Rellenar un parte amistoso correctamente te permite agilizar la reclamación de daños y perjuicios a la aseguradora y demostrar quién ha tenido la culpa en el accidente.

En la siguiente entrevista, Alicia Torres, Abogada especialista de LegalCar, nos ayuda a conocer todos los detalles sobre cómo rellenar una Declaración Amistosa de Accidente o Parte Amistoso, como se conoce de forma más generalizada.

¿Qué es?

El parte amistoso o Reclamación Amistosa de Accidente nació en 1988, para agilizar los trámites de reparación de los vehículos, y permitía facilitar a los conductores el no tener que esperar mucho tiempo mientras se tramitaba la gestión del mismo.

Con la cumplimentación de este documento quedaba acreditada la culpa y qué aseguradora debía responder del pago de los daños y perjuicios, y de esa forma se agilizaba todo el proceso.

El parte amistoso de accidente se encuentra regulado en la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor, indicándose que las compañías de seguros deben facilitar este documento a los conductores para que los utilicen en la declaración de siniestros.

¿Cómo funciona?

El documento lo forman dos hojas autocalcables, una para cada una de las partes que han intervenido en el siniestro, que deben rellenarlo conjuntamente.

El modelo oficial está homologado en prácticamente todos los países de la Unión Europea, aunque se redacta en el idioma correspondiente de cada país, y de esa manera en caso de siniestro en cualquiera de ellos la gestión y tramitación del mismo será mucho más sencilla.

El documento debe rellenarse de la forma más completa posible, y asegurándonos de cumplimentar todos los espacios reservados para ello:

  1. Indicar si hay daños personales, aunque sean leves, siendo fundamental si luego hay que reclamar las lesiones a la aseguradora del responsable.
  2. Recoger si además de los vehículos implicados en el accidente directamente, se han visto afectados otros vehículos, o elementos como señales de tráfico han resultado dañados.
  3. Indicar los datos de testigos presenciales, poniendo nombre y apellidos, teléfono de contacto y dirección.

Cada conductor debe rellenar cada una de las columnas que aparecen en el parte amistoso como “vehículo A” y “Vehículo B”, que incluyen:

  • Nombre y apellidos, teléfono y nacionalidad
  • El modelo, marca y matrícula de cada vehículo, y lugar de matriculación del vehículo y remolque, si lo tuviera.
  • El nombre de la aseguradora, número de póliza, y número de Carta Verde si en el siniestro está involucrado un conductor extranjero, nombre, dirección y teléfono de la agencia de seguros y si hay cobertura por daños propios, además de los datos del conductor.
  • Señalar el punto de choque inicial con una flecha o aspa en el apartado donde aparece una moto, un coche y una furgoneta, según el tipo de vehículo implicado, así como los daños materiales, señalándolos en el dibujo.
  • Rellenar con un aspa las casillas que se correspondan con el tipo de accidente y cómo ha ocurrido, así como el croquis, dibujando de la manera más clara posible el escenario del siniestro. Ojo con hacer mal el dibujo, porque poner mal una línea continua o discontinua, un semáforo o una dirección puede dar pie a interpretaciones erróneas y. por tanto, a que la aseguradora nos pudiera denegar el pago de los perjuicios sufridos.
  • Indicar en “observaciones” cualquier otra cuestión que queramos destacar y pueda ser relevante para demostrar bien la culpa
  • Firmar ambos conductores.

¿Por qué es importante?

Además de agilizar la tramitación de un siniestro, el parte amistoso de accidente se convierte en un medio de prueba fundamental en una reclamación de daños materiales y personales a la aseguradora del responsable.

Contar con este documento permite tener la responsabilidad acreditada, de ahí la importancia de rellenarlo correctamente, ya que un error en el dibujo del croquis, o en una casilla mal indicada, puede permitir a la compañía discutir la culpa, y, por tanto, el derecho de la víctima a que se le paguen todos los daños y perjuicios sufridos.

En caso de accidente, no hay que olvidar que tenemos un plazo de 7 días para comunicar el siniestro a nuestra compañía y enviarles el parte amistoso, para comenzar con los trámites de la reclamación.

Dependiendo de si el asegurado ha sido o no culpable del siniestro y el tipo de seguro con el que cuente, podrá reclamar el pago de los daños o perjuicios, asumir una parte, o la totalidad sin derecho a reclamar nada, según cómo haya ocurrido el mismo.

