Te contamos qué pasa si tienes un accidente y das positivo. Si has dado positivo en alcoholemia y has producido un accidente de tráfico te interesará saber cuales son las consecuencias y que pasa con los daños materiales. Conducir bajo los efectos del alcohol genera consecuencias negativas para todos. Muchos conductores confían en sus habilidades al volante yendo bebidos en mayor o menor medida, olvidando que sus capacidades de atención y cuidado están mermadas por el alcohol de modo que si ya de por sí conducir entraña un riesgo, en caso de hacerlo bajo la influencia de bebidas alcohólicas, dicho riesgo se incrementa de manera que las posibilidades de sufrir un percance son mucho mayores.

El conductor que circula bajo los efectos del alcohol debe pensar no solo en su propia integridad y el de las personas que viajen con él, sino en que está poniendo en peligro a los demás usuarios de la vía, que pueden convertirse en sus víctimas si provoca un accidente. Te contamos qué pasa si tienes un accidente y das positivo en drogas o alcohol.

Tener un accidente y dar positivo el alcohol

Las posibilidades de sufrir un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol se disparan al encontrarse estos conductores con sus facultades limitadas por la ingesta de bebidas alcohólicas.

Muchos conductores que se ponen al volante habiendo consumido alcohol, lo hacen en el convencimiento de que si tienen la mala suerte de que les paren en un control de alcoholemia, tendrán, como mucho, que enfrentarse a una multa y a la retirada de puntos de su carnet de conducir.

Pero son muy pocos los que piensan en qué ocurriría si provocan un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol. Las consecuencias son muchísimo mayores si dicho conductor tiene la desgracia de provocar en dicho accidente heridos y daños materiales en otros usuarios de la vía.

En caso de accidente, los agentes de la autoridad realizarán siempre una prueba de alcoholemia. Si es positiva y hemos perjudicado a otros conductores u ocupantes, se nos va a imputar un Delito contra la Seguridad del Tráfico, recogido en nuestro Código Penal.

Consecuencias de dar positivo en un accidente

Las consecuencias de dar positivo en un accidente de tráfico van más allá de la multa y la retirada de puntos del carnet. Dependiendo de la tasa de alcohol que hayamos dado, se nos impondrá una multa mayor o menor y se nos quitarán más o menos puntos.

Sin embargo las consecuencias más graves vienen dadas por la pena que se nos puede imponer en el juicio penal tramitado por el delito que hemos cometido, que puede conllevar cárcel para el imputado, y en el hecho de que vamos a tener que responder con nuestro patrimonio de los daños y perjuicios causados a terceros en el accidente.

Esto es así porque si hemos dado positivo en alcoholemia y provocado un siniestro, no estaremos cubiertos por el seguro obligatorio. Esto es así porque las aseguradoras tienen en sus pólizas de seguro una cláusula de exención de responsabilidad en estos supuestos.

La consecuencia de lo anterior es que si bien nuestro seguro va a indemnizar por los daños materiales y personales a las víctimas del accidente que hemos provocado, posteriormente va a ejercer contra nosotros el derecho de repetición, reclamándonos todas las cantidades que haya tenido que abonar a los perjudicados con cargo a nuestro patrimonio.

Los daños materiales de tu vehículo

La duda que muchos conductores plantean es si les cubre su seguro los daños en caso de conducir bajo los efectos del alcohol.

La respuesta es que va a depender de la póliza de seguro que tengamos contratada, que incluye un seguro de contratación obligada y otros que se pueden contratar de manera voluntaria.

-Por un lado tenemos el seguro de responsabilidad obligatoria, que cubre los daños que el conductor cause a terceros mientras conduce, pero no cubre los daños materiales y personales que sufra el conductor asegurado.

-Por otro lado tenemos el resto de seguros incluidos en la póliza, cuyas coberturas vienen determinadas por el propio contrato y al firmarlo estamos aceptando sus condiciones, una de las cuales suele ser en la mayoría de las pólizas que los daños no están cubiertos si el conductor supera la tasa de alcohol establecida legalmente o da positivo en drogas.

La consecuencia de ello es que ninguna garantía voluntaria (por ejemplo daños propios, accidentes del conductor o incluso la defensa jurídica) funcionará en caso de dar positivo en alcohol.

Los daños a terceros

La consecuencia más negativa para el conductor que ha dado positivo en alcoholemia se produce cuando en el mismo causamos daños materiales y/o personales a otros usuarios de la vía.

Y ello es así porque el infractor culpable va a ser imputado por un Delito contra la Seguridad del Tráfico. El Atestado junto con el resultado de la prueba de alcoholemia se remitirá por los agentes de la autoridad al Juzgado y se abrirá un procedimiento penal con la incoación de las Diligencias Previas, donde se van a practicar todas las que hagan falta en esta fase del proceso.

Los daños materiales causados en el accidente a otros vehículos serán peritados por el Juzgado, al igual que cualesquiera otros que hayamos causado a elementos de mobiliario urbano, o de la vía donde ocurrió el siniestro, y reclamados al imputado.

En cuanto a los daños personales, tendrán que ser valorados una vez que los lesionados alcancen la sanidad por el Médico Forense del Juzgado, que va a determinar en un Informe de Sanidad el tiempo que han tardado en curar y las posibles secuelas que les hayan quedado tras el alta médica. En base a dicho informe se solicitará la indemnización correspondiente por lesiones.

Hay que tener en cuenta las consecuencias económicas para el imputado de conducir bajo los efectos del alcohol y provocar un accidente, ya que aunque su aseguradora adelante las indemnizaciones pertinentes a los perjudicados, posteriormente reclamará al imputado, una vez haya sido condenado por sentencia firme, las cantidades que haya desembolsado en concepto de indemnización, tanto por daños materiales como personales, para lo que dispone de un plazo de un año, ejerciendo el derecho de repetición contra el mismo.

Legalcar ABOGADOS

En Legalcar abogados llevamos muchos años tramitando casos de accidentes de tráfico con alcoholemias. Dada la singularidad de estos siniestros y la necesidad de contar con el asesoramiento de un abogado especialista en alcoholemias, consideramos necesario que tanto víctimas como imputados sean informados desde el principio de cómo tramitar el procedimiento, para que el mismo se desarrolle con garantías y profesionalidad.

653517517 – Teléfono y Consulta gratuita