¿Qué pasa si tenemos un accidente con un coche de alquiler? ¿Y qué pasa si rayas un coche de alquiler? Descúbrelo tanto si eres un conductor novel o no tienes contratado el seguro de accidentes.
Cuando alquilamos un vehículo tenemos que saber que, junto con el contrato de alquiler propio del vehículo, existe un seguro obligatorio a terceros que viene incluido con el coche. Dicho seguro es obligatorio ya que por el hecho de coger el coche ya estamos generando un riesgo, y es por esto, que el legislador tomó la precaución de obligar a asegurar los coches frente a terceros de forma obligatoria.
Accidente siendo culpable
Para los casos de sufrir un accidente resultando culpables y solo tengamos cubierto el seguro básico frente a terceros, hemos de saber que los daños materiales propios del vehículo pueden ser reclamados por la compañía, de hecho suelen poner una cláusula penalizadora, para dichos casos, donde además de los daños, solicitan una cuantía superior en concepto de perjuicio.
Este perjuicio se basa en la perdida económica que le causa a la empresa el tener dicho vehículo parado hasta la reparación (lucro cesante).
Las empresas de alquiler de coche suelen establecer cómo requisito para poder alquilar un vehículo hacerlo siempre que se aporte una tarjeta de crédito, no soliendo aceptar las de débito.
Esto también tiene la lógica de que en caso de accidente donde se sea culpable y no se haya contratado un seguro a todo riesgo, la empresa pueda recuperar el dinero de la reparación y del lucro cesante a través del cobro a la tarjeta de crédito, garantizándose un medio solvente de cobro, cosa que no ocurre con las de débito, ya que estas solo tienen disponible la cantidad de dinero que el consumidor tenga en su cuenta.
Por último recordaros que cuando se tenga un accidente con coche de alquiler los pasos a seguir son los mismos que si el vehículo fuera propio, se rellenará un parte amistoso para establecer la dinámica del accidente, normalmente la persona que os haga entrega del vehículo os dará u os indicará donde están “los papeles del seguro”, partes, teléfonos etc.
En caso de que existan dudas de la responsabilidad hay que llamar a la policía y posteriormente facilitar todos los datos a la empresa de alquiler así como a la aseguradora. Es conveniente hacer fotografías y tener la posibilidad de contar con testigos.
El seguro de alquiler
Lo primero es elegir la compañía y el modelo de coche para alquilar. Cuando lo hagamos siempre debemos contratar un seguro ya que corremos el riesgo de sufrir un accidente y en ese caso deben estar cubiertos todos los ocupantes del vehículo. Pero éste no cubre completamente por lo que es aconsejable aumentar las coberturas aunque el precio se encarezca.
Como en los seguros de los coches privados, tendrás opción de contratar un seguro a todo riesgo o un todo riesgo con franquicia.
Es importante que a la hora de recoger el coche de alquiler demos un repaso al vehículo para cerciorarnos de que no tiene ningún arañazo o golpe. De esta manera evitaremos problemas futuros en la autoría de esos desperfectos. Es algo que suelen recomendar pero a veces por las prisas se olvida así que hay que tenerlo en cuenta antes de hacernos responsables del vehículo.
En caso de accidente lo primero que debemos hacer es llamar a la empresa en la que lo hemos alquilado. La mayoría incluyen un servicio de asistencia en carretera que suele facilitar bastante las cosas. Normalmente está especificado en el propio contrato de alquiler. Después es importante rellenar el parte amistoso del accidente. En caso de ser culpable del siniestro la empresa de alquiler puede reclamarnos los daños materiales y perjuicios personales que se hayan producido.
Si la culpa del accidente no ha sido nuestra, entonces podremos reclamar lo que nos corresponda por los daños y perjuicios sufridos. Los daños del coche serán reclamados por la empresa de alquiler. En el caso de los ocupantes de los vehículos implicados no tendrán problema en reclamar su indemnización vayan en el coche responsable o no.
Este tipo de póliza –aunque aumente el coste del vehículo- es recomendable sobre todo para viajes largos, al extranjero o por zonas con carreteras de difícil conducción, para estar protegido. Es mejor ser precavidos a tener que desembolsar una gran cantidad en caso de sufrir un accidente y tener solo las pólizas parciales.
- Cobertura Parcial por Colisión: este tipo de seguros cubren los daños al vehículo causado por colisiones o siniestros, dependiendo de la compañía la cobertura puede ser parcial o completa y puede estar sujeto a condiciones. Muchas no incluyen daños causados por vandalismo, ni daños en neumáticos o parabrisas.
- Seguro de Responsabilidad Civil: funciona de la misma manera que en los coches particulares, es decir incluye la protección a terceras personas perjudicadas por el conductor, quedando exentos los daños materiales del coche alquilado y las lesiones sufridas por el conductor. En caso de sufrir un accidente por tu responsabilidad, deberás abonar a la compañía los gastos por la reparación del vehículo.
- Protección contra robo: dentro de esta modalidad existen diferentes tipos de póliza, algunas eximen del pago al conductor en caso de robo del coche. Para que este seguro sea válido el conductor debe entregar las llaves originales del vehículo y realizar la denuncia pertinente. El conductor deberá aportar la cuantía correspondiente a la franquicia. Ninguna de estas pólizas cubre daños materiales de las víctimas, ni equipaje, entre otros. Lo mejor es que leas el contrato antes de firmarlo para que luego no te sorprendas. De hecho muchas personas desconocen que ninguna de estas pólizas son válidas si el conductor es diferente al que aparece en el contrato.
