¿Qué pasa si te pillan conduciendo borracho? ¿Te preguntas cuales son las consecuencias legales de tener un accidente de tráfico borracho? ¿Conoces cuál es la multa por conducir borracho? Te lo explicamos en las siguientes líneas.
Las últimas noticias aparecidas en prensa y medios en nuestro país evidencian un claro incremento de accidentes de circulación en España donde de una u otra forma están presentes el alcohol y las drogas.
A comienzos de 2017 el Director General de Tráfico, Gregorio Serrano, indicó al presentar el Balance de Siniestralidad Vial que se había incrementado el número de fallecidos en carretera en el año 2016 y se puso de relevancia el elevado consumo por parte de los conductores españoles de alcohol y sustancias estupefacientes.

Consecuencias legales de conducir bebido
La inmensa mayoría de los conductores saben que no puede conducirse bajo los efectos del alcohol. Sin embargo muy pocos conocen las consecuencias legales de dicha conducta, y si bien muchos saben que conducir bebidos les va a acarrear una multa económica y la retirada de puntos de carnet, desconocen las consecuencias de índole penal en caso de superar las tasas de alcohol permitidas, y hasta qué punto pueden incluso arruinarse en caso de que conduciendo en estado de embriaguez provocaran un accidente de tráfico con daños materiales y daños personales.
La mayor o menor gravedad de las consecuencias de conducir bebido van a depender de la tasa de alcohol que dé el conductor en el momento de realizarle el test de alcoholemia, para lo que hay que tener en cuenta que el alcohol no influye de la misma manera en todos los individuos, pues factores como la edad, el peso corporal, el haber o no ingerido alimentos con el alcohol, o el sexo, condicionan en gran medida la tasa que vamos a dar en ese momento.
¿Qué es un accidente con alcoholemia?
Podemos decir que un accidente con alcoholemia es aquél en el que alguna de las partes implicadas en el mismo ha dado positivo en un control de alcoholemia.
Si bien la Policía y la Guardia Civil ha incrementado los puntos de controles de alcoholemia, cuando se produce un accidente de tráfico, dicha prueba suele realizarse por los agentes siempre.
La situación más grave que puede darse en un accidente con alcoholemia es aquella en la que el conductor culpable del accidente es quien conduce bajo los efectos del alcohol. Está demostrado que el alcohol merma las capacidades de la persona (atención, diligencia, prudencia, capacidad de reacción), por lo que un conductor bebido tiene muchas más posibilidades de sufrir un accidente, y no solo ponerse él mismo en peligro, sino también al resto de los usuarios de la vía.
La responsabilidad será mayor cuanto mayor sea la tasa de alcoholemia dada. Pero es claro que si provocamos daños personales graves (se dan caso de fallecidos en accidentes de tráfico o lesionados muy graves a causa de siniestros provocados por conductores ebrios), la responsabilidad es mucho mayor, pudiendo ser condenado el autor a penas de cárcel, además de responder con su patrimonio de los daños y perjuicios causados.
Juicio rapido por alcoholemia
Como ya hemos visto, la tasa de alcoholemia que arroje el conductor responsable del accidente en la prueba que se le haga en ese momento, va a determinar el tipo de castigo que se le imponga, de manera que si se sobrepasan los límites permitidos, se nos va a imputar un Delito contra la Seguridad del Tráfico, con la consiguiente responsabilidad penal si en el accidente hemos provocado no solo daños materiales sino también personales a otros conductores.
El Juicio rápido por alcoholemia tiene unos requisitos para poder celebrarse, principalmente que se trate de supuestos de delito de alcoholemia que lleve aparejado una pena que no supere los cinco años de cárcel. En estos supuestos los agentes de Policía o Guardia Civil que nos hayan hecho la prueba entregan al conductor imputado en ese mismo momento una citación, donde se señala fecha y hora para celebrarse el juicio rápido, que se llama así porque suele celebrarse en el plazo de los cinco días desde que ocurrieron los hechos.
Lo conveniente es que el conductor imputado busque el asesoramiento de LegalCar, ya que si no tiene antecedentes ni es reincidente, y reconoce los hechos, se puede llegar a un acuerdo con el fiscal, lo que supondrá la reducción de la pena en un tercio.
Este beneficio no opera en el supuesto de que el conductor bebido haya producido víctimas con lesiones en el siniestro, ya que en ese supuesto dicho conductor será imputado por un Delito contra la seguridad del tráfico, y se abrirá un procedimiento penal de Diligencias Previas, donde se van a practicar todas las necesarias antes de transformarse en Procedimiento Abreviado y culminar con el correspondiente juicio penal.

Aseguradoras y alcohol
Muchos conductores desconocen que si tienen un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol, su aseguradora no responderá en ningún caso de los daños materiales y personales que hayan podido causar en el siniestro.
Esto es así debido a las llamadas cláusulas de exención de responsabilidad incluidas en prácticamente todas las pólizas de seguro en los supuestos de alcoholemias.
Ello no significa que la compañía de seguros no pueda adelantar a las víctimas las indemnizaciones que puedan corresponderles, lo que ocurre bastante a menudo, pero luego la aseguradora ejercerá contra su asegurado, responsable del accidente por conducir bebido, el derecho de repetición, para recuperar las cantidades abonadas a las víctimas.
Si fueran cuantiosas, el conductor bebido puede incluso arruinarse, pues responde con su patrimonio y si los daños personales y/o materiales han sido graves las cuantías pueden ser muy elevadas.
En el caso de daños materiales ocurre lo mismo. Si el vehículo del conductor que ha dado positivo en alcoholemia ha sufrido daños, su aseguradora no va a cubrirlos, y mucho menos los daños provocados a otros vehículos implicados, de cuya reparación o sustitución tendrá que hacerse cargo el culpable, así como de cualquier otro daño causado a elementos de la vía, mobiliario urbano, etc.
LEGALCAR
En LEGALCAR apostamos por la conducción segura y con tasa 0% de alcohol si nos vamos a poner al volante. Contamos con LegalCar, tanto para las víctimas como para los conductores que necesitan asesoramiento ante un juicio rápido o penal por esta causa.
Siempre recomendamos el asesoramiento personalizado y experto en esta materia, por lo que nuestro equipo se pone a disposición de unos y otros para ayudarles en la tramitación de su caso.
653517517 – Teléfono y Consulta gratuita