Abogado Joaquín Torres
Responsable Jurídico
Joaquín Torres Álvarez es abogado colegiado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid y Licenciado en la Universidad Complutense, ejerciente desde 2008, siendo especialista en la reclamación de lesiones de accidentes de tráfico, agresiones, caídas y negligencias médicas con más de 15 años de experiencia en el sector de la responsabilidad civil. También colabora con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desde 2008, como abogado de consumo especialista en seguros.
Su experiencia en las reclamaciones y su personalidad dirigida a la ayuda a la víctima hizo que encajara perfectamente con los valores de LegalCar, por lo que entró en 2014 como abogado senior para gestionar las reclamaciones civiles a las compañías de seguros, reclamaciones penales y administrativas, especialmente de los casos más graves.
Desde entonces el crecimiento de LegalCar ha ido unido a su proyección, siendo en la actualidad responsable del departamento jurídico. Gracias a su dilatada experiencia, ayuda y forma a sus compañeros para una gestión más exitosa en las reclamaciones, especialmente en el cuidado y atención empática a la víctima.Para él ser abogado de LegalCar significa “ la satisfacción de poder ayudar al que lo necesita”.
Conoce más sobre nuestro responsable del departamento jurídico a través de esta entrevista personal.

¿Cuándo y por qué nació tu vocación por el Derecho?
Desde joven me sentí atraído con la idea de poder ayudar a quien lo necesitaba. Entendí que la abogacía era la mejor forma de hacerlo, además que va muy acorde con mi personalidad. Y porque creo que ejerciendo esta profesión ayudo a los demás de manera directa, estando en todo momento a su lado.
¿Qué es lo que más valoras en tu trabajo?
Poder ayudar a la gente que está en una situación tan difícil y delicada tras haber sufrido un accidente. Es muy complicado ponerse en su piel y ser empático, pero conseguirlo es una satisfacción, ya que no hay otra forma de poder ayudar a este tipo de accidentados más que siendo empáticos y comprensivos.
¿Qué significan tus clientes para ti?
Más que una responsabilidad, mi verdadera vocación, la razón de ser de mi trabajo. Gracias a LegalCar puedo ayudar a personas que verdaderamente lo necesitan.
¿Cómo definirías a tu equipo de trabajo?
Un gran equipo humano formado por grandes profesionales. Todos y cada uno de los miembros de LegalCar anteponen sus intereses personales por conseguir lo mejor para el que nos contrata.
¿Cuáles son los pilares de LegalCar?
Ayudar al lesionado, desde el primer momento en que sufre un accidente, hasta el final. Además de asistirle con profesionalidad y cercanía.
¿Por qué te especializaste en el ámbito de los accidentes de tráfico?
Debido a que es una especialidad donde el lesionado lucha contra una aseguradora, lo que implica que está en una situación de desventaja. Para mi es importante nivelar esta situación, ayudar a la persona, de ahí que me haya especializado en este sentido.
¿Crees que los ciudadanos están al tanto de sus derechos en este ámbito?
No, es más, se les oculta de forma deliberada e incluso se les confunde a propósito. Es una responsabilidad aportar conocimiento.
¿Podrías definir tu modo de trabajar en tres palabras?
Cercanía, empatía, estrategia. Lo más importante para mi es comprender en todo momento la necesidad del cliente.
¿Dónde te ves en cinco años?
Gestionando un mayor equipo de abogados a nivel nacional y fomentado aún más el conocimiento de los derechos de los accidentados.
Si tuvieras un accidente, ¿por qué elegirías LegalCar y no otro despacho?
Por la cercanía y profesionalidad del despacho. Acompañamos a nuestro cliente en todo el proceso e incluso ofrecemos muchas de nuestras consultas de forma gratuita. Es una referencia a nivel nacional por la implicación tan directa que ejecuta.
¿Un mensaje final para quien te esté leyendo en este momento?
Tener un accidente de tráfico es un momento difícil, donde además de las lesiones se añaden unos factores como son el desconocimiento de la norma, la absoluta indiferencia de las compañías de seguros, y los mitos y leyendas que circulan entre familiares y amigos. En definitiva, es importante contar con un despacho de abogados especialista que pueda informarte de los derechos y obligaciones que se tienen de forma simple y humana.
