Te explicamos 5 cosas que debes de saber sobre la baja en autónomos derivada de un accidente de circulación. Cada día son más las personas que deciden darse de alta como autónomos y de esta forma comenzar con sus emprendimientos, de hecho según cifras de la seguridad social hasta junio se contabilizan cerca de 1.900.000 trabajadores autónomos, la mayoría de estos se dedican al sector servicios.

Estos trabajadores no están exentos de sufrir un accidente de tráfico, sabemos por experiencia que para estos es mucho más complicado darse de baja laboral siendo autónomo, porque entienden que un día sin trabajar es un día sin cobrar, lo cual no necesariamente es así, te explicamos todo lo que debes saber en este artículo sobre la baja por accidente de tráfico siendo autónomo.

Tu derecho

Si el accidente no ha sido provocado por tu responsabilidad absoluta, tienes derecho a recibir una compensación por tus lesiones y daños. En caso de que el accidente haya sido provocado por la responsabilidad de ambos conductores, la compensación a percibir se reducirá de acuerdo del porcentaje de culpa que se considere, tomando en cuenta el atestado de tráfico.

Para poder reclamar debes cumplir con una serie de requisitos, entre ellos disponer de un documento que acredite la culpa, que puede ser el atestado o parte amistoso. También necesitas un informe de urgencias o parte de ambulancia dentro de las primeras 72 horas, si acudes después de este periodo, perderás tu derecho, porque el baremo de Tráfico establece que debe cumplirse el criterio cronológico.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que se debe cumplir con el criterio de intensidad, el cual establece que los daños del vehículo deben ser significativos, pero no se especifica que cantidad debe ser, esto depende realmente de la compañía de seguros, algunas rechazan reclamaciones con daños inferiores a 500 euros y otras aceptan cuantías inferiores. Por esto es importante que dispongas de la peritación del vehículo.

El lucro cesante

Una de las cosas que más preocupa a los trabajadores autónomos es el dinero que dejan de percibir por consecuencia de sus lesiones, sin embargo, esto se puede reclamar  a la compañía de seguros del coche contrario, siempre y cuando se cuente con toda la documentación necesaria

¿Qué necesitas?

El justificante de ingresos en el periodo análogo del año anterior previo al accidente o realizando una media de lo percibido en los tres años anteriores.

Hay casos que son más sencillos, como los taxistas, pues generalmente al pertenecer a una asociación en esta se establece la cuantía media por día y mediante a esto se calcula lo dejado de percibir durante el tiempo en el que el conductor ha estado de bajo y el taxi ha estado sin circular.

Alta médica voluntaria

Tras un accidente de tráfico, es normal que el médico de cabecera recomiende la baja, para que de esta forma la recuperación sea mejor, para lesiones menos graves como rectificación de la lordosis cervical el tiempo de baja puede ser entre 30 a 90 días, lesiones más graves como fracturas o dislocaciones suelen requerir mayor tiempo de baja, a este periodo se le suma el tiempo de tratamiento rehabilitador.

Los días de baja se  contemplan dentro de la reclamación, por este concepto el lesionado recibe una compensación de 52€ por cada día de baja, en caso de que las lesiones hayan requerido la hospitalización la cuantía asciende a los 75€ o 100€ si la vida de la víctima se ha visto comprometida.

Aunque entendemos la situación de los trabajadores autónomos, no recomendamos que solicites la baja anticipada por tu bienestar, pues aunque las molestias hayan disminuido, siempre está el riesgo de recaer y puede que tu lesión se complique, dando posibilidad a una posible secuela que te afectará de por vida, puedes pedirle a tu medico su opinión antes de tomar una decisión.

Seguro para autónomo

Empleados por cuenta ajena y autónomos tienen el derecho a recibir prestaciones de la seguridad social, pero, la mayoría de los empleados por cuenta propia cotizan la base mínima que se encuentra en los 875,70 €, por lo que las prestaciones suelen ser bajas y por este motivo múltiples compañías de seguro ofrecen pólizas que contemplan diferentes aspectos.

En referencia a la baja laboral hay pólizas específicas para este caso, estas pólizas contemplan tanto la baja como las incapacidades temporales ¿cómo funcionan? Generalmente otorgan al trabajador una cuantía diaria durante el periodo de baja,  se realiza mediante un baremo que depende de cada compañía, por ejemplo en AXA se puede contratar el seguro con un capital de indemnización de 30€, siendo esta cantidad la que abonará la compañía por cada día no trabajado, pero también llega hasta los 200€ por día.

