¿Hasta qué punto es importante la inspección ocular en un accidente de tráfico? Conoce por qué puede resultar fundamental para la víctima en una reclamación de una compensación económica por los daños sufridos en el siniestro.

Hemos tramitado muchos casos de accidentes y en cada uno de ellos, intervienen una serie de factores que determinan el modo de ocurrir del siniestro y las consecuencias que tiene para los intervinientes en el mismo.

Así, podemos haber sufrido un accidente con una colisión lateral, por ejemplo, pero factores como la velocidad, el tipo de vehículo (coche, moto, bici, autobús), la posición de conductores y ocupantes en el momento del siniestro, las circunstancias meteorológicas o de la calzada, las señales de tráfico, y otros muchos factores, van a influir de manera decisiva en el resultado final del mismo, que no se va a parecer en casi nada a otro caso parecido también con colisión lateral.

Algunos de esos factores que intervienen en el desarrollo de un siniestro pueden determinarse con las declaraciones de las partes o los testigos, por ejemplo.

¿Qué es la inspección ocular y cuál es su importancia?

Hemos comentado en alguna ocasión la importancia del Atestado a la hora de acreditar la responsabilidad en un accidente de circulación. Los agentes de la autoridad que se personan en el lugar del siniestro tienen que realizar todas las Diligencias necesarias encaminadas a esclarecer los hechos y averiguar los motivos por los que se ha producido el mismo.

Para ello, y como una de las partes de un Atestado, se encuentran las llamadas Diligencias indagatorias, que consisten en recoger toda la labor de investigación que hace la Policía o la Guardia Civil para intentar reconstruir los hechos y las causas del mismo.

Dentro de estas Diligencias indagatorias se encuentra la inspección ocular, que se realiza por los agentes que se han desplazado al lugar del accidente, y que consisten en una investigación técnica, es decir, un examen pormenorizado de la escena de los hechos.

La importancia de este trámite radica en que, junto con las declaraciones de implicados y testigos presenciales, la inspección ocular permite dar respuesta al qué, cómo y por qué se ha producido el siniestro.

Es fundamental tener en cuenta que en este proceso la rapidez es uno de los elementos fundamentales, puesto que cuanto más reciente haya sido el accidente, más fácil es que el escenario del mismo se encuentre sin alteraciones a la llegada de los agentes de la autoridad.

¿Quién está capacitado para hacerla?

Como no puede ser de otra forma, la inspección ocular en un accidente de tráfico corre a cargo de investigadores especializados en la materia, normalmente agentes que forman parte de la Unidad de Atestados de Tráfico.

Tenemos que tener en cuenta que nada más producirse un siniestro, sobre todo si es de cierta gravedad, la intervención de los agentes es diversa: por un lado, hay que personarse en el lugar lo antes posible, organizar la zona para evitar que se produzcan otros incidentes y restaurar el tráfico, auxiliar y gestionar la evacuación de los heridos, tomar todos los datos y realizar la investigación, incluyendo la inspección ocular.

Todo esto se realiza por los agentes especializados in situ, en el mismo lugar del siniestro, donde empiezan a recabar datos mientras se evacúan a los heridos y se restablece el tráfico.

El éxito de la investigación depende en gran medida del resultado de la inspección ocular en el lugar del siniestro, de donde pueden sacarse pruebas que ayuden a demostrar la dinámica del mismo, y para ello se analizan diversos factores:

  • El estado de la vía y la zona, por ejemplo, si se encuentra seca, húmeda, con socavones, hendiduras, grietas, en curva o en línea recta.
  • Las circunstancias meteorológicas (viento, balsas de agua en la calzada, nieve o hielo).
  • Posición final de los vehículos implicados
  • Huellas o marcas de frenada en la vía o rozamientos con otros elementos de la misma, como una mediana.
  • Vestigios como restos de los vehículos diseminados por la calzada, daños materiales, y otros.

¿Qué validez tiene la inspección ocular en un accidente de tráfico?

Ya hemos visto que la inspección ocular es una parte fundamental de un Atestado al tratarse de un medio fiable y con suficiente fuerza probatoria de cara a reclamar a la compañía de seguros del responsable.

Por tanto, la validez de la inspección ocular como investigación de las circunstancias de un accidente, es, en términos generales, incuestionable.

Sin embargo, tenemos que referirnos también a esas excepciones, poco habituales pero que a veces se producen, en las que puede ponerse en duda la investigación contenida en un Atestado. Y esto es así porque en ocasiones los Atestados también se equivocan.

En cualquier caso, siempre recomendamos a las víctimas buscar asesoramiento legal, precisamente porque LEGALCAR, experto en accidentes sí tiene los conocimientos necesarios para plantear una duda hipotética al analizar un Atestado.

¿Eres una víctima de un accidente de tráfico y te encuentras en una situación así? ¿Necesitas ayuda legal? No esperes para hacer la consulta de tu caso y contacta cuanto antes con LEGALCAR. Nuestros profesionales te atenderán directamente y sin compromiso para darte una valoración inicial del siniestro que has sufrido.