¿Has sufrido un accidente cuando se ha saldado un STOP el contrario? ¿Te ha provocado lesiones y daños? Conoce qué debes hacer en estos casos y el procedimiento a seguir para reclamar al responsable.

Una de las infracciones de tráfico que más se cometen en nuestro país es saltarse un STOP, y paralelamente, es una de las causas que más se repiten de accidentes de tráfico.

Este tipo de siniestros suelen caracterizarse por la gravedad. Porque, como es natural, nadie se espera que el vehículo que tiene un STOP no vaya a detenerse. Salvo casos puntuales donde la pericia del conductor frenando ante la salida de otro vehículo que no ha respetado la señal es excelente, el choque suele ser violento y provocar lesiones y daños materiales importantes en los intervinientes.

¿Qué hago si he tenido un accidente de tráfico porque se han saltado un stop?

Imagina que vas circulando por una vía de servicio y te aproximas a la confluencia con otro carril que tiene un STOP que cuenta con señalización tanto vertical, con la señal correspondiente, como horizontal.

Tú continúas la marcha para incorporarte a la vía principal, pero un vehículo que circula por el otro carril no respeta la señal de STOP y se produce la colisión, porque evidentemente tú no puedes esperar que el contrario no se detenga. Esta situación se produce muy habitualmente en nuestras carreteras.

En vías urbanas, el accidente por saltarse un STOP se produce sobre todo en la confluencia de calles, y las colisiones son a menor velocidad pero no esperadas, por lo que los daños también suelen ser considerables.

Lo primero que debes tener en cuenta es que la dinámica del accidente debe quedar muy clara, y que puedas demostrar que el vehículo contrario es quien ha infringido la normativa saltándose la señal.

Puedes encontrarte con que el responsable trate de mitigar su culpa con argumentos tipo “tú ibas a demasiada velocidad y podrías haber frenado”. Nada de esto justifica la infracción, así que debes tenerlo claro desde el principio, la culpa siempre será del vehículo que se ha saltado la señal.

¿Qué debes hacer?

Lo primero, siempre que sea posible porque no tengas lesiones graves, firmar un parte amistoso con el contrario especificando claramente la infracción y señalando en el croquis que se trata de un accidente por saltarse un STOP el contrario.

Es recomendable llamar, si no lo hacen otros conductores o testigos, a la Policía o Guardia Civil, y absolutamente necesario que lo hagas tanto si el contrario niega los hechos como si no quiere firmar el parte o pone algún tipo de pega para reconocer su culpa.

En muchas ocasiones hay testigos presenciales, cuyo testimonio puede ayudar a confirmar tu versión del accidente. Ten en cuenta que, ante el menos asomo de duda, la compañía de seguros del responsable puede pretender eludir su obligación de indemnizarte.

Procedimiento a seguir

Una vez tienes la culpa acreditada, debes centrarte en los daños que hayas sufrido porque, aunque la aseguradora del culpable reconozca responsabilidad, es bien sabido que intentará minimizar los daños en la medida de lo posible para pagar cuanto menos mejor.

¿Qué debes hacer?

  1. -Avisar a los servicios de emergencia para que te atiendan en el mismo lugar del siniestro, independientemente de que luego te deriven al Hospital correspondiente.
  2. -Acudir de inmediato a Urgencias para una primera valoración de tus lesiones, asegurándote de que figuren todas ellas en el informe de alta del Hospital. Ten en cuenta que muchas veces la sintomatología dolorosa aumenta en las 24-48 horas siguientes. Como límite debes saber que necesitas, para poder reclamar, tener un informe médico de lesiones en el plazo de las 72 horas posteriores al accidente.
  3. -Contactar con Legalcar cuanto antes. Vas a necesitar asesoramiento legal y toda la información para iniciar con garantías un proceso de reclamación a la compañía del responsable del accidente.

Ten en cuenta que la valoración de los daños se realiza en base a la normativa contenida en el Baremo de Tráfico, que como es lógico, tú desconoces, por lo que la aseguradora te hará una oferta que siempre estará por debajo de lo que te corresponde.

La importancia de respetar la señalización de tráfico

Saltarse una señal de STOP está considerada como una infracción grave, que conlleva no solo la multa de 200 euros, sino también lleva aparejada la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.

Pero, además, hay que tener en cuenta que no solo hablamos de una infracción con multa y pérdida de puntos. Si, por ejemplo, el culpable provoca en el accidente la muerte del otro conductor, tendrá que enfrentarse también a una responsabilidad penal que puede conllevar pena de cárcel.

En Legalcar hemos tramitado multitud de accidentes por saltarse un STOP y conocemos las dificultades de las víctimas para reclamar en estos casos, tanto por desconocimiento como por falta de información.

Si tú o alguien de tu entorno ha sufrido un accidente por saltarse un STOP el contrario, contacta con Legalcar y podremos darte una valoración gratuita de tu caso y las pautas para reclamar a la aseguradora del responsable con garantías