos del carnet, y para reincidentes en el último año la multa se duplica.

Ahora bien, cuando el conductor arroje en la prueba de alcoholemia que se le practique una tasa superior a 0,60 mg/l en aire espirado o de 1,20 g/l en sangre, será considerado un Delito contra la Seguridad del Tráfico, que lleva aparejado una pena entre tres y seis meses de cárcel, junto con una multa de seis a doce meses, trabajo comunitario de 30 a 90 días y la prohibición de conducir por un periodo entre uno y cuatro años.

Este último es el supuesto por el que se va a tramitar un Juicio Rápido, previsto para los casos en los que el conductor ha sobrepasado los límites de alcohol que se recogen en el Código Penal, así como para aquellos casos en los que el conductor se niega a realizar la prueba de alcoholemia.

La defensa del juicio rápido

En el momento de cometerse la infracción, los agentes de la autoridad van a entregar al conductor que ha dado positivo en alcohol una citación para celebrarse el Juicio rápido, donde se le indica el día, la hora y el Juzgado en el que tiene que presentarse.

Como procedimiento penal que es, el conductor va a necesitar un abogado para que se ocupe de su defensa en la vista del Juicio rápido, para lo que es conveniente buscar un letrado que sea especialista en este tipo de procesos.

Lo normal es que el juicio se celebre dentro de los cinco días posteriores a los hechos. De ahí que si además de sobrepasar los límites de alcohol el conductor ha provocado un accidente a resultas del cual se han producido daños materiales y/o daños personales a terceros, el procedimiento no se va a incoar como Juicio rápido, sino como Diligencias Previas, porque será necesario antes del juicio valorar esos daños (peritar otros vehículos perjudicados en el accidente, valorar las lesiones causadas a los mismos mediante reconocimiento médico forense), por lo que el proceso de alarga y no es susceptible de tramitarse mediante Juicio rápido.

Tiempo para celebrarse un juicio rápido

Como ya hemos visto, el Juicio rápido se caracteriza por la celeridad. Una vez nuestro abogado ha tomado conocimiento del Atestado levantado en las actuaciones incluyendo el resultado de la prueba de alcoholemia practicada al imputado, comparecerá el día del juicio acompañado del mismo con la finalidad de intentar llegar a un acuerdo con el fiscal.

Lo habitual en estos procesos es que si el conductor imputado reconoce los hechos y no es reincidente, pueda beneficiarse de la reducción de un tercio de la pena que se le vaya a imponer.

En estos supuestos el juicio se celebra dictándose en ese mismo momento una sentencia de conformidad, que no es susceptible de apelación y que pone fin al proceso, por lo que se trata de un sistema ágil y rápido en el que no hay que esperar a la práctica de pruebas ni a que se dicte sentencia, porque todo se realiza el mismo día del juicio.

¿En qué te puede ayudar un abogado?

La presencia de un abogado que defienda el interés del imputado es obligatoria, y se encargará de la representación del mismo en todo el proceso.

Te ayudaremos a llegar al acuerdo con el fiscal para beneficiarse de esa reducción de la pena, facilitando la negociación y la resolución en ese mismo momento del procedimiento mediante sentencia de conformidad.

Si por cualquier motivo el imputado se niega a reconocer los hechos, el Juicio rápido no se celebra y la causa va a remitirse a un Juzgado de lo Penal, donde el imputado va a necesitar igualmente asistencia letrada, además de un Procurador, que defenderá el interés del imputado y los motivos de oposición a la acusación contra él, con vistas a conseguir una sentencia absolutoria.

653517517 – Teléfono y Consulta gratuita