¿Te preguntas si estando de baja se puede conducir? Si has sufrido un accidente de tráfico con lesiones y no sabes si se puede conducir estando de baja, conoce lo que dice la Ley al respecto y qué puedes o no hacer estando de baja laboral.
Muchas personas nos preguntan si se se puede conducir estando de baja o, por ejemplo, si estando de baja puedo viajar.
Seguro que, si has tenido un siniestro y te encuentras de baja laboral, se te haya pasado por la cabeza la duda de si encontrándote en esta situación puedes o no hacer determinadas cosas.
¿Podré conducir? ¿Y salir de viaje? ¿Puedo irme de compras, salir a la calle a dar un paseo o irme de fiesta?
Una baja laboral te puede impedir realizar algunas de estas actividades cotidianas, y en otros casos, dependiendo del motivo de la misma, o si has tenido un accidente de circulación, del tipo de lesiones que hayas tenido.
Desde Legalcar siempre recomendamos consultar tus dudas con un especialista jurídico, para evitarte problemas y dudas si en estos casos.
¿Qué se puede hacer y que no estando de baja laboral?
Si has tenido un accidente de tráfico, y tus lesiones tienen cierta entidad, es posible que tu médico te dé la baja por incapacidad temporal, que viene a significar que durante un tiempo más o menos largo, no puedes realizar tu trabajo habitual.
El tipo de daño sufrido condiciona en gran medida como vas a pasar ese periodo de incapacidad, que no significa que tengas que estar en reposo absoluto y sin salir de casa todos los días.
No obstante, sea cual sea el tipo de actividad que quieras o vayas a hacer estando de baja, es fundamental que en ningún caso dificulte o retrase tu recuperación.
¿Puedo salir a la calle a comprar el pan o darme un paseo?
En principio no hay problema ninguno si tus lesiones te lo permiten. Es decir, si tienes un esguince de cuello o un brazo roto puedes dar un paseo, pero si te has fracturado la cadera, es obvio que no podrás hacerlo.
¿Estando de baja puedo viajar?
En este caso es siempre recomendable que hagas la consulta a tu médico. Una vez más, el tipo de lesión te condicionará el viaje, de la misma forma que no es igual viajar en coche al pueblo o a un hotel, que hacer un viaje de 14 horas en avión para hacer deportes de riesgo.
Lo que no puedes hacer es no acudir a las revisiones médicas que tengas, o no realizar el tratamiento prescrito (por ejemplo, rehabilitación), porque en esos casos estás dificultando tu recuperación.
¿Se puede conducir estando de baja?
Al igual que en los otros supuestos, que puedas o no conducir va a depender en gran medida del tipo de lesiones que hayas tenido, y de la causa que haya motivado tu incapacidad temporal. Si es compatible con conducir, no debe haber problema en que lo hagas.
Ahora bien, si te rompes una pierna, es obvio que no puedes hacerlo. Si tienes un cuadro de mareos recurrentes a causa de una cervicalgia importante por la que estás tomando medicación específica, tampoco deberías hacerlo.
La mejor opción es hacer la consulta a tu médico para que te indique si puedes o no conducir de manera segura.
¿Qué dice la Ley al respecto?
El artículo 135 de la Ley de la Seguridad Social indica que “el subsidio por Incapacidad Temporal podrá ser denegado, anulado o suspendido cuando el beneficiario actúe fraudulentamente; cuando trabaje por cuenta propia o ajena, o cuando, sin causa razonable, abandone el tratamiento».
No hay por tanto un listado de actividades que puedas o no hacer estando de baja laboral, pero lo que sí es importante tener en cuenta es que tienes el deber de incorporarte lo antes posible a tu puesto de trabajo, y como ya hemos dicho, no hacer nada que pueda dificultar tu proceso curativo.
¿Cuánto tiempo puede durar la baja laboral?
Una vez más, depende. En términos generales tus lesiones y cómo vayas curando van a determinar el tiempo de baja, de la misma manera que no hay dos lesionados iguales y que un mismo daño puede afectar de distinta manera a dos personas distintas.
Si tienes, por ejemplo, el tobillo escayolado y eres repartidor, difícilmente podrás reincorporarte de inmediato, aunque te quiten la escayola, porque pasará un tiempo antes de que puedas conducir, pero si tienes un trabajo sedentario en una oficina con un ordenador, podrías volver a tu trabajo, aunque tengas que ir a rehabilitación.
En términos generales puedes estar 18 meses de baja, sea por enfermedad común o profesional, y en el primer caso se puede conceder hasta tres prórrogas de 6 meses.
En caso de enfermedad profesional, el tiempo de duración es de un año, y si pasado este tiempo no estás para el alta, se puede prologar 6 meses más hasta los 18, pero estos últimos serían considerados como contingencia común.
Una vez pasan los 18 meses, tendrías que pasar por un tribunal médico, que decidirá si te da el alta por curación, o si no estás para ello, concederte una incapacidad permanente.