- Seguro a todo riesgo: Esta póliza no está incluida en el precio de alquiler, pero siempre es ofrecida por la empresa con un recargo extra. Con la póliza de cobertura a todos riesgos se incluirán daños al vehículo del alquiler en caso de ser culpa del conductor, incluyendo alcoholemias, daños, pérdidas de elementos del coche, robo de coche con llaves puesta. Algunas incluso incluyen multas de aparcamiento.
Clases de seguros en vehículos de alquiler
Dependiendo de las compañías de alquiler existen múltiples opciones de aseguramiento, como ya hemos dicho el seguro a terceros esta incluido, pero podemos contratar seguro a todo riesgo, a todo riesgo con franquicia etc.
Lógicamente la ampliación de un seguro en el contrato resulta más cara en el precio final del contrato por días, aunque con dicho seguro, que en ocasiones no es de una cantidad muy significativa nos garantizamos la tranquilidad para aquellos casos en que podamos tener un accidente de tráfico en el que seamos culpables, o incluso para aquellos pequeños golpes o arañazos que son frecuentes a la hora de aparcar.
De hecho según las organizaciones de consumidores y usuarios la mayoría de las reclamaciones en el sector del alquiler de los vehículos vienen producidos por conflictos entre la empresa y el consumidor a la hora de cobrar posibles desperfectos del vehículo, ya que el consumidor mantiene que los mismos no existen o ya estaban de antes y la empresa mantiene que dichos desperfectos vienen producidos por su conducción.
Para intentar minimizar este tipo de problema, Legalcar recomienda que siempre que se vaya a alquilar un vehículo se comprueba primero, antes de sacar el vehículo del local, o del parking, los posibles golpes o desperfectos interiores y exteriores, dejando constancia en el propio contrato de alquiler de dichos desperfectos.
Así mismo debemos comprobar cuanto sube el alquiler por día en caso de contratar una cobertura de seguro a todo riesgo, ya que puede ser más efectivo, sobre todo en destinos de playa o si se viaja al extranjero.
También recomendamos que si viajas fuera de España contrates la mayor cobertura, ya que te puedes encontrar en una ciudad donde las normas de circulación son distintas (por ejemplo países anglosajones donde se conduce por la izquierda), lo que puede generar sufrir accidentes con mayor facilidad.
Indemnización por accidente con coche de alquiler
Como ya hemos dicho es fundamental rellenar el parte amistoso con el conductor contrario tras el accidente. Ese parte habrá que entregárselo después a la compañía de alquiler. Si alguno de los implicados se niega a hacerlo se deberá llamar a la Policía o Guardia Civil para que ellos elaboren el parte de accidentes o atestado. De esta manera quedará clara la responsabilidad del siniestro.
Nosotros deberemos reclamar cualquier daño en objetos que en el momento del accidente lleváramos en el coche como gafas, móviles o equipaje. Deberá constar en el parte o atestado para acreditar su presencia en el interior del vehículo. De los daños materiales del coche se encargará la empresa de alquiler.
En lo referente a las lesiones provocadas por el accidente, deberemos ir a un centro sanitario antes de las 72 horas posteriores al siniestro y que nos hagan un informe donde especifiquen de manera clara nuestro diagnóstico. Además deberemos realizar el tratamiento rehabilitador que nos recomienden y realizar las pruebas médicas necesarias (resonancias, ecografías, TAC,…) para acreditar las lesiones.
También es importante que en el informe de alta del médico correspondiente se especifiquen las secuelas que hayan quedado tras el tratamiento.
Cuando aporte toda la documentación, la aseguradora tendrá tres meses de plazo para realizar una oferta por tus perjuicios y secuelas. En ese momento podrá aceptarla o no si no está de acuerdo. Y ahí tendrá que presentar una demanda por su indemnización pagando los costes de un perito médico y un procurador.
Conductores noveles
Existen compañías de alquiler que obligan a que el conductor tenga una experiencia mínima con el carnet de conducir, esto es básicamente debido a que tanto el seguro obligatorio a terceros que tiene contratado puede ser que se lo exija o que sea un filtro propio de la compañía.
Lo que si es interesante recalcar es que si el accidente se produce conduciendo una tercera persona distinta a la que aparece en el contrato, podéis encontraros con un problema ya que al aumentar el riesgo de conducción al ser dos personas y no una la que conduce y no haberlo comunicado a la empresa, la compañía de seguros o la empresa de alquiler puede reclamaros los daños al no constar como conductores.
Lo que necesitas para alquilar un coche
Aunque las empresas de alquiler de coche pueden ser diferentes, los requisitos suelen ser comunes, por lo que hemos elaborado una lista para que no te sorprendas en la empresa:
- Carné de conducir con más de un año de antigüedad
- Si tienes de 21 a 24 años seguramente tendrás que pagar un importe adicional
- Algunas empresas requieren el pago de un importe a conductores seniors (mayores de 71 años)
- Si tu permiso de conducir tiene menos de cuatro años de antigüedad algunas compañías exigirán el abono de un importe
- Si carné de conducir es de Reino unido, deberás aportar la parte fotográfica y la parte en papel
- Conductores extranjeros deberán presentar un permiso de conducir internacional.
- Carné chino deberá incluir la traducción oficial
- Algunas compañías exigen mostrar las sanciones que tengas en tu carné (la compañía puede reservar el derecho de alquilar el coche)
- Solo podrá conducir la persona que ha realizado el contrato, en caso de haber varios posibles conductores habrá que pagar un importe adicional por cada chofer.
- La mayoría de empresas exige el pago con tarjeta de crédito, asegúrate del método de pago exigido por la compañía que vayas a contratar.
- Las tarifas suelen incluir un número limitado de kilómetros al día. Infórmate bien para que no tengas que pagar excedentes.