El Convenio UNESPA es un acuerdo sanitario creado para gestionar la asistencia médica que necesitas si tienes un accidente de tráfico con lesiones y requieres, además de una primera asistencia, un tratamiento médico para curarte.

En su día se crearon estos Convenios sanitarios para agilizar los trámites burocráticos entre Hospitales y centros médicos, víctimas de accidentes y entidades aseguradoras y para facilitar al lesionado la gestión de su tratamiento rehabilitador de manera rápida y efectiva. Entre todos los que figuran en el listado del Convenio UNESPA, tú eliges cual te conviene o interesa más para recibir el tratamiento rehabilitador que necesites.

En el siguiente vídeo Jorge Jabalquinto (Director de LegalCar) comenta con Alicia Torres (Abogada Especialista) en qué consiste el Convenio Unespa. Convenio que regula, a través de la cobertura médica de los seguros, la asistencia médica de los implicados en accidente de tráfico que han sufrido lesiones y que necesitan un tratamiento para recuperarse de las mismas.

 

Jorge: Una de las entidades más desconocidas dentro de la tramitación de los accidentes de tráficos es el convenio Unespa. ¿Qué es el Convenio Unespa?

Alicia: El Convenio Unespa tiene por objeto regular la asistencia médica por hechos de la circulación aprovechando las coberturas médicas de las compañías de seguros.

Es decir, regula el cómo los lesionados de tráfico pueden tener ese tratamiento a través y con cargo de las compañías de seguros.

Jorge: Entonces, ¿no supone ningún gasto que la víctima se acoja al Convenio Unespa?

Alicia: En absoluto. Este tratamiento lo va a asumir la compañía de seguros y nunca la víctima.

Jorge: ¿Qué ventajas tiene que la víctima pueda elegir un centro médico con el Convenio?

Alicia: La primera la que acabamos de decir, va a ser totalmente gratuito para la víctima. La segunda, puede elegir dentro de los centros que hay concertados en el Convenio Unespa el que prefiera.

Jorge: ¿Qué centros estás adheridos al Convenio?

Alicia: Hay muchísimos centros a lo largo de toda España. Lo mejor en estos casos es mirar la Página Web del Convenio Unespa ya que tenemos el listado actualizado.

Jorge: ¿Cómo puede una víctima elegir ese centro?

Alicia: Una vez que hemos revisado ese listado y hemos decidido el Centro dónde queremos hacer el tratamiento, tenemos que informar a nuestra compañía de seguros para que comiencen los trámites. Si que es cierto que hay que cumplir una serie de requisitos, por lo que mi consejo es que todo esto siempre lo dirija un Abogado Especialista.

Recordar que, entre los requisitos del Convenio Unespa para tener derecho al tratamiento médico para lesiones derivadas de accidente de tráfico tenemos:

  1. No ser el responsable exclusivo del accidente.
  2. Que en la dinámica del accidente haya un tercer implicado.
  3. Acudir a una primera asistencia médica dentro de las setenta y dos horas siguientes al accidente.
  4. Precisar de un tratamiento rehabilitador para el tratamiento de las lesiones sufridas y tramitar la solicitud dentro de un tiempo establecido que depende de la lesión sufrida.

En la mayoría de los casos hablamos de 15 días pasado el accidente, aunque es obvio pensar que si hemos sufrido una fractura y hemos precisado someternos a una Intervención Quirúrgica ese plazo debe ser mayor. Por todos estos detalles recomendamos consultar cuando antes con un abogado especialista para que sea éste quien se ocupe de todos estos detalles.

Dentro de los Centros Adheridos tenemos desde grandes Hospitales (en este caso hablamos de la Unidad de Tráfico de los mismos) hasta Clínicas.

Si se siguen de forma correcta todos los pasos, la víctima de un accidente nunca tendrá que hacer frente al pago del tratamiento médico que precise para su recuperación.

Esta cobertura es bastante desconocida por los lesionados y, por ello, recomendamos visualizar el vídeo explicativo. A pesar de la necesidad de tratamiento para tener derecho a la indemnización que nos corresponde por las lesiones existen casos en los que el lesionado, tras la persistencia de los síntomas, comienza a indagar sobre el tema pero ha expirado el plazo de solicitud de tratamiento dentro de Convenio. Lo que implica que tendremos que costearnos nosotros ese tratamiento y que nuestra indemnización se verá fuertemente afectada, por lo que sufriremos un perjuicio considerable.