Para que sirve el parte amistoso

Casi todo el mundo sabe que en caso de accidente, lo más conveniente es rellenar un parte amistoso.

He tenido un accidente de tráfico….…¿Qué hago?

Lo primero y más fundamental, es no perder la calma. Cada accidente es un mundo, pero es conveniente estar tranquilos para poder reaccionar de manera adecuada en esos primeros momentos tras el siniestro.

Es indispensable que las partes involucradas en un accidente rellenen el parte o declaración amistosa de accidente, y por ello debemos llevar como mínimo un parte de ejemplares en nuestro vehículo. Si no disponemos de ellos nos los facilitará nuestra compañía de seguros.

MUY IMPORTANTE: si por cualquier razón la otra parte se niega a rellenar el parte amistoso, debemos llamar de inmediato a la Policía o Guardia Civil para que elaboren un atestado. En muchas ocasiones se presentan los agentes de la autoridad en el lugar del accidente, y no realizan parte o atestado si los implicados rellenan el parte amistoso.

Pero si el contrario no quiere rellenarlo, por ejemplo porque discrepa sobre quien es el responsable, deberemos contar con algún elemento de prueba y en ese caso lo más seguro es contar con un Atestado.

El parte amistoso sirve, sobre todo, para agilizar la tramitación o gestión del accidente. En muchas ocasiones disponer de él nos va a permitir tener solucionado el primer problema que nos puede surgir en la reclamación que hagamos a la aseguradora contraria, que es determinar quién ha sido el culpable del siniestro.

Si lo tenemos acreditado, tanto la reclamación de daños materiales como la de daños personales será más sencilla. Eso sí, siempre que esté correctamente rellenado.

Cómo debe rellenarse un parte amistoso

Debes rellenarlo lo más completo posible, por lo que tómate el tiempo necesario para hacerlo bien siguiendo estos pasos:

  • Escribe con letras mayúsculas y asegúrate de que la escritura es legible y se entiende bien, usando un bolígrafo y haciéndolo sobre una superficie dura para que se calque bien la segunda hoja.
  • No firmes el parte amistoso hasta que esté rellenado completamente y ambas partes lo hayáis revisado y estéis conformes con lo que habéis puesto.
  • Empieza rellenando el documento por la parte de arriba cumplimentando los datos sobre:
    • Fecha, hora y lugar exacto del accidente.
    • Víctimas (incluso leves), aunque sólo tengas poco dolor o ligeras molestias.
    • Daños materiales distintos a los de los vehículos implicados.
    • Datos personales de los testigos presenciales.
  • Luego rellenad cada parte la columna reservada al vehículo A y vehículo B, incluyendo
    • Datos personales de los asegurados, vehículos involucrados, aseguradora y número de póliza.
    • Datos personales del conductor del coche en el momento del siniestro.
    • Punto de impacto de cada uno de los vehículos señalando los daños.
  • Después rellena la parte central donde figuran 17 posibles opciones por las que se ha producido el accidente, marcando con una cruz las casillas que mejor se correspondan con lo ocurrido, cuidando de no equivocarte.
  • A continuación, hay un espacio para el croquis del accidente donde debes hacer un dibujo lo más claro y sencillo, indicando cual es el vehículo A y el B y poniendo todos los detalles posibles, como señales, semáforos o señalización en la calzada.
  • Por último, utiliza el espacio final de “observaciones” para que tanto tú como el contrario podáis añadir lo que estiméis oportuno, y firmad ambos el parte en el espacio reservado para cada uno.
  • Recuerda que sin firma el documento no tiene validez, y que, si has rellenado los datos personales, pero no estás de acuerdo con los hechos que se han hecho constar en el parte, no debes firmarlo nunca.

Errores en los partes amistosos

Para rellenar el parte amistoso correctamente, lo primero es evitar ponerse nerviosos, porque los nervios nos pueden jugar una mala pasada hasta el punto que un error al rellenar el parte puede darnos culpables del accidente aunque no lo seamos.

