Saber cómo denunciar un accidente en UBER es importante para conocer nuestros derechos en caso de sufrir un atropello o accidente como pasajero de uno de estos vehículos.
En los tiempos actuales, la necesidad de movilidad de las personas, sobre todo en las grandes ciudades, unido al deseo de facilitar a dichos usuarios sistemas de transporte distintos a los habituales, con ventajas funcionales y económicas, ha llevado a la aparición de nuevos modos de desplazamiento como alternativa al taxi convencional, no exentos de polémica con estos últimos, al considerarse competencia desleal con aquellos por la falta de una licencia que si tenían los taxistas.
Uno de estos sistemas es UBER, que junto a CABIFY nacen como sistemas de alquiler de vehículos con conductor.
Tener un accidente con UBER
UBER nació como una plataforma de trasporte privado de viajeros a través de un sistema de aplicación móvil, que funciona en ciudades de todo el mundo.
En España UBER estuvo casi dos años sin poder funcionar a causa de la falta de la licencia correspondiente que sin embargo se exigía al gremio de taxistas, hasta que en marzo de 2016 empiezan a funcionar en Madrid con conductores profesionales, ofreciendo al usuario un transporte similar al del taxi, pero donde la atención, y las tarifas cambian.
UBER funciona con una aplicación que hay que descargarse en el móvil, desde la que se solicita el servicio, pudiendo elegir el tipo de vehículo, y metiendo los datos de localización y destino. La aplicación te indica los datos del conductor y una vez se realiza el servicio, el pago se hace de manera automática a través de la aplicación.
El usuario de un vehículo de UBER tiene la condición de ocupante, al igual que si viaja en un taxi, motivo por el cual en caso de sufrir un accidente de tráfico, sea por culpa del conductor de UBER o por culpa de un tercero, y tener daños personales, podrá reclamar indemnización siempre, independientemente de quien haya sido responsable del siniestro.

Responsabilidad del conductor
El conductor de un vehículo de UBER cuenta con un seguro de responsabilidad civil que cubre los daños causados a los pasajeros u ocupantes del vehículo por culpa del conductor.
Las dudas que se han planteado pasan porque las pólizas de seguros de vehículos comerciales destinados al uso de pasajeros son más caras que las de un vehículo particular, debido a que al igual que los taxis, los vehículos de UBER están en circulación a todas horas, con lo que el riesgo de sufrir un accidente es mayor. Esto puede llevar a que se den supuestos en los que en caso de siniestro, la aseguradora del vehículo que hace el servicio a través de UBER no quiera cubrir el siniestro por este motivo.
De momento a los conductores de UBER se les requiere un seguro a terceros con cobertura ampliada. Además de este seguro del propio conductor, existe un seguro adicional que contrata UBER, un seguro de responsabilidad civil con cobertura durante los trayectos acordados a través de la aplicación UBER y que por tanto cubriría las contingencias que no cubra el seguro habitual del conductor.
El ocupante del vehículo estará por tanto cubierto, por accidentes donde el responsable es el conductor del vehículo contratado a través de UBER. Dado el poco tiempo que lleva esta plataforma funcionando, habrá que esperar a ver cómo funciona para supuestos concretos en caso de siniestro, pues si en principio no parece que vaya a haber problemas en siniestros leves, las dudas pueden plantearse en caso de siniestro grave con fallecidos o grandes lesionados.
En cualquier caso, es recomendable, en caso de siniestro, avisar siempre a los agentes de la autoridad para que levanten un Atestado donde se recojan las circunstancias del accidente, para tener acreditada la responsabilidad de cara a la reclamación al seguro del conductor del vehículo que hemos contratado a través de la plataforma UBER.
Responsabilidad de un tercero
En caso de sufrir un accidente viajando como ocupante de un vehículo contratado a través de UBER, donde el responsable del mismo es un tercero, la reclamación de los daños materiales y personales deberá hacerse a la aseguradora de dicho vehículo, como cualquier otra reclamación por accidente de tráfico como ocupante.
En estos casos, conviene como siempre llamar a la Policía para que elaboren el atestado o firmar un parte amistoso donde el contrario reconozca la culpa. Si somos ocupantes y el parte se lo queda el conductor del vehículo en el que viajábamos debemos solicitar una copia del mismo para poder tramitar nuestra reclamación. Tanto en el parte amistoso como en el Atestado debemos asegurarnos de que se incluyen nuestros datos y se especifica que hemos resultado lesionados.
En cualquier caso es conveniente contactar con un despacho de abogados especialista para que nos oriente desde el principio con el fin de no tener problemas después para reclamar nuestra indemnización.
Como acompañante de un vehículo accidentado
La indemnización que vayamos a percibir como acompañante u ocupante de un vehículo accidentado dependerá del tipo de lesión que hayamos sufrido en el accidente y el tiempo que hayamos tardado en curar.
Así, una lesión cervical, lumbar, dorsal o de hombro leve puede tardar entre dos o tres meses en curar, mientras que si se trata de lesiones más graves, como puede ser una fractura, el tiempo de curación se alarga, porque suele hacer falta un periodo de inmovilización y una rehabilitación que se alargará en el tiempo, además de las casi seguras secuelas que queden tras el alta médica.
La indemnización se calculará en base al Baremo de Tráfico 2016, y se pagará todo el periodo que hayamos tardado en curar de las lesiones, dividido en el periodo de incapacidad para realizar las tareas básicas de la vida diaria o la baja laboral (perjuicio personal particular), y el periodo que ya sin estar incapacitados, hayamos estado en tratamiento para la curación de las lesiones (rehabilitación) o con pruebas médicas.
Si nos quedan tras el alta médica secuelas, las mismas deben ser también indemnizadas conforma a las Tablas de valoración incluidas en el baremo, así como cualquier incapacidad sobrevenida o consecuencia directa del accidente de tráfico.
Legalcar ABOGADOS
En Legalcar abogados trabajamos todos los días para defender los derechos de las víctimas de accidentes de circulación. Dada la especialidad de los siniestros en vehículos de transporte público, como es el caso de los vehículos de UBER, y la novedad de este servicio que aún hoy sigue contando con lagunas que pueden entorpecer la reclamación, es conveniente que cuanto antes se consulte con un abogado especialista para que nos asesore desde el principio en la defensa de nuestros derechos como víctimas.
653517517 – Teléfono y Consulta gratuita
