¿Dónde sufren los peatones más accidentes? Los peatones pueden sufrir un atropello o accidente en una intersección, en un paso de peatones, en semáforos o cruzando por lugares no habilitados para ello, en vías urbanas y en menor medida en vías interurbanas.

En un accidente con un peatón es habitual que se planteen dudas sobre quién ha sido el responsable del mismo, lo que es utilizado por las compañías de seguros para negarse al pago de una indemnización, o en otros casos para alegar concurrencia de culpas.

Es muy importante, por ello, que la víctima de un accidente como peatón se asesore lo antes posible y conozca los derechos que le asisten acudiendo a Legalcar para que le informe de los pasos a dar y valore su caso desde el primer momento.

En este artículo veremos dónde sufren los peatones más accidentes y cómo actuar para solicitar una indemnización por tus daños.

¿Dónde sufren los peatones más accidentes?

Paso de peatones

Según las estadísticas, el 40% de los atropellos a peatones se producen en los pasos de cebra o pasos de peatones.

Según datos de la Dirección General de Tráfico, uno de cada tres atropellos se produce por culpa o imprudencia del propio peatón, lo cual no significa que en la mecánica del accidente no pueda existir también una parte de responsabilidad atribuible al conductor.

Los accidentes más habituales en estos casos se producen en los pasos de peatones que no se encuentran regulados por semáforos, y disponen únicamente de la señalización horizontal en la calzada y vertical en una señal de tráfico advirtiendo de la presencia del paso de cebra.

Son más seguros, por tanto, aquellos pasos de peatones que cuentan con indicadores luminosos como los semáforos, que advierten al conductor de la presencia del mismo obligándole a detenerse para ceder el paso a los transeúntes.

No obstante, los pasos de peatones no pueden considerarse seguros, porque, aunque el peatón cruce de manera adecuada, y lógicamente confiado al tener preferencia de paso, en la mayoría de los casos estos siniestros se producen porque los conductores circulan con exceso de velocidad, de manera desatenta, hablando por el teléfono móvil e incluso manipulando una radio o cualquier otro elemento electrónico. La mala visibilidad o las negativas circunstancias meteorológicas (lluvia, nieve) también influyen en este tipo de atropellos.

Otro factor que influye en los atropellos en pasos de peatones es la presencia en ocasiones de vehículos en doble fila que dificultan la visibilidad, o cuando un vehículo aparcado junto a un paso de cebra, realiza una maniobra de marcha atrás para salir del aparcamiento sin percatarse de la presencia del peatón que se encuentra en el paso de peatones, atropellándole.

La mayoría de los accidentes en los pasos de cebra producen lesiones que en muchas ocasiones son graves, sobre todo si se realizan a alta velocidad, porque el peatón suele recibir el impacto, por un lado, y salir despedido a consecuencia del mismo cayendo en la calzada, por otro, con lo que el efecto traumático es doble.

Semáforos

Las zonas habilitadas para que crucen los peatones reguladas por un semáforo suelen estar, normalmente, acompañados del correspondiente paso de cebra en la calzada.

La mayoría de los accidentes que se producen en estos casos suelen ser por no respetar el conductor la preferencia del peatón, o por cruzar apurando el semáforo cuando este ha cambiado ya a fase roja para los vehículos. En este último caso el atropello se suele producir a gran velocidad, ya que el conductor apura para cruzar antes de que el semáforo cambie de fase y en muchas ocasiones ya sobrepasan el mismo en fase roja, atropellando al peatón que ya ha comenzado a cruzar.

Los principales afectados suelen ser los mayores de 65 años y los menores de 15 años. En el caso de las personas de edad avanzada, influye también el hecho del escaso tiempo que se les da por algunos semáforos para cruzar, de manera que antes de terminar de hacerlo el semáforo ya está cambiando de fase, lo que unido a que en ocasiones los vehículos comienzan a circular antes de poder hacerlo, provoca el atropello.

También influyen en los atropellos en semáforos conductas del peatón como no esperar en la acera a que se produzca el cambio semafórico, o empezar a cruzar cuando aún está el semáforo cambiando de fase, sin fijarse ni asegurarse antes de que los vehículos se han detenido.

Vías urbanas

Según las estadísticas, 9 de cada 10 atropellos se realizan en zonas urbanas. A los casos ya mencionados de accidentes en zonas con pasos de peatones o reguladas por semáforo, se unen otras circunstancias que propician la siniestralidad.

Así, conductas de los peatones tales como cruzar al bajar del autobús sin adoptar las precauciones necesarias, o al salir del metro y cruzar de manera distraída, favorecen los atropellos.

En las zonas urbanas, también influyen en la siniestralidad la existencia en muchas ocasiones de mobiliario urbano que dificulta la visibilidad a los vehículos (paneles de publicidad, marquesinas, incluso árboles).

En otras ocasiones las salidas de los garajes o parkings también provocan atropellos a peatones, motivados por la falta de visibilidad del conductor y no adoptar las medidas necesarias para asegurarse de que puede salir sin peligro para los transeúntes.

Las zonas de obras mal señalizadas, o la falta de colocación de vallas protectoras en algunos tramos también son factores de riesgo en los atropellos a peatones.

Vías interurbanas

En las vías interurbanas es más difícil que ocurra un atropello, porque la presencia de peatones en carretera es bastante excepcional.

Sin embargo, en estos casos existe un alto riesgo de sufrir lesiones muy graves o incluso el fallecimiento, debido a la alta velocidad de los vehículos en estos tramos, con lo que el índice de peligrosidad se dispara, y en proporción con los atropellos en vías urbanas, el número de peatones fallecidos en carretera es mucho mayor.

Lo más habitual es que los atropellos a personas en vías interurbanas se realicen en carreteras convencionales, y pese a que en autopistas y autovías la circulación de peatones está prohibida, en estos casos los atropellos suelen producirse cuando un conductor se baja de su vehículo por cualquier incidencia siendo arrollado por otro turismo.

En otras ocasiones los atropellos en vías interurbanas se producen a operarios o trabajadores que están realizando trabajos de mantenimiento o mejoras en la vía.

En todos estos supuestos la posibilidad de sufrir lesiones gravísimas o incluso la muerte se multiplica, por lo que deben extremarse las precauciones para evitar la siniestralidad en este tipo de vías.

Cómo actuar si has sido víctima de un accidente como peatón

La necesidad de contar con el asesoramiento de un profesional es fundamental en los casos de atropellos a peatones, donde las reclamaciones suelen ser cuantiosas y donde, además, puede haber muchas dudas sobre el modo de ocurrir el siniestro y el porcentaje de responsabilidad de cada parte. ¿Tienes alguna duda sobre tu caso? Ponte en contacto con nuestro despacho de abogados especialistas en accidentes de tráfico, la primera consulta es gratis.