En un accidente de tráfico el acompañante siempre tiene derecho a indemnización, independientemente de quién tenga la culpa. Por tanto, en un accidente como acompañante es aconsejable que siempre se tramite una reclamación por las lesiones físicas y los daños materiales sufridos a causa del accidente.

Hay ocasiones en que el conductor del vehículo es familiar o amigo de alguno de los pasajeros accidentados por lo que estos prefieren no denunciarlo a pesar de que recibirían una indemnización si lo hicieran. Con la supresión de los juicios de faltas por la reforma del Código Penal ya no es necesario denunciar al conductor. La reclamación deberá de hacerse directamente mediante demanda contra la compañía de seguros del conductor del vehículo en el que viaja el ocupante lesionado.

En otro orden de cosas, recientemente hay estudios que apuntan a la importancia de viajar acompañado en la carretera. Según dichos estudios, es bastante más seguro y son menos las probabilidades de que se produzca un accidente de tráfico cuando el conductor no circula solo.

Hasta un 35% menos es el riesgo de sufrir un accidente en la carretera si vamos acompañados que si no lo hiciéramos. No obstante, la Dirección General de Tráfico (DGT) advirtió de que de todos los accidentes de tráfico que tuvieron lugar entre 2011 y 2013, en casi el 75% el conductor iba solo en el vehículo.

El accidente como acompañante más habitual es el alcance trasero, aunque le siguen muy de cerca otro tipo de accidentes como la colisión fronto-lateral y la colisión en cadena. En estos y otros accidentes de tráfico con copiloto, el acompañante siempre se suele llevar la peor parte, pues tiene casi un 20% más de riesgo de fallecer y cerca de un 40% más de probabilidades de sufrir lesiones de gravedad.

Entre las lesiones más comunes de un accidente como acompañante están las fracturas faciales, torácicas y pélvicas, las fracturas vertebrales y medulares, las lesiones intratorácicas y el traumatismo cráneo-encefálico. Estas lesiones son aún más graves si cabe si el acompañante no lleva cinturón de seguridad cuando se produce el accidente de circulación.

¿Qué es un ocupante?

El ocupante es la persona que circula en un vehículo y no tiene el control del mismo. Coloquialmente, en los casos en los que este ocupante circule en el interior de un medio de transporte público se conoce como pasajero o viajero.

En los casos en los que la víctima de accidentes de tráfico es un ocupante de coche o moto, o pasajero de un medio de transporte, autobús, autocar, etc. siempre existe derecho a reclamar una indemnización como resarcimiento económico por los daños sufridos. Para el ocupante es indiferente quién sea el responsable del accidente, ya que podrá reclamar al culpable del mismo, independientemente de que sea su propio conductor o un tercero.

Por eso, independientemente de la culpa, el ocupante es una figura afectada en el siniestro que no puede evitar por ningún medio que se provoque el accidente, por lo que, aunque intervienen en el mismo, no tiene medios para evitarlo, circunstancia que sí que comparten los conductores de los vehículos implicados. Por lo tanto, sea culpa exclusiva de su conductor, culpa compartida accidente trafico, o de un tercero, el ocupante tendrá siempre derecho a reclamar una indemnización copiloto.

¿Qué ocurre si mi conductor es el responsable del accidente?

En los casos en los que es el propio conductor del vehículo en el que viaja el ocupante el responsable del accidente, la responsabilidad civil de resarcir económicamente los daños sufridos recaerá sobre la compañía de seguros de dicho vehículo. Por ejemplo, el conductor de un vehículo se salta una señal vertical de STOP y provoca que un tercero le golpee en el lateral al invadir un cruce sin respetar las normas de tráfico.

La compañía de seguros del vehículo en el que viajaba la víctima será responsable de abonar la indemnización al acompañante en el accidente de tráfico por los daños sufridos, tanto materiales como personales. En estos casos la víctima no cuenta con Defensa Jurídica de la compañía de seguros del coche en el que viaja, por razones obvias: esta entidad se tiene que hacer cargo de la indemnización por accidente de coche y esto no es compatible con dirigir la reclamación.

¿A quién reclamo si el responsable es un tercero?

Casos normales, en los que un tercero provoca el accidente de tráfico. Por ejemplo, conductor y ocupante viajan en un coche que se encuentra parado en un semáforo en rojo. Un vehículo que circula detrás de ellos con exceso de velocidad no tiene tiempo de frenada y les golpea por detrás. Tanto conductor como ocupante tienen derecho a reclamar una indemnización contra la entidad aseguradora del vehículo responsable del siniestro, en este caso, el vehículo que les golpea violentamente mediante un choque por detrás. En estos casos hay que prestar especial atención al tema de la Defensa Jurídica: en función de las cláusulas de la póliza del vehículo, la entidad aseguradora propia tendrá la obligación de abonar la minuta de honorarios del abogado externo a través de la garantía de Defensa Jurídica.

¿Qué ocurre si hay varios responsables de un accidente de tráfico?

El ocupante sigue teniendo derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico por sus lesiones y por sus daños materiales, solo que tendrá que dirigir la reclamación contra las entidades aseguradoras de los responsables del siniestro, debiendo ser éstas o el Juez quienes fijen el porcentaje de culpa de cada vehículo. Igual que en el caso anterior, “responsable un tercero”, el ocupante podrá acogerse a la Defensa Jurídica de su póliza de seguro, ya que la responsabilidad del accidente está compartida por varios conductores, pudiendo ser uno de ellos su propio conductor. En este caso, la Defensa Jurídica hará que el ocupante recupere el dinero abonado por una minuta de honorarios de un profesional jurídico externo, es decir, un abogado especialista en accidentes de tráfico y reclamación de indemnizaciones por los daños sufridos en accidentes de tráfico.

Legalcar

La víctima de un accidente de tráfico que circule como ocupante o pasajero de un vehículo tiene siempre derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico o compensación económica por los daños sufridos, tanto materiales como personales, independientemente de quién sea el responsable del siniestro.