
Una pregunta habitual que suelen hacernos nuestros clientes es por qué elegir un abogado externo si tienes defensa jurídica o tienes cobertura jurídica con tu póliza de seguros. Nos suelen preguntar ¿por qué? o ¿qué ventajas hay, al elegir un abogado particular? Precisamente estas son algunas de las cuestiones que repasamos en este vídeo.
Jorge – Concretamente, Joaquín, ¿En qué consiste la cobertura jurídica de una compañía de seguros?
Joaquín – La cobertura de defensa jurídica que ofrece una compañía de seguros al lesionado se divide en dos partes:
- La primera es que te puedan poner un tramitador para que puedan realizar las gestiones de intermediación con la compañía de seguros culpable.
- Y la segunda es que el lesionado pueda elegir el despacho de abogados que mejor le convenga para poder hacer la reclamación.
Jorge – Entonces hablamos de tramitadores, ¿qué diferencia hay con respecto al trabajo de un abogado particular?
Joaquín – Como hemos dicho, la compañía de seguros te da un tramitador. Este ni te asesora médico y legalmente cómo lo puede hacer un abogado particular, ni tiene la especialización que tiene un abogado particular, ni tiene el mismo interés que puede tener un abogado particular en que la indemnización sea la máxima posible.
Esa es la mayor diferencia que hay entre el tramitador que te ofrece la compañía de seguros y un abogado especialista que, lógicamente, va a tener va a tener mucho más interés en que tu indemnización siempre sea la máxima posible.
Jorge – Y en el caso de que la compañía nos ponga un abogado, ¿qué diferencia hay entre un abogado particular y un abogado de compañía?
Joaquín – En primer lugar es difícil, como hemos dicho anteriormente, que te pongan un abogado. Normalmente cuando ya lo hacen es porque tu caso ya ha ido a una vía judicial.
La diferencia entre el abogado de la compañía de seguros y el abogado particular, la principal, es que al abogado de compañía de seguros le es indiferente que el lesionado cobre 5, que 10, que 15 o que 20 porque ellos cobran un fijo. Mientras que lo normal es que los despachos especializados en accidentes de tráfico cobremos a porcentaje.
Por tanto, siempre vamos a intentar que la compañía de seguros culpable indemnice lo máximo posible al lesionado. Pero esto, además, repercute en lo siguiente. Si yo cobro un fijo como abogado de compañía de seguros, el tiempo que tengo para dedicar a mi cliente es mucho más limitado que el de un abogado particular que cobra a porcentaje.
¿Por qué? Porque necesito dedicarle más tiempo a esa persona para que pueda conseguir una indemnización mayor.
Además, tenemos conocimiento de que muchos de los abogados de compañía de seguros trabajan para varias compañías.
La gente tiene la equivocación de pensar que un abogado de compañía de seguros es un asalariado. Esto no es así, el abogado de la compañía de seguros es un profesional externo contratado para un determinado servicio.
Pero igual que lo puede contratar Mutua Madrileña, lo puede contratar Fénix Directo, por lo que nos encontramos que muchas veces tienen incompatibilidades. Es decir, tienen varias empresas a las que dan servicio.
Su objetividad y el buscar dar un trato más personalizado es mucho menor que el de un abogado particular.
Jorge – Joaquín, ¿y si yo, por ejemplo, llevo el caso al principio con la compañía y decido elegir libremente un abogado particular, puedo hacerlo?
Joaquín – Sí, efectivamente, puedes cambiar de abogado en cualquier momento del procedimiento.
Si no estás conforme con cómo te está llevando el abogado de la compañía de seguros el procedimiento o el tramitador, puedes contratar a un abogado externo.
Ese abogado externo comunicará a la compañía de seguros y a tu anterior abogado la designación de letrado para poder llevar el resto del procedimiento o comenzarlo desde el principio.
Si has tenido un accidente quizá te preguntes si es necesario elegir a un abogado particular especialista en tráfico. Ante un situación tan traumática como esta lo más normal es que nuestra única preocupación sea recuperarnos de nuestras lesiones. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a la hora de reclamar una compensación económica por nuestros daños y perjuicios nadie defenderá mejor nuestros intereses que un abogado particular especializado en la materia.
En este aspecto tenemos que diferenciar varias cosas. En primer lugar, la cobertura jurídica que ofrece una compañía de seguros y la cobertura jurídica que ofrece un abogado particular. En segundo lugar, diferencias entre abogado del seguro y abogado particular.
¿En qué consiste la cobertura jurídica que normalmente ofrecen las compañías de seguros?
Por contrato una compañía garantiza un servicio de tramitación de los siniestros, pero esto no quiere decir que te ponga un abogado, de hecho, en contadas ocasiones las compañías pasan el asunto a manos de un abogado. Lo que hacen utilizar tramitadores, personal sin estudios jurídicos, para la gestión de los expedientes. Este personal no está cualificado, ni por conocimientos ni por experiencia, para ayudar a la víctima a reclamar la máxima indemnización.
Es aquí entonces donde radica la principal diferencia con respecto a un abogado particular.
Claro. Un abogado particular es un profesional del derecho que conoce la materia y tiene experiencia en ella. Además, gestiona casos de principio a fin, es decir, desde el asesoramiento hasta el posible juicio. Dirige y gestiona todo el proceso de reclamación.
Además, no hay que olvidar los intereses de compañías: un tramitador de compañía sigue las directrices de la compañía que le paga mientras que un abogado particular tiene su propio criterio para ayudar a la víctima sin ninguna limitación.
Y en caso de que la compañía ponga un abogado, ¿qué lo diferencia de un abogado particular?
Como hemos dicho en el caso de los tramitadores, el abogado de compañía también sigue las directrices de la aseguradora, por lo que no tiene independencia para ayudar a la víctima. Todo lo que haga y diga está auditado por los intereses de las compañías. Conocemos casos de abogados que trabajan para varias compañías de seguros.
Si la víctima está llevando el caso con la compañía, ya sea a través de tramitador o abogado, ¿tiene libertad para escoger un abogado particular?
La víctima siempre tiene derecho a elegir abogado libremente. Aunque esté llevando el caso con la compañía tiene siempre la posibilidad de cambiar a un abogado particular. De hecho, tiene ventajas por elegir un abogado particular: además de que va a recibir una mejor ayuda porque el abogado particular no tiene intereses de compañía, existe lo que se conoce como defensa jurídica, que es la cobertura por la cual la víctima tiene la posibilidad de reclamar a su compañía que le devuelvan los honorarios que pague a ese abogado particular.