¿Qué sucede si un conductor borracho provoca accidente? Tener un accidente con un conductor ebrio significa que el responsable del accidente que da positivo en el control de alcoholemia genera no solamente responsabilidades civiles, sino también penales en el caso de superar las tasas de alcoholemia permitidas, pudiendo incurrir en un delito contra la Seguridad del Tráfico recogido en nuestro Código Penal.
Un caso real de supuestos ocurridos con un conductor ebrio ocurrió en la localidad de Muros, donde falleció una mujer tras una colisión frontal con otro coche, conducido por un joven de 18 años, quien dio positivo en el test de alcoholemia y en cannabis. El accidente mortal se produjo cuando el joven cambió de carril y chocó frontalmente con el coche donde iba de copiloto la fallecida. Su esposo, el conductor, fue también trasladado al hospital herido de gravedad. En este artículo vamos a comentar las consecuencias de un accidente con conductor ebrio.
Parece repetitivo comentar el peligro que puede representar un conductor ebrio, pero basados en las noticias de accidentes de tráfico, por lo menos una vez al mes leemos en los medios de comunicación alguna noticia, informando la muerte de alguien a consecuencia de un conductor bajos los efectos del alcohol o drogas.
Lo más preocupante, es que cada vez los implicados son más jóvenes. En este accidente el conductor tenía 18 años. Otro caso que llamó la atención de la opinión pública ocurrió cuando un joven de 17 años se convirtió en homicida al atropellar a un Guardia Civil que intentaba hacerle el test de alcoholemia. En otras ocasiones conducir ebrio solo provoca daños materiales, como ocurrió en un accidente en Guadalajara, donde un conductor ebrio de 22 años también causó un accidente de tráfico, que por suerte solo causó daños materiales en los vehículos implicados.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT) en 2014 el 26.2% de los conductores fallecidos en 2014 tenían una presencia de alcohol mayor a 0.3g/l. Además, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) indica que en 2015 el 29% de los conductores y 21% de peatones superaban los niveles de alcohol en sangre. Otra cifra alarmante es que el 42% de los españoles admite beber y conducir alguna vez.
Alcohol, accidentes e indemnizaciones
Hay tres posibles casos que pueden pasar en el caso de dar positivo en alcoholemia, con consecuencias distintas dependiendo del supuesto de que se trate

Un conductor ebrio causa un accidente y provoca lesiones y daños a terceros: este es un caso muy habitual, donde si el conductor que ha dado positivo supera las tasas permitidas, será imputado por un Delito contra la Seguridad del Tráfico, , y tendrá que hacerse cargo la indemnización completa por nuestros daños materiales y nuestros daños personales como víctimas del accidente, daños que además tendrá que sufragar de su propio bolsillo, ya que en este caso las aseguradoras no se hacen cargo, al existir cláusulas de exención de responsabilidad en caso de que el conductor dé positivo en alcohol o drogas.
- Acompañantes u ocupantes: Independientemente de que seas el acompañante del conductor ebrio o del otro coche, tienes derecho a indemnización por tus lesiones, daños y perjuicios siempre. Si ibas en el coche con el conductor ebrio, la aseguradora de este debe indemnizarte, independientemente de que después ejercerá el derecho de repetición contra dicho conductor, que tendrá que responder con su propio patrimonio de esos daños que ha adelantado la compañía de seguros. Si por el contrario eras acompañante del otro coche y has sufrido daños a consecuencia de un accidente en el que el contrario ha dado positivo en alcoholemia, igualmente la aseguradora del culpable tiene el deber de indemnizarte por tus lesiones.
- Soy el conductor ebrio: Si la culpa del accidente es de ambas partes (es decir, que pudiera existir una responsabilidad compartida), a pesar de que seas el conductor que conducía bajo los efectos del alcohol puedes tener tendrás derecho a reclamar por los daños materiales y lesiones, si bien no ayuda el hecho de conducir ebrio, por lo que vas a necesitar la ayuda de un abogado para alcoholemias que estudie el caso y valore si es viable reclamarte una indemnización, donde también tendrá mucho que ver la tasa de alcohol en sangre que hayas arrojado en el control de alcoholemia. Sin embargo, si fuiste tú el culpable absoluto del accidente no tienes derecho a reclamar por los daños que sufras en el siniestro. Tu compañía indemnizará los daños provocados, pero luego tiene derecho a repetir contra ti por el importe total de las indemnizaciones abonadas a las víctimas del siniestro.
¿Accidente o multa?
¿Qué les preocupa más a los conductores que conducen bajo los efectos de alcohol?
Comenta la DGT en su informe sobre conducción y alcohol que la mayoría de los conductores piensan que no tendrán un accidente, por lo cual repiten el comportamiento jugando con la suerte. Parece que a los conductores les preocupa más el ser multados que sufrir un accidente, y en la mayoría de las ocasiones están seguros de controlar la situación y de que no puede pasar nada.
En el caso comentado al principio de este artículo, las autoridades se encuentran estudiaron si el conductor tomó esta ruta para evitar un test de alcoholemia cuando se informó a través de una red social de la presencia de un control de tráfico en una carretera paralela a donde ocurrió el accidente. La guardia civil comenta que el aviso se realizó a las 19:48 y el accidente se produjo a las 20:27.
En España la aplicación de este tipo más popular es SocialDrive, en cuya página web se definen indicando que “somos la comunidad de conductores más grandes de España, donde compartimos información sobre el tráfico a tiempo real. Los radares, controles alertas y helicópteros de tu zona en una sola app”.
Investigando un poco más sobre esto, en los comentarios de la aplicación SocialDrive, vemos que algunos usuarios “agradecen” haberse librado de multas gracias a sus indicaciones, con comentarios como “Gracias me han salvado de una multa”, o del tipo de “Tengo esta aplicación desde hace dos años y me ha salvado de ser multado en varias ocasiones”.
En contraste, los desarrolladores de la página responden a quien realiza fuertes críticas en contra de la aplicación, que “SocialDrive colabora con la DGT, es sólo referido a conductores y todos los controles se ha demostrado que tienen que ver con la conducción. No se aceptan avisos de seguridad, policía, drogas”.
Sin embargo, esta respuesta, contrastada con su página web que indica que “hemos ahorrado más de 25.000.000 de euros a nuestros usuarios solo en radares” pone en duda su nexo con la DGT.
En referencia a esto, autoridades como Francisco Javier Molano, jefe de la Guardia Civil de Tráfico en Galicia en declaraciones para el diario La Voz de Galicia, opina que estas aplicaciones no ayudan a la seguridad vial, sino todo lo contrario. Por su parte, en opinión de la Asociación de Guardias Civiles (APROG) “alertar la presencia de controles solo beneficia a quien infringe la ley”.
Legalcar ABOGADOS
Existen muchas opiniones divididas en torno a este tipo de aplicaciones, siendo una realidad que por ahora son legales y según sus usuarios, útiles, aunque todo depende del uso que se le proporcione.
En Legalcar Abogados estamos comprometidos con educación vial para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias tóxicas. Reconocemos que es una práctica peligrosa para el que conduce y para el resto de conductores en la carretera. En caso de haber sufrido un accidente de tráfico por responsabilidad de un conductor ebrio, es importante que contactes con un abogado cuanto antes y te asesoraremos gratuitamente valorando tu caso y estudiando las opciones y vías para reclamar tu indemnización.
