¿Qué ocurre en caso de rebasar la línea continua? ¿Sabes en qué supuestos puede rebasarse? Conoce las consecuencias y qué medidas de seguridad deben adoptarse en los adelantamientos.
La línea continua es una de las marcas viales más importantes que tenemos y está directamente relacionada con una de las maniobras más peligrosas de la conducción, el adelantamiento.
El mayor peligro se produce en las carreteras secundarias, donde se generan más dudas en los conductores sobre si es posible o no pisarla o rebasarla, y esta confusión parte del desconocimiento sobre en qué supuestos está permitido rebasar la línea continua.
¿Qué pasa si rebaso la línea continua?
La línea continua como tal implica la prohibición de atravesarla, de pisarla y de circular por su izquierda. Esta es la norma general, de la que después veremos las excepciones.
Cometer la infracción de rebasar la línea continua, considerada como grave, conlleva, por tanto, sanciones:
- Si adelantas con línea continua y es una zona que tiene escasa visibilidad, te puede costar una multa de hasta 400 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir.
- De la misma forma, si no facilitas un adelantamiento a otro vehículo en una zona habilitada para ello, también pueden sancionarte con 200 euros de multa, igual que en el caso de que realices mal la maniobra de adelantamiento.
Ahora bien, esta regla general sobre rebasar la línea continua tiene excepciones, especificadas en el Reglamento de Tráfico y en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, como ahora veremos.
¿En qué supuestos puedo rebasar la línea continua?
Se puede pisar y rebasar la línea continua en 5 situaciones concretas:
- Cuando te encuentres en el carril por el que circulas un vehículo inmovilizado. El artículo 88 del Reglamento indica para este caso que “cuando en un tramo de vía en el que esté prohibido el adelantamiento se encuentre inmovilizado un vehículo que, en todo o en parte, ocupe la calzada en el carril del sentido de la marcha, salvo que la inmovilización venga impuesta por las necesidades del tráfico, podrá ser rebasado, aunque para ello haya que ocupar la parte de la calzada reservada al sentido contrario, después de haberse cerciorado de que se puede realizar la maniobra sin peligro.”
- En el adelantamiento a bicicletas. Este punto es desconocido por muchos conductores, que no dejan la distancia obligatoria de 1,5 metros de separación lateral entre nuestro coche y la bici que adelantemos.
En estos casos se puede pisar o rebasar la línea continua siempre que no generemos peligro ni para los propios ciclistas ni para el resto de usuarios de la vía, y, por tanto, si la situación lo requiere, podremos invadir total o parcialmente el carril contrario para adelantar al ciclista dejando el metro y medio reglamentario.
- En el adelantamiento a ciclos y ciclomotores. El artículo 35.4 de la Ley de Tráfico indica que debemos adelantarles dejando una separación entre ellos y nuestro vehículo mínima de 1,5 metros, para lo que está permitido invadir si es necesario el carril de sentido contrario, pisando o rebasando la línea continua.
- En adelantamientos a peatones, animales y vehículos de tracción animal se sigue el mismo criterio anterior: en vías interurbanas es posible rebasar la línea continua si es necesario para dejar una separación de 1,5 metros entre ellos y nuestro coche, y en las urbanas, hay que dejar un margen lateral de seguridad proporcional al ancho y características de la calzada.
- Cuando sea necesario para esquivar obstáculos, según indica el artículo 89 del Reglamento, que dice que “todo vehículo que encuentre cualquier obstáculo en su camino que le obligue a ocupar el espacio dispuesto para el sentido contrario de su marcha podrá rebasarlo, siempre que se haya cerciorado de que puede efectuarlo sin peligro”.
Recomendaciones de seguridad en adelantamientos
Ya sabemos que los adelantamientos se consideran una de las maniobras más peligrosas en la circulación, especialmente en las carreteras secundarias, ya que implica invadir un carril reservado para la circulación en sentido contrario.
La línea continua nos advierte de los posibles riesgos asociados a tramos especialmente peligrosos indicando la prohibición de adelantar por motivos de seguridad (curvas, mala visibilidad, cambios de rasante, cruces o salidas y otros).
La principal regla de seguridad en los adelantamientos es no realizar la maniobra sin estar absolutamente seguros de que puede hacerse sin peligro. Es preferible esperar a sufrir un accidente de tráfico, que además en estos casos suelen tener consecuencias gravísimas.
Otros consejos a tener en cuenta son:
- No adelantes detrás de otro vehículo que ya lo está haciendo si por sus dimensiones no puedes ver la zona de delante.
- Si comienzas la maniobra y surge cualquier circunstancia sobrevenida, es preferible no hacerla y regresar a tu carril.
- Cuidado en los adelantamientos nocturnos, asegúrate de hacerlos utilizando el alumbrado corto tanto al acercarte al vehículo que vas a adelantar como durante la maniobra, para no deslumbrarle.
- Mantén la distancia de seguridad de metro y medio en adelantamientos a ciclistas, peatones, ciclomotores, animales o vehículos de tracción animal.
- No adelantes a varios vehículos a la vez salvo que estés muy seguro de que puedes hacer la maniobra sin peligro.
¿Te ha pasado alguna situación parecida? ¿Has sufrido un accidente en alguna de estas circunstancias? Si necesitas asesoramiento legal y quieres saber qué puedes hacer en tu caso, contacta con LEGALCAR y podremos ayudarte a resolver todas las dudas que tengas.