La denuncia por accidente de tráfico ya no es el procedimiento a seguir para reclamar tus daños. Por eso, en este artículo te contamos cómo interponer una reclamación.

Todos los días recibimos llamadas de personas contándonos sus casos, en muchas ocasiones estos nos dicen “¿Puedo denunciar al culpable? Y la respuesta es No. ¿Por qué? Principalmente porque ya no se puede denunciar de esta manera. ¿Desde cuándo? Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2015 el 1 de julio de 2015, con el que quedó derogado todo el bloque del Código Penal dedicado a las faltas.

Si eras de los que no sabías, probablemente te estés preguntando ¿y ahora qué? En este artículo te contaremos como se tramitan desde el cambio de ley los accidentes de tráfico y cómo interponer una reclamación.

Denuncia vs. demanda

Estos dos términos suelen generar bastante confusión, incluso podemos pensar que es lo mismo, para explicarlo mejor nuestro abogado Antonio Guerra nos explicará la diferencia entre demanda y denuncia por accidente de tráfico:

“La principal diferencia entre ambos términos es que la denuncia es un procedimiento penal y la demanda un procedimiento civil. Anteriormente se establecían dos procedimientos, uno penal contra el conductor culpable y uno civil contra la compañía. En estos procedimientos el lesionado era evaluado gratuitamente por el médico del juzgado, lo cual era beneficioso para la víctima, pues no tenía que abonar una cuantía extra.

Hay que tomar en cuenta que se han realizado tres cambios en la ley que perjudican al lesionado, el primero fue el del Código Penal, el segundo ocurrió en Octubre del año pasado tras la reforma de la Ley de Enjuiciamiento y el tercero que entró en vigor en Enero de este año, la Reforma del Baremo de Tráfico.

Actualmente el procedimiento a seguir es a través de la vía civil, se interpone una demanda contra la compañía directamente, para este procedimiento se requiere que el demandante –el lesionado- contrate los servicios de un perito médico y un procurador. Esta reclamación es ahora más compleja y en caso de que se pierda el pleito hay un riesgo de costas que deberá pagar el lesionado”

Actualmente solo se puede denunciar al conductor culpable en caso de que haya un delito contra la seguridad vial. Por ejemplo una alcoholemia, exceder los límites de velocidad en vías urbanas e interurbanas, conducir sin carnet, conducción temeraria, entre otros.

Procedimiento para interponer una reclamación por un  accidente de tráfico

Actualmente los pasos a seguir tras un accidente de circulación son los siguientes:

  •  Disponer de Atestado o Parte Amistoso: Es el documento fundamental, para iniciar un trámite, pues es en el que se específica las responsabilidades del accidente, es decir, en este documento podrás saber si tienes derecho o no a una indemnización –si eres conductor- y por lo tanto a que compañía debes reclamar.
  •  Compilar toda la Documentación Médica: El éxito de una indemnización depende en gran porcentaje de la documentación que acredite las lesiones, dicho informe debe ser lo más detallado posible. Si has acudido a urgencias o a tu médico de cabecera más de una vez por el accidente, deberás aportar dichos informes. Los informes que comprueben los días que has estado en tratamiento rehabilitación y días de baja laboral.
  •  Comunicarte con la aseguradora: Una vez que tengas toda la documentación debes enviársela a la compañía, para que esta la analice y oferte una indemnización. Las aseguradoras tienen un plazo de 3 meses para responder. En este tiempo es muy probable que te citen para que su médico te evalúe.
  •  Negociar con la compañía: Una vez que se te haya comunicado la oferta, la ley indica que tu abogado debe intentar llegar a un acuerdo con la aseguradora si no se está de acuerdo. En muchos casos es difícil, pues los criterios de la compañía y abogado difieren, básicamente porque a las aseguradoras les interesa siempre pagar menos.
  •  Interponer una demanda: En el caso de que no se llegue a un acuerdo con la compañía estás en tu derecho de demandar a la compañía, solo debes tomar en cuenta que para ir a juicio deberás contratar los servicios de un perito médico y de un procurador. Aunque parezca que demandar a una compañía es una batalla imposible de ganar, no lo es, solo debes contar con un especialista que comparta tus intereses.

El mejor abogado para reclamar una indemnización

Como comentamos anteriormente la representación de un abogado es fundamental  para reclamar una indemnización, independientemente si quieres realizar una demanda o no. Pero, pensaras ahora, “mi primo puede llevarme mi caso, ya está me ahorro ese dinero”, eso solo sería recomendable si tu primo fuese especialista en este tipo de materia y tiene experiencia.

 Al principio de este artículo explicamos las actualizaciones y cambios de la ley, es por eso que insistimos en que debes contratar un especialista que sepa lo que hace. Utiliza esta analogía, ¿dejarías que un oftalmólogo te operara de la columna?.

Otro error común a la hora de escoger un profesional es confiar en la compañía de seguros propia, normalmente estos te ofrecen un abogado no independiente para que tramite tu caso, lo que implica que comparte los intereses de todas las aseguradoras, algo que podría provocar un perjuicio en tu reclamación.

En Legalcar hemos atendido a múltiples clientes que han comenzado a tramitar su indemnización en este contexto y les han invitado a aceptar ofertas tan bajas que incluso son ofensivas para el lesionado. Afortunadamente, estos clientes se han informado y han consultado a tiempo con nosotros y hemos logrado obtener la indemnización que les corresponde.

Sabemos que una de las máximas preocupaciones de los lesionados es que los honorarios del profesional sean excesivos, sin embargo ¿sabes que puede salirte gratis?. En todas las pólizas de seguros se incluye una cláusula llamada “Defensa Jurídica” en ella la compañía establece una cuantía fija (la cual depende de la aseguradora) dicha cuantía puede cubrir la minuta del abogado o parte de la misma. Si por otra parte, fuiste víctima de un atropello y dispones de un seguro de hogar también dispones de la cláusula de defensa jurídica

Legalcar

En nuestros despacho contamos con abogados especialistas en accidentes de tráfico en Madrid y el resto de España, quienes trabajan constantemente para ayudar a las víctimas a que reciban la indemnización que les corresponde por sus lesiones. Llámanos, la primera consulta es gratis y podremos escucharte sin compromiso.

¿Tienes dudas de como denunciar?