Muchos usuarios del autobús, desconocen los derechos que les asisten en caso de sufrir un accidente de tráfico viajando en el mismo.

La mayoría piensa que solo se puede reclamar si se sufren lesiones graves. Y casi ninguno conoce que simplemente por el hecho de ser un usuario de un medio de transporte público, y haber adquirido un billete o utilizar la tarjeta de transporte, cuentan con la cobertura de un seguro que no saben ni para qué sirve ni qué derechos les cubre.

Saber los pasos que hay que dar si se sufre un accidente de autobús ayuda a conocer nuestros derechos, si bien siempre es conveniente acudir a un despacho como LegalCar, especializado en este tipo de siniestros.

Derechos

Para saber cuáles son tus derechos en caso de accidente de autobús es importante conocer cómo se ha producido el accidente.

Todo pasajero u ocupante de un medio de transporte público tiene derecho a reclamar una indemnización por responsabilidad civil con cargo al Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA) si el siniestro se produce por culpa del conductor del autobús o de un tercero interviniente en el mismo, reclamando a la aseguradora del causante.

En estos supuestos podrá reclamar lo que le corresponda por el Seguro Obligatorio de Viajeros o SOV, indemnización que es complementaria a la que perciba por Responsabilidad Civil con cargo al SOA.

Si las lesiones se producen por una caída fortuita o accidental imputable únicamente al propio pasajero del autobús, no habrá derecho a reclamación alguna por Responsabilidad Civil, pero sí hay derecho a solicitar dinero por el Seguro Obligatorio de Viajeros, salvo en el caso de que el accidente se produzca o sea provocado por actos dolosos del pasajero, por estar en estado de embriaguez o bajo efectos de las drogas u otras substancias.

Asimismo en caso de accidente en un autobús, el pasajero lesionado tiene derecho a la asistencia sanitaria gratuita necesaria para su recuperación, en virtud de los convenios con centros de rehabilitación establecidos.

Obligaciones

Los usuarios de un autobús como medio de transporte público deben a su vez mantener la diligencia debida para evitar situaciones de peligro que puedan provocar un accidente.

Entre otras, no tendrán derecho a reclamación alguna en caso de que provoquen un siniestro por ir en estado de embriaguez, bajo los efectos de las drogas u otras substancias, o a consecuencia de hechos dolosos.

Los viajeros de un autobús deben estar en posesión del correspondiente billete o título de transporte vigente que deberán validar al acceder al autobús. Sin el mismo, aunque sufrieran lesiones en un accidente, no podrían reclamar.

Dentro del autobús debe mantenerse una conducta correcta, agarrarse bien a las barras de protección para evitar caídas accidentales y en caso de acceder al autobús con objetos tales como maletas, bolsas de viaje o carros de la compra, no puede ocuparse el pasillo del autobús y deben colocarse de manera que no molesten a otros viajeros ni supongan un peligro para su movilidad por el autobús. Lo mismo debe aplicarse si se accede al autobús con cochecitos de niños, que deben colocarse en el lugar habilitado para ello.

La mayoría de los autobuses permiten también el acceso al mismo con bicicletas que sean plegables (no más de una por autobús y siempre deben ir situadas en la plataforma central).

Asimismo el viajero tiene que mantener especial cuidado en el acceso y la bajada del autobús, evitando maniobras o actitudes que pudieran poner en peligro su propia integridad y la de otros usuarios del autobús.

¿Qué puedes reclamar?

En el caso de sufrir un accidente yendo como viajero en un autobús, se pueden sufrir daños personales (lesiones) o en algunos casos también daños materiales.

Para poder reclamar deberemos contar con una serie de elementos de prueba necesarios para acreditar como ha ocurrido el siniestro y quien tiene que hacerse cargo de la cuantía que nos pueda corresponder.

Si hemos sufrido lesiones y/o daños, podremos reclamar las mismas según cada caso concreto:

  • En caso de sufrir lesiones por una caída fortuita o accidental donde no hay un responsable civil, podremos reclamar solo a través del seguro obligatorio de viajeros (SOV) una paga y solo por la lesión concreta que hayamos sufrido. No se reclama el tiempo de curación, ni tampoco los daños materiales en caso de tenerlos.  En este supuesto consiste en una cantidad única que se corresponde con la categoría del Baremo que recoja la lesión concreta que hemos sufrido.
  • Si las lesiones y daños los ha provocado o bien el conductor del autobús o bien un tercero interviniente, podremos reclamar tanto nuestro periodo de curación, como las secuelas, posibles incapacidades o cualquier otro concepto de acuerdo con lo estipulado en el Baremo de Tráfico 2016, a la aseguradora responsable del accidente. En esos casos también pueden reclamarse los daños materiales en objetos y cosas que lleváramos en el momento del siniestro. Y además se reclama también la indemnización por el SOV según lo ya expuesto y solo una cantidad concreta por la lesión sufrida conforme a su Baremo específico, que no es excluyente por RC.

¿Cómo debes reclamar el accidente?

El accidente de autobús debe reclamarse siempre con el asesoramiento de LegalCar. Si disponemos de póliza de hogar la misma es muy probable que nos cubra los honorarios del letrado que elijamos en virtud de la cobertura por defensa jurídica.

Para poder hacer la reclamación vamos a necesitar:

  1. El billete o título de transporte que acredite que viajábamos en el autobús en el momento del accidente.
  2. Un Atestado o parte policial levantado in situ por los agentes de la autoridad con las circunstancias del siniestro.
  3. Es conveniente llamar a los servicios de emergencias para que nos atiendan allí mismo y tengamos así el primer informe de asistencia médica.
  4. No podemos abandonar el autobús sin poner en conocimiento del conductor que hemos resultado lesionados, porque sin ello no podremos reclamar.
  5. Necesitaremos por último todos los documentos médicos que acrediten las lesiones sufridas, el tiempo que hemos tardado en curarnos, las pruebas diagnósticas que nos hayan hecho, los informes de rehabilitación y del traumatólogo, etcétera.
  6. Para reclamar los daños materiales necesitaremos fotos de los mismos, presupuestos de arreglo o facturas de reparación.

Legalcar se ocupará de reclamar a la aseguradora responsable una vez tengamos el alta médica y todos los documentos que se necesitan, iniciando una negociación que puede culminar con un acuerdo extrajudicial con la aseguradora, o si la oferta no es acorde con los daños sufridos por la víctima, será necesario interponer un procedimiento judicial contra la compañía de seguros obligada al pago.

En LEGALCAR ponemos nuestro equipo y conocimientos al servicio de la víctima para que su reclamación prospere con garantías desde el primer momento.

653517517 – Teléfono y Consulta gratuita