¿Conoces cuáles son los pasos a seguir para rellenar el parte amistoso de accidente? Cuando alguien sufre un siniestro con el coche, ya sea leve o grave, tiene la oportunidad de comprobar cómo responde su compañía aseguradora y cómo cubre los desperfectos o daños.

No obstante, los conductores y asegurados, tienen que saber cómo se debe actuar en esta circunstancia y qué pasos son necesarios seguir para comunicar a su seguro el siniestro. En síntesis, cómo rellenar y presentar un parte amistoso de accidente.

Si te encuentras ante este hecho, desde Legalcar aconsejan no desesperarse, mantener la calma y ser conscientes de que todo puede solucionarse. Pero, antes de nada, hay que saber qué es exactamente este documento.

¿Qué es el parte amistoso de accidente?

El Parte Europeo de Accidente es un documento que lleva en vigor en nuestro país desde 1988, año en el que entró el Convenio de Indemnización Directa (CIDE). Con este documento se ha conseguido agilizar la liquidación del pago por sus daños materiales que se originan como consecuencia de un siniestro entre dos vehículos.

El documento en cuestión está compuesto por dos hojas autocalcables, que ayudan a que una vez rellenado por una de las partes, la otra pueda obtener una copia del mismo con todos los datos que hayan escrito y rellenado los dos conductores de común acuerdo. Es muy importante saber que siempre tenemos que tener dos copias, para así darle una al otro conductor.

En prácticamente todos los países de la Unión Europea es el mismo. De esta forma, independientemente de la aseguradora con la que se tenga contratado el seguro, el parte amistoso será el mismo. Las compañías de seguros son las encargadas de facilitar varias copias para que se puedan usar si se produce un accidente. Sin embargo, si no la han facilitado se pueden descargar a través de la web, dado que actualmente todas las compañías ofrecen a sus clientes la opción de enviar partes de accidentes de forma online a través de su página web, o mediante la aplicación, que se deberá tener en el teléfono móvil.

En qué casos se puede utilizar el parte amistoso de accidente

El parte amistoso de un accidente puede ser utilizado cuando tenga lugar un accidente en el que estén involucrados dos vehículos que hayan sufrido daños materiales. Ante todo, se debe seguir el Código de Circulación: si el accidente ha ocurrido en una carretera, autopista o autovía, hay que señalizar con los dos triángulos de emergencia a 50 metros del coche en ambos sentidos. Seguidamente, los conductores deben ponerse un chaleco reflectante. Una vez que se ha señalizado el lugar del accidente, las partes accidentadas deben determinar los hechos y para ello se utiliza el parte amistoso de accidente.

A la hora de rellenar el documento, en el que se marca por casillas, hay que tener en cuenta lo siguiente: si ha habido víctimas, lo primero, si se da este caso aunque sean leves, hay que comunicarlo inmediatamente a las fuerzas de seguridad del estado y a los servicios de emergencia.

Seguidamente, se debe comprobar si otros vehículos, diferentes a los directamente involucrados, han sufrido daños materiales, así como otro tipo de objetos pertenecientes a la vía. Por último, si existen testigos, hay que indicar su nombre, dirección y teléfono de contacto para sí en el futuro es necesario contactar con ellos.

Lo más importante para rellenar un parte amistoso de accidente

Es clave anotar en cada una de las columnas correspondientes que aparecen en el parte amistoso de accidente bajo el nombre Vehículo A y Vehículo B los siguientes datos:

  • Nombre, nacionalidad, dirección, teléfono de contacto del asegurado y número del permiso de conducir del conductor. Todo ello se comprueba en la póliza del seguro.
  • Modelo, marca matrícula, nombre de la aseguradora, número de póliza y número de Carta Verde: Estos datos son básicos, así como el lugar de matriculación del vehículo. También el nombre de la aseguradora, el número de póliza, el número de Carta Verde – si alguno de los involucrados es extranjero-, nombre, dirección y teléfono de la agencia o corredor de seguros. Por su puesto se deberá señalar el tipo de seguro que se tiene. Estos datos se consultarán en la póliza correspondiente.
  • Choque causante: Señalar el punto de choque inicial con una indicación en un dibujo en el que aparece dibujado el tipo de vehículo y los daños que se aprecian.
  • Circunstancias: Hay que indicar, entre las distintas opciones que se plantean, cuál ha sido el motivo del siniestro.
  • Boceto: Se tiene que hacer un dibujo aproximado del lugar del accidente y de cómo se ha producido. Ante todo hay que dejar constancia de los daños que ha sufrido el vehículo. Es sumamente necesario indicar siempre los sentidos de la marcha de cada uno de los vehículos, el punto de choque inicial, la posición de los dos vehículos en el momento del choque y la dirección seguida por ambos.
  • Observaciones: Se debe explicar todos aquellos datos adicionales de relevancia a los que no hayamos hecho incidencia en otros apartados.
  • Fotos: Hacer fotografías puede resultar de interés para determinar daños y responsabilidades.
  • Otras personas implicadas: Si hay más de dos vehículos o personas implicadas en el accidente, estos también deberán incluirse en el parte.
  • Firmar por ambas partes: El parte amistoso debe estar firmado por ambas partes. Quien firma acepta su contenido.