Dr. Jorge de las HerasExplicamos junto con el doctor Jorge de las Heras cómo son las fracturas de tobillo y cómo solicitar una indemnización por fractura de tobillo.

Las fracturas son lesiones comunes en accidentes de tráfico, donde la víctima tiene mayor vulnerabilidad debido a su desprotección, como es el caso de los accidentes en bici, moto y atropellos, siendo las fracturas de miembros inferiores las más repetitivas, según informa la DGT en sus cifras de siniestralidad vial.

Las extremidades inferiores están compuestas principalmente por  la cadera femoral, fémur, rótula,  tibia, peroné y huesos del pie, en este artículo vamos a profundizar sobre las fracturas de tobillo, hay que tomar en cuenta que el tobillo es una articulación que está comprendida por tres huesos: la tibia, el peroné y el astrágalo. Además cuenta con múltiples tendones que también se ven afectados tras una fractura

Para explicar mejor todo lo relacionado a las fracturas de tobillo, hemos entrevistados al Dr. Jorge de las Heras, traumatólogo en el Hospital de La Vega (Murcia) ,  especialista en cirugías de pie, tobillo y rodilla. Para contactar con el Doctor puedes llamar al 968974619 o visitar su página web http://www.drdelasherasromero.es/, también puedes seguirlo en twitter como @drjdelasheras

Síntomas y primeros auxilios tras una fractura de tobillo

El Dr. De las Heras nos explica que el principal síntoma de una fractura de tobillo es el dolor intenso y la dificultad de movilidad, por lo que el paciente no puede caminar y suele llegar a urgencias en camilla o silla de ruedas. También se puede sospechar que ha ocurrido una fractura, si se ha escuchado el sonido de los huesos crujir.

Además es común en estos casos que la zona comience a presentar hinchazón en uno de los lados, generalmente del lado que se ha producido la fractura. Otro síntoma que puede indicar fractura-luxación  es la posición postexterna con aspecto de hachazo a nivel lateral y la piel a tensión en la cara medial. También se puede notar crepitación o sensación de roce entre los fragmentos del hueso fracturado, según explica el especialista.

Cuando se sospeche de una fractura de tobillo, se debe evitar mover al lesionado hasta que llegue el traslado, además el Doctor recomienda  la inmovilización del tobillo y no intentar recolocar los huesos, la aplicación de frío local resulta favorable para el lesionado, pero no debe tocar directamente la piel.

Tipos de fracturas de tobillo y tratamientos

El traumatólogo explica que las fracturas de tobillo más graves suelen ser las llamadas abiertas, es decir, que los huesos rompen la piel, dejando expuestos los huesos, pudiendo provocar una infección en los huesos, conocido como Osteomielitis.

El Dr. De las Heras agrega: “A continuación son también muy graves las llamadas fracturas-luxaciones ya sean abiertas o cerradas, en las que además de la fractura existe una separación importante de los huesos de la articulación por lo que también se asocia una lesión importante de los ligamentos. Finalmente, el número de fragmentos fracturados también es un factor pronóstico de la gravedad de la fractura”

En opinión de nuestro entrevistado, la mayoría de las fracturas de tobillo requieren cirugía, salvo en casos excepcionales donde no se ha producido desplazamiento y la fractura es de un solo fragmento., en estos casos el tratamiento recomendado puede ser la colocación de férula y yeso.

En el caso de intervención quirúrgica De las Heras explica: “Esto implica habitualmente la colocación de placas y tornillos de osteosíntesis, aunque también se emplean otro tipo de materiales asociados”.

