En todos los accidentes de tráficos suelen haber daños materiales, pero ¿quién paga los daños materiales derivados de un accidente de trafico? y ¿cómo funciona la reclamación de estos daños materiales?. Los grandes problemas suelen ocurrir cuando el accidente de tráfico ha sido importante y el coche ha sido declarado siniestro, porque normalmente esto no suele compensar a los perjudicados.

Otro aspecto polémico referente a los daños materiales, está relacionado con las lesiones, pues en algunos casos víctimas de cervicalgia tienen problemas para reclamar su indemnización debido a los daños materiales. Seguramente te preguntarás ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Sigue leyendo para saber más.

¿Qué son los daños materiales?

Por daños materiales se entienden que son los daños que reciben los vehículos  involucrados en el accidente. A contrario de lo que se puede creer, en el caso de los daños materiales, es la propia compañía la que se hará cargo de la reparación, esto puede sonar un poco contradictorio, si has leído siempre que todo lo paga la compañía del culpable, pero en el estos casos es diferente.

Siempre hemos comentado sobre los acuerdos que tienen las compañías de seguros entre ellas, para los daños materiales el acuerdo funciona de la siguiente manera: la compañía del perjudicado se hace cargo de la reparación y luego le cobra a la compañía del culpable una cantidad fija establecida en el convenio.

Dentro del concepto de daños materiales también se pueden incluir objetos personales dañados en el siniestro como: móviles, gafas, prendas de ropa, entre otros, en este caso la reclamación si se hace a la compañía contraria, y se debe probar que los objetos se han dañado en el accidente.

Indemnización de daños materiales

Para reclamar la indemnización por los daños materiales de tu  vehículo, este será peritado por el taller y dependiendo de los gastos que acarreará la reparación se aplicará el concepto de siniestro total, que quiere decir que el vehículo no se puede reparar o que la reparación sería más costosa que  el valor del mercado que tiene dicho coche.

Para reclamar objetos dañados, deteriorados o perdidos, se necesitan presupuestos de arreglo, facturas proforma, facturas originales de compra de los objetos y fotografías de los mismos.

¿Cómo se calcula el valor venal de un vehículo?

Se realiza a través del cálculo de las tablas GANVAM, esto suele perjudicar a los accidentados, pues no les compensa en la mayoría de los casos.

Los coches que tienen solo de 3 a 4 años suelen contar con el valor venal mejorado, que puede significar un incremento del 30% del valor venal del coche.  También es recomendable para estos casos reclamar también el valor de afección, esto puede mejorar la indemnización de un 10%  a 50%, esto se evalúa de acuerdo a las mejoras y valores añadidos a los vehículos,  se evalúa de forma subjetiva.

Escasos daños materiales

Los lesionados por accidentes de tráfico pueden tener dificultad para reclamar la indemnización que les corresponde por sus lesiones, pues con la actualización del baremo hay un nuevo factor que influye en sus indemnizaciones y es el criterio de intensidad.

Según esto si los daños materiales del coche no están por encima de 500 euros, se considera que no se “puede causar” una lesión, lo que es totalmente subjetivo, pues hemos tenido muchos clientes quienes no han sufrido daños de tal magnitud  y si tienen lesiones y hasta secuelas producto del accidente.

Obviamente en lesiones donde se pueden hacer pruebas objetivas como fracturas y luxaciones no hay mucho problema, el problema viene para esas lesiones no tan graves y que la mayoría de sus síntomas son “subjetivos” como el dolor.

¿Qué se puede hacer en estos casos?

La mejor solución para demostrar a la compañía que las lesiones sí pudieron ser provocadas en el accidente –a pesar de ser de baja intensidad- es contratando los servicios de un perito biomecánico, quien a través de su informe pueda comprobar que las lesiones si fueron provocadas por el accidente.

Aunque este problema tiene una solución, la realidad es que en muchos casos no compensa, pues contratar un perito biomecánico suele ser un servicio bastante caro, que no resulta rentable para la víctima, quedándose muchos sin el derecho a la indemnización que les corresponde.

Entendemos que este tipo de medidas han sido tomadas debido a los fraudes que se reportaron, pero, consideramos que es bastante injusto para el resto de lesionados; las compañías tienden a pensar que todos los lesionados son estafadores cuando no es así.

¿Realmente podemos creer que la mayoría de los más de 124.960 heridos no hospitalizados por accidentes de tráfico de 2015 son estafadores? Estamos completamente en desacuerdo.

Es por esta razón, que desde Legalcar intentamos ayudar a las víctimas de tráfico lo más que podamos a que reclamen su indemnización, lo cual es un derecho, no una opción y lamentamos que gracias al criterio de intensidad o el cronológico, personas que están sufriendo por sus lesiones, no puedan recibir la indemnización que les corresponde.

Legalcar

Somos un despacho especializado con abogados de accidentes de tráfico que se dedica exclusivamente a tramitar cuestiones de este tipo. Nuestros profesionales están siempre dispuestos a ayudarte. Si tienes alguna duda ¡Llámanos, la primera consulta es gratis! Recuerda que en este tipo de asuntos el tiempo es un factor fundamental para poder reclamar con éxito.