Cálculo de  indemnización siendo autónomo

Se reconocen diferentes conceptos indemnizables dependiendo de las molestias que ha tenido el lesionado:

  • Días por perjuicio personal básico: corresponde a aquellos días anteriormente conocidos como no impeditivos y se indemnizan con 32 euros por día.
  • Días por perjuicio personal particular: corresponde a aquellos días donde el lesionado ha perdido temporalmente su calidad de vida y se dividen en:
  • Moderado: Se indemniza con 52 euros por día y se compara a los anteriormente conocidos como días impeditivos
  • Grave: corresponden a los días en los que el lesionado ha estado en el hospital y su cuantía corresponde a 75 euros.
  • Muy grave: también se refieren a los días hospitalarios, pero si la diferencia entre un estado u otro dependerá de la condición del paciente, si ha estado en la Unidad de Cuidados Intensivos o solo hospitalizado. La indemnización por estos días corresponde a 100 euros.

Además recibirás una indemnización por las secuelas que te hayan dejado tus lesiones, la cuantía va a depender de los puntos otorgados, la edad del lesionado, así como el tipo de secuela. Las secuelas se entienden mejor con ejemplo:

Un hombre de 30 años ha sido atropellado mientras cruzaba adecuadamente un paso de cebras, tras él ha tropello ha sufrido lesiones múltiples, entre ellas una fractura de Tibia, Peroné y lesión en tobillo, las cuales requirieron intervención quirúrgica y necesitó de material de osteosíntesis. Una vez que se estabilizó su lesión, siguió sintiendo molestias y un perito indicó que   le corresponden 4 puntos por la retirada del material de osteosíntesis y 3 puntos por su lesión en el ligamento del tobillo. Lo cual se traduce a 7 puntos por secuelas, que se transforman en 6.536,74 € solo por las secuelas.

Al cálculo de la indemnización también se pueden agregar conceptos indemnizables como:

  • Perjuicio estético: corresponde a cualquier lesión que empeore la apariencia física del lesionado. Por ejemplo una cicatriz grande en la cara o una zona visible. La indemnización por este tipo de perjuicio dependerá de la visibilidad del perjuicio, en qué grado llama la atención de los demás y como afecta en las relaciones interpersonales del lesionado. Una vez tomado en cuenta estos criterios se corresponde a indemnizar de acuerdo a una horquilla establecida que corresponde de Leve  (1-6 puntos ) a Importantísimo (41-50 puntos)
  • Daño emergente: comprende diferentes criterios entre los que se incluyen: Gastos Previsibles de asistencia médica futura, Rehabilitación Domiciliaria y Ambulatoria futura, Costes de Movilidad, Ayudas técnicas para autonomía, Adecuación de vivienda, Ayuda tercera persona. En este artículo hemos detallado cada uno de los criterios indemnizables por daño emergente.
  • Lucro cesante: se entiende como lucro cesante toda aquella ganancia prevista, futura y justificada que la víctima iba a recibir pero que finalmente no recibe como consecuencia del accidente. Para justificar bien el lucro cesante debe evaluarse caso por caso la documentación adecuada, ya que dependiendo del concepto que deba reclamarse la documentación varía.

Legalcar

En Legalcar hemos asesorado a múltiples víctimas de accidentes de tráfico que son autónomos y la mayoría de estos lesionados piden el alta médica antes de tiempo porque están dejando de trabajar y obviamente tienen responsabilidades que cumplir con sus familias, lo que puede ser peor, pues las lesiones necesitan el tiempo que establece el médico para estabilizarse y si no se cumple puede traer consecuencias peores para el lesionado.

¿Por qué contratar un letrado si mi aseguradora me ofrece uno?

Muchas personas no saben –hasta que tienen un accidente-  que dentro del gremio asegurador hay muchos convenios; entre las compañías se ayudan para intentar convencer a los lesionados que acepten indemnizaciones a la baja. Hemos recibido múltiples consultas de  víctimas de accidentes de tráfico que han comenzado a tramitar sus casos con los letrados de la aseguradora y estos los han invitado a aceptar ofertas bastante bajas.

En estos temas hay mucho desconocimiento en general, por ejemplo, muchos lesionados desconocen que en su póliza de seguro se incluye una cobertura por defensa jurídica, cuyo valor depende de la compañía y la póliza contratada, lo que quiere decir que puedes contratar un abogado independiente y al finalizar el procedimiento, debes aportar la factura de la minuta del letrado a tu compañía y este te devolverá la cuantía, o una proporción, dependiendo de la póliza y la minuta.

Ahora que sabes que puedes contratar un profesional te estarás preguntando ¿Cualquier letrado me vale?, lo mejor es que contrates a un abogado especialista en accidentes de tráfico como Legalcar, pues debido al cambio de normativas, es importantísimo que el abogado que elijas para tu caso, esté al tanto y además tenga experiencia con las compañías, pues cada una tiene una forma diferente de negociar.