Artículos de Joaquín Torres
Lo pasos que hay que seguir para hacer un parte amistoso de accidente
Te contamos qué es un parte amistoso de accidente, su importancia, cuándo se realiza y todos los pasos a seguir para rellenarlo correctamente
Accidentes con monopatín eléctrico
¿Sabes cómo se pueden reclamar accidentes con un monopatín eléctrico? ¿Eres el culpable? ¿Eres la víctima? Conoce la normativa sobre estos casos y qué debes hacer.
Accidente por alcance
El accidente por alcance es uno de los más frecuentes y también de los más complicados de reclamar. Te explicamos cómo y dónde se suele producir este tipo de accidentes
Reclamación a Blablacar
¿Sabes cómo puedes hacer una reclamación a Blablacar si sufres un accidente de tráfico? Conoce qué ocurre en estos casos y qué diferencias hay si reclamas como conductor o si lo haces como ocupante. Seguro que has oído hablar alguna vez de este servicio que surgió en...
Reclamar a la compañía de seguros
Sabemos que las aseguradoras no ponen fáciles las cosas, que nunca realizan ofertas de pago adecuadas con los daños efectivamente sufridos, y que al menor asomo de duda se van a negar a indemnizar al perjudicado.
Respuesta motivada, las trampas por parte de las compañías
La oferta motivada es la contestación formal que realiza la compañía de seguros a una reclamación previa que se ha de realizar por parte del lesionado, es decir, es la valoración de las lesiones por parte de la compañía de seguros culpable.
¿Cómo negociar la retirada del carnet de conducir?
Desde el 1 de julio de 2006 en nuestro país el carnet de conducir funciona con puntos, y según qué tipo de infracciones se cometan al volante, se nos imponen la retirada de más o menos puntos del mismo.
Accidentes con animales
Conviene, pues, ir muy atento a las señales que adviertan de la presencia de animales salvajes, y reducir la velocidad cuando circulemos por zonas de cotos de caza, bosques o campos de cultivo.
¿Qué es el perjuicio patrimonial?
Para el cálculo de la cuantía por perjuicio patrimonial por lucro cesante, el Baremo recoge unas Tablas donde se tienen en cuenta, por un lado, la edad de la víctima, y por el otro, sus ingresos netos previos.
Conducción Negligente
Usualmente se suelen confundir conducción negligente con temeraria, sin embargo los diferencia una delgada línea que hace que uno sea delito o no. A pesar de esto, no olvides que ambas acciones ponen en peligro tu vida y la del resto de usuarios en la carretera.
Accidente por culpa del ciclista
Si no es posible llegar a un acuerdo amistoso con el ciclista culpable, habrá que acudir a un procedimiento judicial civil, interponiendo una demanda contra su persona en reclamación de los daños y perjuicios sufridos en el accidente.
¿Qué es el perjuicio estético?
El perjuicio estético en los accidentes de tráfico es una secuela, y como tal es susceptible de ser indemnizada cuando su origen es el propio accidente sufrido. Antes de la entrada en vigor del nuevo Baremo de Tráfico 2016, las secuelas derivadas del perjuicio...
Me atropellaron al salir del trabajo ¿es accidente laboral?
Hay que tener en cuenta que no todos los accidentes de tráfico son “in itinere” ni todos los accidentes “in itinere” son de tráfico. Se consideran así en todos los casos en los que se pueda demostrar la relación causa-efecto.
Solicitar copia atestado policial
Para solicitar copia atestado policía local para tramitar una indemnización, es necesario conocer el procedimiento de solicitud, qué validez tiene en la dinámica del accidente y cómo va a afectar en una reclamación de indemnización por accidente de tráfico. Lo primero...
Los testigos en un accidente de tráfico, ¿Qué papel juegan?
Sufrir un accidente de tráfico siempre supone un hecho traumático y duro, pero no solo para quien lo sufre, sino también para quien lo presencia
Baja por accidente de tráfico siendo autónomo
Una de las cosas que más preocupa a los trabajadores autónomos es el dinero que dejan de percibir por consecuencia de sus lesiones. Esto se puede reclamar a la compañía de seguros del coche contrario.
Me caí en el autobús, ¿qué puedo hacer?
Cada vez es mayor el número de personas que utilizan el autobús para desplazarse, tanto en grandes ciudades, para evitar el uso del vehículo particular y sobre todo en horario laboral, como en largos recorridos, principalmente por motivos de ocio y turismo, sobre todo...