Os dejamos un vídeo que a través de una animación explica un proceso quirúrgico de cirugía de tobillo

Recuperación y complicaciones

En opinión del Dr. Jorge,  tras la cirugía el lesionado debe tener inmovilizado el tobillo con yeso de cuatro a seis semana,  posteriormente de seis a ocho semanas luego de la cirugía se procede a la carga parcial asistida con muletas. Explica también qué:

“Una vez finalizada la fase anterior, comienza la fase de recuperación funcional. En esta fase el objetivo será la ganancia de todo el arco articular, la potenciación de la extremidad, la mejora de la coordinación y la independencia de la marcha. En total el período de tiempo hasta la curación o estabilización lesional suele ser de 2 a 4 meses dependiendo de la gravedad de la lesión”

Muchos de los lesionados,  temen a volver a realizar prácticas deportivas, en este sentido, el Doctor explica que luego de haberse estabilizado la lesión, el perjudicado podrá volver a realizar actividades físicas que requieran un rendimiento completo, pero actividades de menor impacto, podrán realizarse antes.

Con respecto a las posibles complicaciones, el especialista en cirugías de tobillo nos hace una explicación detallada:

  • Necrosis de los bordes de la herida. Consiste en la muerte del tejido de la piel a ese nivel y es más frecuente cuando se presentan abrasiones de piel o fragmentos óseos expuestos preoperatoriamente. A su vez está interrelacionada con la infección. En este caso está indicado un tratamiento agresivo, la herida debe ser desbridada y si la articulación del tobillo está implicada se debe abrir y drenar.
  • Retardo de consolidación: no es más que un enlentecimiento en la unión de los fragmentos fracturados que se produce por diferentes motivos, como puede ser la infección, la gravedad de la fractura y lesión de partes blandas.
  • Intolerancia al material de osteosíntesis, que obliga en muchas ocasiones a la retirada temprana del mismo, aunque se recomienda en la mayoría de los casos no hacerlo antes de transcurrido 1 año desde la intervención quirúrgica.
  • Úlcera de decúbito: es una complicación asociada habitualmente a la presión ejercida por la férula de apoyo tras la intervención quirúrgica e incluso a veces antes de la operación. Es de vital importancia evitarlas ya que son de difícil curación requiriendo en algunos casos incluso un injerto cutáneo para resolverlas.
  • Algodistrofia: también llamada síndrome doloroso regional complejo tipo I o Atrofia de Sudeck. Es un proceso que con frecuencia complica estas fracturas, caracterizado por hiperpermeabilidad vascular, dolor e hiperalgesia y osteoporosis regional, que aunque al principio solo suele afectar a la región más distal, en muchas ocasiones se extiende e incluso puede producir secuelas permanentes, conocidas como síndrome residual postalgodistrofia.
  • Neuroma de amputación: complicación también frecuente, que se produce como consecuencia de la sección de algún nervio sensitivo durante el abordaje quirúrgico.

Fisioterapia tras la recuperación

La mayoría de las lesiones importantes requieren de fisioterapias para que el lesionado se recupere adecuadamente, esta lesión no es la excepción,  según el Doctor:

“ La fisioterapia es obligada en estos casos. Debido a la fractura y al período de inmovilización posterior, los pacientes con frecuencia experimentan dolor, rigidez, debilidad y tumefacción en el área de tobillo, y una menor capacidad para participar en actividades. Se suelen aplicar técnicas de hidroterapia, poleoterapia o mecanoterapia, destinadas a la consecución de toda la movilidad de las articulaciones y posteriormente ejercicios para ganar todo el arco articular, potenciar la extremidad, mejorar la coordinación y la independencia de la marcha“

Si la lesión se ha generado tras un accidente de tráfico debes saber que por medio del convenio UNESPA tienes derecho a recibir tratamiento rehabilitador gratuito, en cualquiera de las clínicas asociadas al convenio, además si el accidente ha sido provocado por responsabilidad de un tercero  tienes derecho a recibir una indemnización por los días que has estado recibiendo tratamiento.

Legalcar ABOGADOS

Como comentábamos al principio de este artículo, en un accidente de tráfico se pueden presentar múltiples accidentes de tráfico,  si has sido una de las víctimas de esta lesión es muy importante que conozcas tus derechos en caso de sufrir esta fractura. Puedes consultar con LegalCar, quienes te brindaran toda la información necesaria, sin ningún compromiso.

653517517 – Teléfono gratuito