Los abogados de Legalcar nos hemos encontrado clientes que cuando vienen a vernos nos muestran un parte amistoso de accidente mal rellenado. Colocar mal una cruz en el lugar equivocado, no dibujar bien el croquis o no indicar nada sobre si hay o no víctimas pueden ser puntos de vital trascendencia que luego pueden complicar la reclamación del accidente ya que una vez rellenado es muy difícil rectificar un parte amistoso. Por eso, debes aprender bien cómo se rellena un parte amistoso, pues es un elemento fundamental para acreditar la responsabilidad en un siniestro.
No es obligatorio que el parte amistoso se rellene con un impreso “oficial”, pero siempre es lo mejor, porque bien rellenado es muy completo, y nos sirve para reclamar a cualquier compañía de seguros, por lo que debemos asegurarnos de llevar siempre en nuestro vehículo unos cuantos impresos que son autocopiativos. De esta forma evitaremos problemas por presentar un parte amistoso de accidente mal rellenado
¿Cómo se rellena un parte amistoso?
1. Lo primero que debemos hacer, ante todo, es mantener la calma. No hay que tener prisa por irse, ni hacer el parte rápido. Debemos tomarnos el tiempo que haga falta para poder rellenar parte amistoso lo más completo posible. Si el contrario se niega a formalizarlo, debemos llamar de inmediato a las autoridades (Policía Local o Guardia civil), para que levanten Atestado, que nos serviría, si no hay parte amistoso, para acreditar la culpa.
2. Debemos rellenar correctamente todos los campos y cumplimentarlos en mayúsculas, para que resulten fácilmente legibles.
3. Las casillas 1 a 5 sirven para identificar las circunstancias generales del accidente:
- Casilla 1: fecha y hora del siniestro.
- Casilla 2: Lugar y localización: deberemos especificar el lugar exacto y cuantos más datos mejor (nº de calle, confluencia entre dos calles….) y si es una carretera, el punto kilométrico.
- Casilla 3: Indicar si hay víctimas (incluso leves) es fundamental para reclamar luego por las lesiones sufridas. En muchas ocasiones, en caliente y recién accidentados cuando se trata de siniestros leves, no notamos dolores y solemos indicar que no hay víctimas. Sin embargo recomendamos siempre, ante la menor molestia que sintamos, indicar siempre que SI hay víctimas. La experiencia nos indica que en el transcurso de las horas siguientes es cuando aparece la sintomatología asociada a este tipo de accidentes.
- Casilla 4: Daños materiales: OJO cuando se trate de un accidente con varios vehículos implicados, si es así conviene rellenar un parte con cada uno de ellos. Y si han resultado daños en objetos distintos del vehículo (por ejemplo móviles, gafas, sillitas infantiles, cascos en el caso de motocicletas, etc), debemos señalarlo en esta casilla.
- Casilla 5: Testigos: este dato es fundamental si los hay, y deben especificarse los datos de los mismos para poderlos localizar en caso de ser necesario o si por alguna razón la contraria luego nos negara la responsabilidad.
4. Datos vehículo A y vehículo B: cada conductor debe rellenar correctamente todos sus datos. El que sea vehículo A y B no implica que cada letra se identifique con la condición de culpable y de víctima, pero debe guardar concordancia con las casillas rellenadas después. Este punto es importante para evitar un parte amistoso de accidente mal rellenado.
- Casilla 6: datos del asegurado.
- Casilla 7: datos del vehículo (marca, modelo y matrícula)
- Casilla 8: Aseguradora. En este punto deben concretarse, sobre todo, la compañía de seguros y el número de póliza.
- Casilla 9: Datos del conductor (en numerosas ocasiones no coinciden los datos del propietario o asegurado con el conductor del vehículo en el momento del accidente)
- Casilla 10: Punto de colisión: OJO a este punto que debe ser lo más claro posible, porque situar mal el punto donde se encuentran los daños puede llevarnos a que nos discutan la dinámica del accidente por el lugar donde los hemos puesto, y debemos asegurarnos de que los daños que indica el conductor contrario en su vehículo están también correctamente señalados.
- Casilla 11: Daños que se aprecian: aquí también deberemos ser lo más explícitos posibles y anotar todo lo que podamos, y comprobar que la otra parte lo realiza asimismo correctamente.
5. Circunstancias (Casilla 12): en este punto no podemos equivocarnos a la hora de señalar las casillas, con un aspa, que mejor se correspondan con la dinámica del accidente. De hecho, es el apartado que registra mayor número de errores al rellenarlo, lo que provoca que muchas reclamaciones no se solucionen de manera amistosa. Puede señalarse más de una casilla siempre que se ajusten a la realidad del siniestro, pero debemos tener en cuenta que si ninguna de las 17 opciones que tenemos se ajusta al accidente, no debemos rellenar ninguna, y especificar la dinámica del siniestro en el apartado 14 (Observaciones).
6.- Croquis (Casilla 13): Intenta si es posible rellenar el croquis tú, identificando correctamente las calles o vías, la posición de los vehículos A y B, y todos los detalles posibles, como líneas continuas o discontinuas, semáforos, señales como cedas o stop, etc. A veces el croquis es el elemento crucial para determinar la responsabilidad en el accidente.
7. Observaciones (casilla 14): nos sirve para especificar alguna circunstancia más del accidente o anotar con detalle cómo ha ocurrido en el caso de que ninguna de las casillas del apartado “circunstancias” se corresponda exactamente con la dinámica del siniestro.
8. Firmas de los conductores (Casilla 15): solo debe firmarse el parte tras asegurarnos y estar de acuerdo con lo declarado por el contrario, y nunca antes de terminar de rellenarlo. La falta de firma de alguna de las partes implica que el documento carece de validez. Antes de firmar, debemos revisar el parte entero y asegurarnos de que la matrícula del otro vehículo está correcta.
Consejos para rellenar el parte amistoso:
Un parte amistoso de accidente mal rellenado puede complicar mucho la reclamación de una indemnización. Por eso, es importante que aprendas cómo hacerlo correctamente siguiendo estas recomendaciones:
- Una vez cada parte tenga su copia, no puede añadirse nada más. Solo puede añadirse información en el reverso una vez tengamos nuestra copia.
- Conviene especificar en el reverso (apartado 25) si han existido daños en objetos o cosas, para que quede constancia de los mismos y luego no nos pongan pegas para reclamarlos.
- El parte debe entregarse a la compañía en el plazo de 7 días desde la fecha del accidente. Recomendamos desde Legalcar entregar una copia a color, y quedarnos con el original para que en caso de que tengamos que reclamar judicialmente, podamos aportarlo como prueba.
Consulta nuestro asesoramiento legal en accidentes de tráfico totalmente gratis.