Juicio rápido por alcoholemia: antecedentes y tasa de alcohol
Averigua en que consiste un juicio rápido por alcoholemia con y sin antecedentes o cómo afecta a la la tasa de alcohol en el juicio. Te explicamos también cómo actuar ante juicio rápido alcoholemia y daños materiales....
Tener un accidente en BlaBlaCar
¿Sabes cómo actuar si tienes un accidente en BLABACAR? Entre las diversas plataformas que han ido surgiendo en los últimos años en nuestro país para facilitar-y abaratar-el transporte de pasajeros, está BLABLACAR, quizá la más conocida por los usuarios. Se trata de un...
Indemnización por atropello a niño
Si quieres reclamar una indemnización por atropello de un niño, debes saber que siempre tiene derecho a recibir una indemnización por atropello. Según cifras de la DGT en 2015, 6545 niños resultaron lesionados en accidentes de tráfico, representando el 5% del total de...
¿En qué consiste la denegación de socorro?
Sabemos que un accidente de tráfico es un evento traumático y en ocasiones se produce la denegación de socorro, tanto si eres testigo del incidente o si formas parte de los hechos y aunque pueda que los nervios te paralicen, tu intervención puede ayudar a salvar una...
Colisiones por alcance: pagos e indemnizaciones
Las colisiones por alcance suelen ser las más comunes, en este caso el coche que golpea siempre es el responsable del siniestro y su aseguradora indemnizará al resto de lesionados.
Atropello en un parking público
Por desgracia, cada vez son más frecuentes los atropellos en un parking público tanto en ciudades como en zonas rurales, y no solo en pasos de peatones, sino en lugares menos comunes. Hemos tenido varios casos en los últimos meses de atropellos en un parking público,...
Accidente con daños materiales con tasa de alcoholemia
Nuestros abogados explican que ocurre en caso de accidente de tráfico por alcohol con daños materiales con tasa de alcoholemia Si conducir cualquier vehículo de motor ya es un riesgo, hacerlo con alcohol multiplica ese riesgo, no solo para el conductor que circula...
Las amputaciones en los accidentes de tráfico
Las amputaciones en los accidentes de tráfico suelen producirse sobre todo en accidentes de motocicleta, bicicleta, o atropellos, pues en estos siniestros la víctima se encuentra desprotegida y recibe el impacto directamente sobre su cuerpo, por lo que las lesiones...
¿Quién paga los gastos derivados de un accidente?
¿Te preguntas si hay un parte amistoso de accidente quién paga? ¿Y si no lo hay? En muchas ocasiones, al sufrir un accidente de tráfico, no solo tenemos derecho a reclamar daños materiales y daños personales. Cualquier gasto o daño adicional que tengamos derivado del...
Cómo solucionar un problema con una aseguradora
El eterno problema suscitado en las reclamaciones de daños personales y materiales derivados de los accidentes de circulación es siempre la relación con la compañía aseguradora que tiene que abonarla. Solucionar un problema con una aseguradora nunca es fácil, y...
El Baremo de tráfico
LegalCar comenta el Baremo de tráfico que se usa para el cálculo de indemnizaciones de lesiones por accidente de tráfico En otros artículos hemos hablado de cómo a la hora de calcular una indemnización por accidente de tráfico sufrido, tendremos que utilizar el Baremo...
Qué son los testigos presenciales
¿Sabías que la declaración jurada de un testigo presencial puede ser determinante para conseguir una indemnización justa? En otros artículos hemos hablado de la importancia de los testigos presenciales en un accidente. Su papel es fundamental para demostrar como ha...
Indemnización por amputación
Vamos a tratar un tema que desgraciadamente interesa a muchas víctimas de accidentes de tráfico, la indemnización por amputación de pierna, dedos o brazos siempre desde el mayor respeto hacia las personas que han sufrido este tipo de lesiones graves en un accidente de...
Prestar el coche y tener un accidente
Si prestas el coche a algún amigo y este se ve involucrado en un accidente de tráfico hay cuatro escenarios posibles. En este artículo te explicamos las consecuencias de cada uno.
Me atropelló una moto, ¿qué hago?
Los peatones se preguntan muchas veces ¿me atropello una moto que hago? descubre lo que un abogado especializado en atropellos tiene que decir.
El choque lateral
En el choque lateral hablamos de un accidente de tráfico donde se ven implicados varios vehículos, pero ¿quién tiene la culpa en un choque lateral? El motivo de que sea tan difícil la reclamación en un accidente lateral o colisión lateral de vehículos entre dos...