Obtener una compensación económica justa por un día de prejuicio personal moderado es bastante complicado por diferentes razones.

Definir qué es un día de perjuicio personal moderado es muy interesante ya que suele causar bastante revuelo en las compañías de seguros por la particularidad que tiene el tiempo de reposo sin baja laboral.

 

¿Cómo se puede definir qué es un día de perjuicio personal moderado?

Un día de perjuicio personal moderado es aquel día en el que la víctima no puede realizar sus tareas habituales del día a día con normalidad y justifica reposo o baja laboral durante el proceso de curación.

Por tanto, la pregunta del millón ¿se puede justificar un día de perjuicio personal moderado sin baja laboral?

Por supuesto y hemos visto muchísimos ejemplos. La baja laboral es una justificación más sobre una situación de incapacidad, pero hay muchos otros partes e informes que pueden acreditar esa situación de incapacidad. Sin ir más lejos, cuando en urgencias nos mandan de 3 a 5 días de reposo están justificando esos días de perjuicio personal moderado.

Una persona que no está trabajando puede justificar los días de perjuicio personal moderado a través de informes de los médicos de atención primaria y especialistas que le recomienden reposo. En Legalcar hemos tenido casos de estudiantes, personas que se dedican a las labores del hogar, personas en paro o personas mayores que no tienen la posibilidad de baja laboral pero que han justificado perjuicio personal moderado a través de informes de especialistas y médicos de cabecera.

¿Cuánto le corresponde a cada día de perjuicio personal moderado?

Según el baremo de tráfico, 53€ por día que se justifique reposo o baja laboral.

¿Y si la víctima sigue de baja o de reposo después del alta médica?

Ese reposo o baja laboral justificará que existe una secuela de mayor o menor intensidad, pero no contará como tiempo de curación, ya que el tiempo de curación se computa solo hasta que la lesión está curada o se produce la estabilización de las lesiones.