Descubre todo lo que necesitas saber sobre el lucro cesante y su cálculo. El lucro cesante es un término jurídico difícil de entender, sobre todo el cómo se calcula el lucro cesante. Hoy explicamos qué es, cómo se calcula de una forma sencilla que podrás entender perfectamente como ciudadano no ligado a términos legales.

En otros artículos hemos visto conceptos como Defensa Jurídica, Secuela, Día Impeditivo, Daño Estético pero en este artículo vamos a hablar del Lucro Cesante. Se estructura en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro de Circulación de Vehículos a Motor, en el Baremo de Tráfico y nuestro objetivo en este artículo será explicar qué es, cómo se calcula y cómo se reclama el lucro cesante al sufrir un accidente de tráfico, ya que son dudas que habitualmente tenemos que responder a nuestros clientes.

¿Qué es exactamente el lucro cesante?

Se conoce como lucro cesante aquella cantidad que la víctima deja de ganar por motivo de un accidente de tráfico. En el Baremo de Tráfico de 2016, el lucro cesante se considera como la pérdida o disminución de ingresos netos provenientes del trabajo personal o, en su caso, de su dedicación exclusiva a las tareas del hogar.

Es decir, es una cuantía que previsiblemente la víctima iba a recibir pero con motivo del accidente de tráfico deja de percibirla. El concepto gira en torno a la idea de “dejar de ganar”. No se debe confundir lucro cesante con gasto: mientras que el lucro cesante es una cuantía que no se tiene y que se iba a recibir, el gasto es una cuantía que se tiene pero que se debe utilizar en algo relacionado con el accidente: fármacos, rehabilitación, tickets de taxi, etc.

Tampoco debe confundirse con la parte de la nómica que se pierde con motivo del periodo de incapacidad, ya que precisamente esta cuantía se compensa con la aplicación del factor corrector establecido en el Baremo Legal de Tráfico.

Lucro cesante en accidentes de tráfico

Joaquin TorresEl ejemplo más claro de lucro cesante en accidentes de tráfico es el caso de los taxistas: estos profesionales trabajan con su vehículo obteniendo ganancias diariamente, sin una nómina fija. Si por cualquier motivo dejan de trabajar, no perciben retribución alguna.

Estos motivos pueden ser de cualquier tipo pero, siempre que sean provocados por un accidente de tráfico, podrán reclamar por el lucro cesante, es decir, por la cuantía que dejan de ganar por no tener la posibilidad de trabajar.

En Legalcar Abogados hemos tramitado decenas de casos de taxistas con diferentes razones para reclamar lucro cesante: el taxi sufrió daños y tuvo que estar en el taller por unos días, el taxista estuvo de baja por motivo de sus lesiones o, sencillamente, el taxi fue declarado siniestro como consecuencia de los daños.

Para justificar el lucro cesante en el caso de los taxistas se viene aceptando por los Juzgados competentes el Certificado de la Cooperativa del Taxi que acredite el ingreso medio por jornada laboral, pero en otros ámbitos laborales es más complicado.

Se suele solucionar el problema acudiendo a la Declaración de la Renta o la comparación entre nóminas antes y después del accidente, siempre que la cuantía que se ha dejado de ganar sea reclamable.

Para las personas que trabajan en casa, es decir, lo que el Baremo explica como personas que tengan dedicación exclusiva a las tareas del hogar, se toma como referencia el salario mínimo interprofesional anual en los supuestos de curación sin secuelas o con secuelas iguales o inferiores a tres puntos.

¿Cómo calcular el lucro cesante?

Como hemos visto, en los supuestos de daños personales de carácter temporal el lucro cesante se asocia a “dejar de ganar” temporalmente una cantidad cierta de dinero proveniente del rendimiento laboral de la víctima; en los casos de dedicación exclusiva a las tareas del hogar dice la ley que se hará una estimación del valor de dicha dedicación cuando la víctima no puede desempeñarlas, tomando como referencia el salario mínimo interprofesional.

La pérdida de ingresos netos variables se acredita mediante la comparación con periodos análogos de periodos anteriores al accidente o a la media de los que se han venido obteniendo en los últimos años si este fuese superior.

La gran novedad del Baremo de Tráfico de 2016 fue incorporar el lucro cesante por fallecimiento en accidente de tráfico reclamable por aquellas personas que dependían del fallecido.

A estos afectados por el fallecimiento se les conoce como perjudicados y se les asigna unas tablas que parten de los ingresos netos de la víctima conforme a múltiples factores variables más como la edad, años del matrimonio, etc.

Además, el Baremo de 2016 introdujo un coeficiente específico para cada perjudicado que combina diversos factores, tales como el riesgo de fallecimiento, la duración del perjuicio o la deducción de las pensiones públicas, entre otros.

Diferencia con el daño emergente 

En un caso de accidente de tráfico, además de las lesiones corporales podremos reclamar el daño por lucro cesante o daño emergente.

Ambos daños están relacionados con el daño patrimonial causado por el accidente. Por un lado, el daño emergente puede ser actual o futuro. El daño emergente actual corresponde a los gastos relacionados con daños del vehículo, el hospital o medicamentos. Mientras que el futuro es el que está relacionado por los daños que corresponderán al tratamiento de las lesiones.

Por otro lado, el lucro cesante, se considera actual si se basa en la imposibilidad de trabajar en el momento del accidente o futuro si se tiene en cuenta lo que se dejará de percibir a lo largo del proceso rehabilitador.

Legalcar ABOGADOS

Cada caso es un mundo y por eso desde Legalcar Abogados recomendamos consultar tu accidente de tráfico en el que has sufrido daño por lucro para conocer exactamente cuánto puedes reclamar y cómo reclamarlo.

No dejes tu caso en manos de las compañías, en primer lugar porque extrajudicialmente no van a tratar de llegar un acuerdo por el lucro cesante; en segundo lugar, porque su interés económico provoca que ofrezcan lo mínimo a la víctima, al margen del lucro cesante.

Por eso, si has sufrido un accidente y no sabes cómo ni cuanto reclamar por tu lucro cesante, déjanos tu consulta y nos pondremos en contacto contigo para ayudarte.