Ante la pregunta de qué hacer sin me atropellan es importante tener en cuenta una serie de recomendaciones para poder reclamar con éxito una indemnización posterior.

Las estadísticas fijan en un 20% el número de víctimas mortales por atropello sobre el total de accidentes de tráfico, siendo las personas más expuestas ancianos y niños. Por ello, en Legalcar Abogados también contamos con profesionales expertos en la defensa de los peatones. En el caso de que suframos un accidente tenemos que tener en cuenta una serie de consejos sobre atropellos para luego poder demostrar la culpabilidad del conductor que nos ha atropellado.

Contratar un abogado para reclamar un accidente por atropello es fundamental si quieres que la tramitación y resultado sean favorables con la indemnización. Estos casos son muy delicados porque la víctima suele sufrir lesiones más graves ya que recibe el impacto directamente sobre sí misma. Esta exposición es la respuesta a la pregunta de por qué se indemniza a un peatón.

Los atropellos suelen ser accidentes bastante complicados y con lesiones importantes para la víctima, al mismo tiempo pueden ocurrir bajo circunstancias confusas, por lo que si has sufrido este tipo de accidente, es recomendable que te pongas en contacto con un despacho de abogados especialista, lo más rápido posible, para que sepas desde el primer momento lo que debes hacer y así garantizar el éxito de tu caso.

Por qué se indemniza a un peatón

Conociendo las características de los accidentes por atropellos y teniéndolas en cuenta, se debe ser conscientes de que hay que dar todos los pasos correctamente para que seamos indemnizados como corresponde. Existe un Baremo legal de tráfico que sirve para calcular las indemnizaciones por accidentes de tráfico y que ha sido modificado durante el 2015, que entró en vigor en 2016, y que en algunos casos supondrá un aumento de las indemnizaciones.

Un peatón normalmente percibirá indemnizaciones superiores a las que recibiría un conductor de coche, teniendo en cuenta siempre la gravedad y particularidad de los casos, porque está mucho más expuesto a sufrir lesiones graves.

La marca de coches Volvo, consciente de la gravedad de esta problemática, está trabajando en un programa de tecnología que minimizaría el riesgo de lesiones en atropellados. Este sistema consistiría en unos sensores en la parte exterior del coche que detectarían a una persona frente al coche y desplegaría un airbag por el parabrisas para amortiguar parte del impacto.

¿Qué debo hacer si me atropellan?

Debes intentar quedarte en el lugar del accidente hasta que lleguen los servicios de emergencia –siempre y cuando tu estado te lo permita- , y dar nuestra versión de los hechos a la Policía Local o la Guardia Civil. Si has sido evacuado y trasladado a un hospital antes de poder declarar, esto puede ser aprovechado por el conductor para eximirse de culpa y responsabilizarte del accidente.

Por ello recomendamos que se deba acudir cuanto antes a prestar declaración al cuartel donde corresponda. Además, es fundamental tomar los datos de algún testigo que presenciara el atropello y esté registrado en el atestado, ya que su versión de los hechos puede ayudar a demostrar la culpabilidad del contrario.

Si sufres lesiones menores y no nos tratan de inmediato en un hospital, debes acudir cuanto antes al Centro Médico más cercano para que te hagan un informe del estado de salud en el que te encuentras tras el accidente.

El informe debe recoger las lesiones que hayas sufrido, además de tener en cuenta posibles secuelas. Si aparecen nuevas dolencias después de la consulta, tendrás que volver las veces que haga falta para que éstas queden recogidas en los informes médicos.

Si el atropello ha sido causado por responsabilidad del conductor, debes comunicarte con la aseguradora del coche y comentarle tu situación. Para comenzar con la reclamación debes recopilar primero todos los informes médicos que comprueben que las lesiones fueron consecuencia del accidente, así como otra documentación como la baja laboral en caso de estarlo, si estas en situación de paro, puedes pedir ante el INEM, pues aunque no estés trabajando, tampoco podrás hacerlo en un futuro próximo.

Una vez aportada toda la documentación, la compañía tiene tres meses para responder con una oferta. Es importante que dispongas de un abogado especialista en el tema, pues la primera oferta de la compañía suele ser bastante baja, por lo que si no tienes la asesoría de un abogado externo, es muy probable que aceptes una oferta que no es justa y no te compensa.

Al producirse un atropello, como peatón no tendrás aseguradora propia, pero el seguro de hogar es muy probable que asuma los gastos de un abogado particular para que lleve la reclamación. La aseguradora del otro vehículo posiblemente intentará minimizar tus lesiones o hacerte responsable del siniestro, por lo que es importante que contrates a un abogado experto en atropellos.

Es importante que sepas que en caso de que tu abogado y tú, no logren un acuerdo con la compañía, se puede demandar a la compañía, para lo que debes tener una pericial médica y además un procurador.

La dinámica del juicio se basa normalmente en la defensa de las periciales, por lo que es una discusión médica, posteriormente el juez, tras haber escuchado a ambas partes, determina la oferta que considera justa.

Es recomendable que se negocie con las aseguradoras antes de ir a un posible juicio, pero siempre se debe contar con un experto en la materia para que asesore al lesionado. Recuerda que el abogado designado por el seguro siempre actuará favoreciendo a la aseguradora, por lo que un abogado externo e imparcial será la mejor elección para defender tus intereses.

Me atropellaron y no me quieren pagar

¿Por qué puede darse el caso de que se produzca un atropello y la compañía del vehículo no quiera pagar a la víctima? Suelen ser dos supuestos:

  • Dinámica del accidente confusa: cuando se produce el atropello y no se toman los datos suficientes para poder reconstruir posteriormente el accidente y definir la culpabilidad, la compañía de seguros no se lanza a indemnizar a la víctima sin que se esclarezcan los hechos. Por eso, hay que atender a los consejos que ofrecemos para saber cómo actuar cuando se sufre un atropello.
  • Concurrencia de culpas: se conoce como concurrencia de culpas al hecho de que tanto la víctima atropellada como el vehículo que atropella participan en la responsabilidad del accidente. Es decir, parte de la culpa es achacable a uno y otra parte de la culpa es achacable a otro. Por ejemplo, casos en los que un peatón cruza por un lugar indebido y es atropellado por un vehículo que circula con exceso de velocidad en una calle con total visibilidad. En estos casos se debe negociar el porcentaje de culpa de cada interviniente con la ayuda de un abogado especialista para reclamar lo justo que corresponda por Ley.

La indemnización que te corresponderá se encuentra en una horquilla de entre el 25% y el 100% según tu responsabilidad en el accidente.

De este modo, si el conductor del vehículo tiene la responsabilidad exclusiva tendrás derecho al 100% de la indemnización mientras que, si tienes gran parte de la culpa, sólo te corresponderá el 25%. Para calcular la indemnización hay que tener en cuenta daños personales (lesiones físicas y psíquicas), así como los daños materiales por los objetos que llevábamos encima en el momento del atropello y que hayan quedado dañados, siempre que lo acreditemos.

Debes tener en cuenta que muchos casos de atropellos se prestan para que la compañía se aproveche y quiera eximirse de pagar. Aquí radica la importancia de contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, para que defienda tus intereses.

¡Llámanos a nuestro número gratuito!
653517517 – Teléfono gratuito