Los errores más comunes al rellenar un parte amistoso suelen ser:

  • Dejar casillas o espacios sin rellenar.
  • Permitir al conductor contrario rellenarlo sin supervisarlo nosotros.
  • Rellenarlo de manera poco clara, lo que puede inducir a error a la hora de interpretarlo.
  • Firmar el parte amistoso sin estar conformes con lo que se ha hecho constar en el mismo.
  • Rellenar el parte con letra poco clara o ambigüedades que puedan dar lugar a que nos discutan la culpa.
  • No indicar, en caso de sentirnos indispuestos o con cualquier dolor aunque sea mínimo, la casilla correspondiente a “víctimas incluso leves”, que puede provocar que la aseguradora contraria nos niegue la existencia de lesiones derivadas del accidente.
  • Indicar en el parte que no hay daños materiales cuando estos son escasos, lo que puede provocar que nos nieguen el nexo causal y las lesiones en caso de haberlas tenido. No podemos olvidar que normalmente los dolores aparecen en el plazo de las 72 horas posteriores al accidente, por lo que cualquier molestia, por mínima que sea, que tengamos recién accidentados, debemos hacerla constar en su casilla.

Entrevista

Jorge: ¿Por qué es tan importante un parte amistoso?

Alicia: Un parte amistoso es muy importante porque es el documento donde las partes tienen que recoger todos los datos del accidente. Si esto se rellena correctamente sirve para definir la reclamación y es la base para que la víctima pueda reclamar esos daños.

Jorge: Es un medio de prueba fiable porque lo firman ambas partes

Alicia: Eso es. Constituye el medio de prueba más fiable porque es un acuerdo de las partes de que el accidente ocurre tal y como se indica

Jorge: Vale, ¿y si por ejemplo ambas partes no firman o al menos una de ella no lo firma?

Alicia: Entonces ya no sería tan fiable porque no es ese acuerdo.

Jorge: ¿Qué tenemos que firmar si o si en un parte amistoso para que se considere que es un medio de prueba fiable?

Alicia: Lo primero serían los datos de identificación del accidente: fecha, lugar y hora. Después, los datos de los conductores: nombres, teléfonos, matriculas, compañías de seguros … Lo más importante es rellenar las casillas centrales para que las posiciones de cada parte queden reflejadas y en el recuadro que hay habilitado hacer un pequeño esquema sobre cómo ocurre el accidente.

Después tenemos que indicar también los daños que hemos sufrido y por supuesto firmarlo.

Jorge: Si en el accidente ha lesionados, ¿hay alguna parte dentro del parte amistoso en el que se pueda indicar?

Alicia: Sí, en la primera cara, arriba a la derecha tenemos la opción de reflejar y también detrás

Jorge, y si no lo relleno, ¿puedo luego reclamar?

Alicia: Sí, sí que se puede porque el Baremo establece que hay hasta 3 días para poder documentar esas lesiones. Siempre que tengamos la documentación médica correspondiente no habría ningún problema

Como podemos ver, el Parte Amistoso de un accidente de tráfico es el medio de aprueba objetivo sobre la dinámica del accidente y sobre los datos necesarios antes cualquier gestión; con independencia de los roles de los conductores implicados.

Mucho más importante es, además, en el caso de ser víctimas no responsables en la ocurrencia del accidente. Puesto que este documento constituye la llave para poder gestionar la reclamación por los daños sufridos.

En este sentido, debemos recordar que el art. 1 de la Ley de Responsabilidad Civil en la Circulación de Vehículos a Motor exige para obtener el derecho a la percepción de una indemnización por los daños ocasionados en un accidente de tráfico no ser responsable absoluto del accidente de tráfico.

Por ello, la mejor manera de demostrar este requisito es a través de la firma del documento correspondiente por cada una de las parte.

Aun así, existen otras formas de demostrar la dinámica del accidente. Por ejemplo con un Atestado Policial, la declaración de testigos, fotografías tras el momento del accidente, etc. Pero de todas ellas, sin duda la firma de la Declaración Amistosa de Accidente siempre es la ideal por recoger la versión en común de todas las partes implicadas.

Ante cualquier duda al respecto, lo ideal es contactar con alguien que pueda darnos este asesoramiento y evitar futuros problemas.

LEGALCAR

Si eres víctima de un accidente de circulación necesitas asesoramiento legal para reclamar y Legalcar abogados es un despacho especialista solo en tráfico que lleva más de 20 años ayudando a los perjudicados en la tramitación de sus reclamaciones a las aseguradoras. Más de 40.000 víctimas han confiado en nuestro equipo profesional.

Contacta con nosotros a cualquier hora los 7 días de la semana los 365 días del año. La consulta es gratuita, damos cobertura en toda España y recuerda que en Legalcar si no ganamos, no cobramos.