Si te encuentras en la terrible situación de haber sufrido un accidente y te preguntas «me atropellaron, qué debo hacer» nuestro equipo de profesionales jurídicos especializado en la reclamación de los daños sufridos en accidentes de tráfico te explica qué hacer en caso de atropello.
Solo en 2014 hubo 11.724 atropellos a peatones, siendo el segundo tipo de accidente más frecuente en ese año, el 6% de víctimas fallecieron, ya en este año se habría cumplido el objetivo que se había plantado la Dirección General de Tráfico (DGT) para 2020 el cual era reducir los fallecidos por atropellos a 321, en 2014 hubo 310. Cómo podemos darnos cuenta a pesar de que hay mejoría en las cifras, siguen siendo altas. En este artículo, servirá de guía práctica para conocer qué hacer en caso de atropello.
¿Qué debes de hacer en un atropello?
- Ve a urgencias: lo más importante es tu salud, un médico debe verificar que te encuentres bien y/o señalizar lesiones y posibles tratamientos de primera necesidad. Los atropellos suelen producir lesiones graves y por eso se ha de asistir a los servicios de urgencias cuanto antes.
- Contacta un abogado especialista: Necesitarás un abogado especialista que vele por el cumplimiento de tus derechos, mientras te encargas de tu recuperación. El mejor abogado especialista en accidentes de tráfico es aquel que vela por los intereses de la víctima y hace depender su minuta de lo que cobre la víctima en concepto de indemnización.
- Determinar de quién es la culpa: Una vez contactado un abogado, lo primero que este hará será tratar de determinar de quién fue la culpa, solo el 30% de los atropellos se producen por culpa de peatón. Para determinar la culpabilidad, el abogado te pedirá el atestado, por lo tanto tenlo en un lugar de fácil acceso para que se lo hagas llegar al letrado. ¿No sabes que es el atestado? Te lo explicamos: el atestado es un documento que debe realizar la Guardia Civil o la Policía dependiendo del caso en el que se recogen los hechos y se muestra quien tiene la culpabilidad del atropello. Puede suceder que el atestado solo cuente con la versión del conductor, si el atropellado ha sido trasladado a un centro de salud, en este caso es necesario que la víctima localice testigos, vídeos o fotos que valgan de pruebas para demostrar su inocencia. Si resulta imposible obtener pruebas, se puede contratar a un perito que reconstruya los hechos, esto es solo recomendable para casos de atropello graves.
- Valorar las lesiones: Luego de que se ha determinado que no fuimos culpables del atropello, se comienzan a valorar las lesiones para la indemnización, en este paso resulta crucial también la intervención de un abogado, porque las compañías aseguradoras suelen subestimar las lesiones. Para poder realizar una reclamación de lesiones, el atropellado debe otorgar a su abogado toda la documentación médica necesaria, en esta se debe acreditar todos los síntomas que presenta la persona atropellada, además de los diagnósticos, los informes evolutivos, son también importantes. La valoración de las lesiones se realiza mediante el cómputo de días de curación y las secuelas. El primero de ellos es cuántos días ha tardado curar la lesión o en estabilizarse. Estos a su vez se dividen en: Días básicos, días de perjuicio moderado, perjuicio grave (de hospital) y perjuicio muy grave (UCI). El otro factor que se toma en cuenta para la valoración de las lesiones, es el de las secuelas que vienen recogidas en el baremo de Tráfico y son las lesiones que quedan después del tiempo de curación.
- Cobro de la indemnización por accidente de tráfico: La indemnización obtenida va a depender de la gravedad de las lesiones y la cuantía del cómputo de los daños materiales. También es tomado en cuenta para la indemnización, el lucro cesante (el monto de dinero que el lesionado ha dejado de percibir por el accidente) y los daños emergentes (gastos adquiridos como consecuencia del accidente).

La compañía de seguros está en la obligación de pagarle al lesionado los gastos médicos, también puede ofrecerle un centro de salud donde este pueda ir a realizar sus terapias de rehabilitación de manera gratuita.
En caso de que la aseguradora quiera abonar menos de lo que realmente merece el lesionado, es necesario realizar una reclamación judicial civil. La vía judicial civil es la aperturada mediante la Demanda, en la que la víctima del accidente de tráfico reclama por todos los daños sufridos en el accidente y acompaña dicha cuantía con los justificantes que acrediten las valoraciones que se aporten. Se necesita la valoración de las lesiones a través de un perito médico cuya labor es valorar las lesiones de las víctimas, así como las secuelas. Estos datos servirán al abogado para demostrar el monto de la indemnización que ha de entregarse.
Legalcar ABOGADOS
Contamos no solo con los conocimientos legislativos oportunos, sino con la experiencia de más de 20 años tramitando accidentes de tráfico y un 95% de éxito en la reclamación de indemnizaciones por los daños sufridos en atropellos. El primer paso para que la reclamación tenga éxito es siempre elegir correctamente el abogado que asesorará y guiará a la víctima.
